Los jóvenes saben poco de Franco

Me ha sorprendido «Franco y los jóvenes» de Comando Actualidad en la 2 de TVE. Buenos reportajes. ¿Qué voy a decir si salimos mi hijo Erik y yo hablando de nuestro libro «Franco para jóvenes» (Ed. Catarata)? Mis colegas de TVE han hecho un buen trabajo sobre un asunto aún espinoso, medio siglo después de la muerte del tirano. Unos le querían y otros le odiaban. Pero todos le temían. Y, pese al comprensible manto de olvido y perdón que presidió la Transición, el miedo que sembró Franco durante casi 40 años de dictadura aún perdura. Por eso, me ha sorprendido y me ha gustado escuchar testimonios de jóvenes a favor y en contra de Franco en la televisión de todos. Claro que la ignorancia tiene su precio. Y la culpa es de los mayores que hemos ocultado a los jóvenes lo que fue la guerra civil (1936-1975) y la Dictadura. Ya es hora de recuperar la Memoria Democrática de España buscando la objetividad con hechos históricos verificables, no con bulos ni mentiras. No podemos ni debemos pasar página sin haberla leído y comprendido. Entre el agresor y el agredido no puede haber equidistancia. Os recomiendo los reportajes que hoy sábado ha emitido Comando Actualidad a las 11:30 h en la 2 de TVE.  Especialmente a los jóvenes.

Los jóvenes saben poco de Franco
Mi hijo Erik y yo, coautores de «Franco para jóvenes», hablando con Marta Serrano, autora de tres reportajes de «Franco y los jóvenes» en Comando Actualidad en la 2 de TVE hoy sábado las 11:30. Disponible ya en RTVE Play.

Introduzca un título aquí

Mio hijo Erik y yo, en clase con alumnos del IES Los Castillos de Alcorcón (Madrid) hablando de Franco y los jóvenes ante las cámaras de TVE.
Mio hijo Erik y yo, en clase con alumnos del IES Los Castillos de Alcorcón (Madrid) hablando de Franco y los jóvenes ante las cámaras de TVE.
Erik Martínez Westley comenta sus aportaciones al libro "Franco para jóvenes". Estamos con Marta Serrano en el café de Los Austrias donde prácticamente reescribimos nuestro libro después de jugar al tenis cada sábado en el Polideportivo de La Bombilla que está enfrente.
Erik Martínez Westley comenta sus aportaciones al libro «Franco para jóvenes». Estamos con Marta Serrano en el café de Los Austrias donde prácticamente reescribimos nuestro libro después de jugar al tenis cada sábado en el Polideportivo de La Bombilla que está enfrente.
En el Parque del Oeste, junto a la Ciudad Universitaria, aún quedan en pie tres bunkeres de la guerra civil. Perdonar, siempre. Olvidar, nunca. "Ocurrió y puede volver a ocurrir" (Primo Levi).
En el Parque del Oeste, junto a la Ciudad Universitaria, aún quedan en pie tres bunkeres de la guerra civil. Perdonar, siempre. Olvidar, nunca. «Ocurrió y puede volver a ocurrir» (Primo Levi).
Marta Serrano me mostró su móvil y me preguntó por esta foto. Sí, soy yo. Durante 30 años no dije ni una palabra sobre mi secuestro y torturas por un comando de la Guardia Civil franquista. Ahora, no sin dolor, puedo contarlo.
Marta Serrano me mostró su móvil y me preguntó por esta foto. Sí, soy yo. Durante 30 años no dije ni una palabra sobre mi secuestro y torturas por un comando de la Guardia Civil franquista. Ahora, no sin dolor, puedo contarlo.
Los reportajes de TVE 2 cuentan también hechos históricos de la guerra y la dictadura que apenas se dan en clase.
Los reportajes de TVE 2 cuentan también hechos históricos de la guerra y la dictadura que apenas se dan en clase.
Los debates que hemos tenido Erik y yo en este café para acordar el contenido de nuestro libro nos han acercado mucho. Creo que nos conocemos mejor y nos queremos más. Gracias, hijo. Y gracias a TVE donde pasé muchos años muy felices.
Los debates que hemos tenido Erik y yo en este café para acordar el contenido de nuestro libro nos han acercado mucho. Creo que nos conocemos mejor y nos queremos más. Gracias, hijo. Y gracias a TVE donde pasé muchos años muy felices.