Archivo por meses: octubre 2023

Los palestinos caminan hacia la reserva

Como los indios de EE.UU. en el siglo XIX, los palestinos caminan hoy hacia la reserva. Israel llega demasiado tarde para hacer lo mismo que aquellos europeos que quitaron las tierras a los nativos americanos. Estamos en el siglo XXI.«Tendremos seguridad cuando ellos tengan esperanza». Eso ha dicho un almirante israelí. Todo el mundo habla de paz, pero no puede haber paz, y no la habrá, si no hay esperanza. La hubo en 1995 (yo estuve allí, emocionado, en la Casa Blanca) y pronto se quebró.Estoy desolado por el terrorismo de Hamás y el contra terrorismo del Gobierno de Israel. No quiero ser equidistante, ya que esta vez Hamás atacó primero, y de una manera salvaje y bárbara propia de la yihad islámica. Pero, en estos momentos, ambos comenten crímenes repulsivos contra poblaciones civiles inocentes. Y estoy en contra de la violencia indiscriminada. En contra de ambos genocidios.Estoy de acuerdo con el manifiesto progresista que firma Grossman, entre otros. También con el artículo último de Antonio Muñoz Molina en El País. Me duele la insensibilidad moral de la izquierda en un asunto de tanta gravedad. Pero reconozco que el Gobierno de extrema derecha de Netanyahu nos lo está poniendo muy difícil a los amigos de Israel y del pueblo judío. Soy rotundamente contrario a la yihad islámica de corte medieval que causó el 7-O en Israel, el 11-S en EE.UU y el 11-M en Madrid, entre otras masacres de ciudadanos inocentes. Pero una democracia moderna (aunque incompleta) como la de Israel debe respetar los límites que impone el derecho internacional y humanitario. Esa es su servidumbre. No vale todo.

Almirante israelí en la reserva a La VanguardiaA mi juicio, en la seguridad de unos y la esperanza de los otros está la clave (con dos Estados soberanos) para resolver el conflicto iniciado en 1948, en tierras de Palestina, tras el holocausto de los nazis que costó la vida a de 6 millones de judíos inocentes. Un conflicto que estuvo apunto de terminar en septiembre de 1995 cuando, lleno de emoción, cubrí como corresponsal de para TVE la firma en la Casa Blanca del Acuerdo Oslo II entre Yaser Arafat e Isaac Rabin.

Rabin, Arafat, Husein, Mubarak y Clinton, preparándose para firmar el Acuerdo Oslo II en la Casa Blanca.

Firma del Acuerdo Oslo I («Paz por territorios») en la Casa Blanca entre Arafat y Rabin en 1993, después de la Conferencia de Paz de Madrid de 1991.

Aquella jornada de septiembre de 1995 fue para mí inolvidable. Y emocionante. Creí que, finalmente, era posible la paz. Al cabo de solo un par de meses, el 4 de noviembre de 1995, Isaac Rabin, primer ministro de Israel, fue asesinado por un judío fanático contrario a los acuerdos de paz recién firmados por él en Washington. Seguí su funeral televisado desde Dayton. Su nieta me hizo saltar las lágrimas. El otro firmante, Yaser Arafat, primer jefe de la Autoridad Palestina, murió envenenado. La paz no fue posible.

Y ahora, ¿qué?. El profesor Ignacio Sánchez Cuenca nos da hoy algunas claves en su artículo «El lado oscuro de la democracia» en El País. Gaza es hoy un campo de concentración, una reserva donde quedan encerrados 2 millones de palestinos sin tierra. También es un lugar donde los bombardeos de Israel fabrican futuros terroristas. ¿Matan a los líderes de Hamás? Vendrán otros a reemplazarlos. Israel se ha creído erróneamente que el Destino Manifiesto de los norteamericanos (exterminar indios de costa a costa) sigue vigente en el siglo XXI. La última masacre de indios (cuerpos mutilados, bebés troceados, etc.) fue en Arizona en 1918.  Dos tercios eran mujeres y niños. Y se acabó.

Coronel Chivington, asesino de indios

John  Milton Chivington, coronel de EE.UU. (un pueblo elegido por Dios), lo expresó muy claramente:

«He venido a matar a los indios. Creo que es un derecho correcto y honorable para usar cualquier medio bajo el cielo de Dios para matar a los indios».

«Bajo el cielo de Dios…»

El Perich. Inolvidable.

Tags: 11-M11-S7-OAcuerdos de OsloArizonaCasa BlancaClintonDaytonDestino manifiestoEE.UU.El PaísEl PerichGrossmanHamasHuseinIsaac RabinIsraelJohn Milton ChevingtonMubarakMuñoz MolinaNetanyahuPaz por territoriosSanchez-CuencaTVEYaser Arafat | Almacenado en: Sin categoría

Ya la tengo. La 3ª edición (póstuma) de la novela de Ramón Lobo

Me acaba de llegar la 3ª edición (póstuma) de la última novela de Ramón Lobo: «El día que murió Kapuscinski» de la Editorial Círculo de Tiza.

