No hay Trump que por bien no venga

¿Y si el alejamiento de Trump de la OTAN y de la UE fuera un revulsivo geopolítico y una bendición para el futuro de Europa? Ayer coincidí con mi colega Georgina Higueras (brillante ex corresponsal en Moscú, Pekín, etc.) al responder ambos afirmativamente a esta provocadora y sugestiva pregunta. Si miro por el retrovisor, me veo en 1988 paseando por la Plaza Roja de Moscú, cerca de Gorvachov y de Reagan, para cubrir la cumbre URSS-USA. El presidente de la todavía Unión Soviética echaba su brazo por encima del hombro del presidente de Estados Unidos. Lo nunca visto. Compartían carcajadas. Se acabó la guerra fría. Rusia podría volver a soñar con ser parte de Europa. ¿Acaso Pedro el Grande, la gran zarina Catalina o el mismísimo Dostoyevski no soñaban con ser europeos? ¿Qué ha pasado para que Rusia invada Ucrania, mire hacia China y se aleje de Europa? El presidente ruso Boris Yeltin estudió acercarse a Europa y envió generales a las reuniones de la OTAN. En ocasiones, tuve la sospecha (sin datos verificables) de que a Estados Unidos no le gustaba el acercamiento de Rusia a Europa y ponía algunos palos en las ruedas para torpedear aquel proceso. Francia y Alemania se mataban vivos durante siglos y ahora, tan amigos desde hace casi 80 años bajo la bandera de la UE. ¿Podrá algún día sumarse Ucrania y Rusia a la UE bajo esa misma bandera de la democracia y la paz? Me podéis llamar ingenuo y optimista sin remedio. Lo acepto. Pero, con el retrovisor de la historia y las luces largas del futuro, lo difícil se hace y lo imposible se intenta. Ojalá pueda regresar algún día a Moscú y visitar Kiev sin necesidad de utilizar pasaporte.

No hay Trump que por bien no venga
En 1988, Mijail Gorvachov y Ronald Reagan comparten carcajadas y acuerdan reducir los misiles que apuntan a sus respectivos países y aliados.

Introduzca un título aquí

Desde 1991, el presidente Boris Yeltsin, como muchísimos rusos, quiso una democracia con los valores europeos y se acercó sin éxito a la OTAN y a la UE.
Desde 1991, el presidente Boris Yeltsin, como muchísimos rusos, quiso una democracia con los valores europeos y se acercó sin éxito a la OTAN y a la UE.
En 1999, Vladimir Putin, ex espía de la KGB, ocupa la presidencia de la Federación Rusa. Se empiezan a deteriorar las relaciones de Rusia con Estados Unidos y la UE
En 1999, Vladimir Putin, ex espía de la KGB, ocupa la presidencia de la Federación Rusa. Se empiezan a deteriorar las relaciones de Rusia con Estados Unidos y la UE
Durante la presidencia de Barak Obama, en 2014, Putin invade por la fuerza la península ucraniana de Crimea y la anexiona a Rusia. Nadie hace prácticamente nada en Occidente. Es el primer paso en la guerra de Rusia con Ucrania y del giro ruso hacia China. Para muchísimos rusos se aleja el sueño europeo.
Durante la presidencia de Barak Obama, en 2014, Putin invade por la fuerza la península ucraniana de Crimea y la anexiona a Rusia. Nadie hace prácticamente nada en Occidente. Lo aceptan como hecho consumado. Es el primer paso en la guerra de Rusia con Ucrania y del giro ruso hacia China. Para muchísimos rusos se aleja el sueño europeo.
En 2018, Putin recibe todas las bendiciones de su amigo (quizás socio) Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Trump se aleja de la OTAN y de la UE y Putin apuesta por China. Una Europa con Ucrania y Rusia dentro es demasiado para el gigante norteamericano. Veremos lo que nos depara el futuro.
En 2018, Putin recibe todas las bendiciones de su amigo (quizás socio) Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Trump se aleja de la OTAN y de la UE y Putin apuesta por China. Europa queda debilitada. Una Europa con Ucrania y Rusia dentro es demasiado para el gigante norteamericano. Veremos lo que nos depara el futuro.