Cuatro años antes de la muerte del tirano, el diario El País era un sueño para los jóvenes periodistas que participábamos clandestinamente en el proyecto. Y el sueño se cumplió.

SE NOS VIO EL PLUMERONOTICIA11 abr 2025 – 13:33JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ SOLERJAMS
- En El País pasé muchos años felices de vida periodística. Desde 1976 hasta 1989 trabajé para el Grupo PRISA en varios puestos (redactor jefe de Internacional, redactor jefe de Economía y Trabajo, corresponsal en Nueva York, etc.). Allí entraba y salía como si fuera mi casa. Al cabo de medio siglo, veo que valió la pena. Con motivo del debate sobre El País en el Ateneo, hoy copio y pego aquí un montón de páginas de mis memorias («La prensa libre no fue un regalo») como recuerdos del periódico… y (¡cómo no!) también para presumir de mi trabajo.
- Introduzca texto aquí
Este es el anuncio del Ateneo:
Un recorrido por los medios de información que asumieron un compromiso con la democracia y la libertad en tiempos difíciles.
El régimen agoniza. La oposición a la dictadura se organiza para preparar la sucesión al franquismo. En ese contexto se está preparando la fundación de un periódico que será clave en los años que sucedieron al franquismo, más allá de la Transición. Tenemos que hablar de El País.
Llegó El País. Confluencias y silencios



































.jams
18:00 Conversartorio con: José Andrés Rojo, en representación de El País; Miguel Ángel Aguilar, José Antonio Martínez Soler, La cineasta Arantxa Aguirre (ha coordinado la serie de La Transición de N. Sartorius); Almudena Carracedo, autora del Silencio de otros; y. Sala Ramón y Cajal. 18:00h.
TE RECOMENDAMOS:

José Antonio Martínez Soler
Fundador de ’20minutos’, El Sol, La Gaceta, Doblón, Buenos Días (TVE). Director de TD-TVE. Redactor jefe de El País y Cambio16. Doctor en Ciencias de la Información por la Complutense. Nieman Fellow’77, diplomado por Harvard University. Profesor titular de Economía Aplicada, Universidad de Almería. Presidente de la J.R. del Parque Natural del Cabo de Gata. Medalla de Andalucía. Con la vista puesta en el retrovisor, como superviviente de secuestro, torturas y un fusilamiento simulado, por agentes armados de la Dictadura, vuelvo con este blog al ruedo periodístico. Pido la benevolencia de los jóvenes que no conocieron mi mundo y que, en ocasiones, creen de buena fe que la Democracia nos tocó en una tómbola.