Cubierta de la última novela de Ramón Lobo

Empiezo a leerla, mientras suenan los estruendos y crueldades de la guerra entre Israel y Hamas en lo que hasta 1947 fue Palestina. Echo de menos a Ramón, muerto este verano tan prematuramente. Hoy estaríamos analizando las causas y consecuencias de esta maldita guerra. Claro que no hay guerra que no sea maldita.

Ramón Lobo, mi amigo y subdirector en el diario El Sol

Gracias por dejarnos esta novela, querido y añorado Ramón. En ella sigo tus huellas y tu «forma de entender y vivir el periodismo».

Recuerdo emocionado del maestro Marichal

Esta foto espléndida de Juan Marichal, obra de mi colega Bernardo Pérez, me ha traído recuerdos bellos y emocionantes de mi maestro por excelencia. No pude evitar acudir a la web con sus obras completas y leer el obituario que le dediqué en el BILE (Boletín del Institución Libre de Enseñanza) como recuerdo de sus conferencias en la Universidad de Harvard y de la última visita que le hice a su casa de Cuernavaca (México) poco antes de su muerte en 2010. ¡Inolvidable maestro!

Juan Marichal, fotografiado en Madrid por Bernardo Pérez
Con Juan Marichal, Solita Salinas y Amalia y Vicente Llorens, de excursión por Newburyport y Plumb Island (Mass)
Juan Marichal y Solita Salinas con nuestro hijo David en su casa de Cambridge (Mass)

Copio y pego las páginas de mi artículo «Marichal saca petróleo de Gongora», incluido en el volumen/homenaje del BILE a Juan Marichal.

BILE pag. 93
BILE pag. 94
BILE pag. 95
BILE pag. 96
BILE pag. 97
BILE pag.98
BILE pag. 99
BILE pag. 100
BILE pag. 101
BILE pag. 102
BILE pag. 103

¡Wow! La AEPE selecciona mi talla para el 90 Salón de Otoño

En lugar de jugar a la petanca, el mismo día que me jubilé como director general de 20 minutos me apunté a tallasmadera.com. Nunca pensé presentarme a ningún concurso de escultura en madera hasta hoy. La vanidad ha vencido, por fin, a la modestia. Presenté mi obra «Sol y sombra juvenil», tallada en madera de ukola, y ha sido seleccionada y catalogada para el 90 Salón de Otoño de Madrid.

«Sol y sombra juvenil», mi obra seleccionada por el Jurado de la AEPE.

Más de un jubilado quitará importancia a la noticia. Les comprendo. Yo hice lo mismo con mis colegas de clase seleccionados antes que yo. La admiración y la envidia (en ese orden) está en el ADN de cualquier aspirante a crear algo desde la nada. Como Dios. Hoy, respetadme, me siento alguien. Razón tuvo Virgilio al escribir «Audentes Fortuna iuvat» (La sonrisa favorece a los audaces).

Desbaste de mi obra en madera de Ukola.

¿Sabrá el Jurado de la AEPE (Asociación de Pintores y Escultores) que la madera de Ukola es tóxica? ¿Qué habrá visto el Jurado en esta chica con coleta? Tuve que lijar la talla provisto de una mascarilla para no intoxicarme.

Esta es la carta que acabo de recibir del presidente de la AEPE, que copio y pego:

90 Salón de Otoño. Obra seleccionada. José Antonio Martínez Soler

Estimado José Antonio,

Es un auténtico placer contactar con usted para comunicarle una grata noticia: el Jurado de Selección y Calificación de la edición número 90 del Salón de Otoño, organizado por esta Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir, ha acordado seleccionar su obra para su exhibición en la exposición que con tal motivo se celebrará del 26 de octubre al 26 de noviembre de 2023, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid y cuya inauguración y acto de entrega de premios tendrán lugar el día 26 de octubre del 2023, a las 19 h.

Su participación ha sido clave y determinante en esta gran celebración, a cuyo acto inaugural me gustaría emplazarle y en donde estaré encantado de poder saludarle personalmente y agradecerle su importante apoyo y contribución, y sobre todo, felicitarle por tan buen trabajo.

Le recomiendo además que visite nuestra página web (www.apintoresyescultores.es) por la que podrá estar puntualmente informado de la muestra.

Quedando a su entera disposición para cuanto precise de esta Asociación Española de Pintores y Escultores o de mi persona, reciba un cordial y afectuoso saludo.

Nota. Le enviamos una imagen previa de la obra seleccionada y ficha técnica para comprobación de datos. Le recordamos que no es la calidad de imagen ni tipografía que aparecerá en catálogo.

José Gabriel Astudillo López
Presidente
Asociación Española de Pintores y Escultores

Bajo la Presidencia de Honor de

SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía

Esta tarde invitaré a los colegas de tallasmadera.com a champán asturiano «Le Gaiteró». ¡Ahí queda eso!