Mi secuestro:
http://martinezsoler.com/2014/02/mi-secuestro-hace-30-anos/
Mi despido:
http://martinezsoler.com/2014/02/aznar-vuelve-a-primera-pagina-decimo-aniversario-de-su-victoria-y-de-mi-despido/
El SUT, embrión (con perdón) de la Transición
07 diciembre 2013
El SUT nos hizo, quizás, mejores personas y, desde luego, más antifranquistas. Si te dice algo el SUT es que estás jubilado o a punto de estarlo.
Universitarios en un campo de trabajo
Los jóvenes del 15-M, algunas ONGs y quienes sueñan con la regeneración democrática de España podrían encontrar inspiración en la memoria de algunos “sutistas” de los años 50 y 60.
Al cabo de medio siglo, una treintena de ex miembros del SUT (Servicio Universitario del Trabajo), cargados de canas, arrugas, calvas y alguna barriga cervecera, nos hemos reunido en Madrid.
Nos han convocado historiadores de la Universidad de Zaragoza (Miguel A. Ruiz Carnicer, entre ellos) para apoyar una investigación sobre nuestra pequeña/gran historia.
Entre los más ilustres sutistas, ya fallecidos, están el padre Llanos, Manolo Vázquez Montalbán, y Javier Pradera. Entre los vivos: Cristina Almeida, Xabier Arzallus, Juan Goytisolo, Pascual Maragall, Víctor Pérez Díaz, Jaime Peñafiel, Nicolás Sartorius, Ramón Tamames, Agustín Maravall, Paco Fernández Marugán, Juan Anlló, etc.
Cartel del SUT
Además del natural ataque de nostalgia y de un cariñoso intercambio de viejos afectos (Teresa García Alba, Antonio Ruiz Va, Consuelo del Canto, Emilio Criado, Alvaro González de Aguilar, Pilar Ruiz Va, Paco Fdz. Marugán, etc.), la reunión ha servido para reflexionar sobre quienes éramos, cual fue la evolución de nuestra conciencia social y qué inquietudes políticas nos movían en el mundo universitario (de 1950 a 1968) en plena dictadura franquista.
En aquellos veranos intensos se produjeron intercambios de experiencias en dos direcciones. El efecto era muy enriquecedor sobre todo para los estudiantes que trabajaban en los campos y enseñaban a leer y escribir a los adultos y vivían en sus casas. Comían (a veces cada día en una casa distinta para repartir el coste) de lo que había en sus pobres casas.
La mezcla de universitarios inquietos con obreros y campesinos, al borde de la miseria y con la rabia contenida, era explosiva. No era, pues, de extrañar que los gobernadores civiles y jefes provinciales del Movimiento y el propio Ministerio de la Gobernación escribieran “mensajes urgentes del SUT” a la dirección del SEU en Madrid.
“Informe urgente del SUT” del Ministerio de la Gobernación al Comisario del SEU (1967)
Por eso, de vez en cuando, las autoridades del franquismo abrían y cerraban cíclicamente las actividades del SUT, tan contradictorias e incomprensibles para quienes aplicaban la política represiva de la Dictadura.
La letra misma del himno del SUT no deja de ser chocante para los universitarios de hoy, tan abocados al paro o al mileurismo.
Con la música de “Santa Bárbara bendita, tralaralará, tralará, patrona de los mineros…” cantábamos una estrofa que decía “somos universitarios que queremos ser obreros, mira Marusiña, mira, mira, como vengo yo”.
Los historiadores publicarán un libro si les ayudamos en la investigación. Si has sido “sutista” ponte en contacto con ellos. Si conoces a alguno, corre la voz.
Los archivos del SUT, del SEU y del Movimiento fueron indebidamente purgados o quemados. Y es difícil conectar con los miles de universitarios que pasaron voluntariamente sus veranos en cientos de campos de trabajo (minas, fábricas, talleres, granjas, etc.), llevando teatro, cine y enseñando a leer y escribir a miles de analfabetos en las Campañas de Educación Popular de Granada, Jaén, Cáceres, Almería, León, etc.
Con 18 años, estoy preparando un cartel del SUT para captar “sutistas” en las universidades de toda España.
Recuerdo muy bien, por ejemplo, las actuaciones espectaculares del TEU de la Universidad de Barcelona, montando y desmontando sus escenarios en las plazas de los pueblos de Sierra Morena, Movían tablones enormes bajo un sol de fuego. Al atardecer, como en La Barraca de García Lorca, dejaban boquiabiertos a los vecinos. Aquella explosión de cultura, nunca vista por los serranos, se podía cortar en el aire con un cuchillo.
¿Quienes eran los actores de aquel Teatro Español Universitario que se unieron a la Campaña de Alfabetización del SUT? Para empezar Mario Gas y Enma Cohen. Ahí queda eso. Más que una inicitativa franquista (que se hacía, desde luego, con el dinero del Régimen de Franco) me parecía una herencia milagrosa de las Misiones Pedagógicas de la II República. Por algo, el SUT, aquella válvula de escape del franquismo para canalizar (quizás, controlar) las inquietudes sociales de los jóvenes y mejorar la imagen exterior de la Dictadura, acabó como el rosario de la aurora.
Algunos entraron en el SUT como partidarios del franquismo o católicos de la JOC (Juventud Obrera Católica), con raices falangistas o de Acción Católica, y salieron para engrosar las filas de la FUDE, del FLP, del PC , del PSOE y otras organizaciones políticas de la oposición clandestina.
Apenas queda rastro oficial de aquellas actividades tan singulares, paternalistas, incluso revolucionarias, protagonizadas por una mezcla incomprensible de falangistas, curas obreros, comunistas, socialistas, democristianos y hasta monjas.
Sentado en mi “equipo móvil” (para dar cine y charlas en las plazas de los pueblos) con otros sutistas en la Campaña de Alfabetización de Jaén (verano de 1966)
Con una combinación excitante de miedo y disimulo, de idealismo e ingenuidad, comenzaban como una catequesis marxista del padre Llanos (ex capellán del Frente de Juventudes) en El Pozo del Tío Raimundo (Vallecas) y, en ocasiones, acababan con huelgas, disturbios y persecuciones de la policía y la Guardia Civil por toda la geografía española.
Sutistas trabajando en una mina.
A más de uno, su paso por el SUT, con su eventual ficha policial, le amargó la mili o le perjudicó en su carrera profesional. Para la mayoría, fue una experiencia que, en buena medida, cambió nuestras vidas. Y nos hizo -perdón por la inmodestia- mejores personas… y más antifranquistas.
El SUT nació en 1950 con su primer campo de trabajo en las minas de oro de Rodalquilar (Almería), en el corazón del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Eduardo Zorita, uno de los fundadores del SUT, fichado por el padre Llanos, dice que fue al primer campo de trabajo en Almería porque “quería ver el mar”. Lo demás vino después.
Me cuenta Emilio Criado que Pedro Bermejo, uno de los dos fundadores del SUT, aún vivos, le decía hace un par de días, con un pequeña mezcla de amargura e ilusión, que los que ganamos. como siempre, fuimos nosotros, mientras nuestros amigos y anfitriones temporales (obreros y campesinos) siguieron con sus miserias y sus peleas objetivas.
Conocías la realidad/miseria social y querías cambiarla. Digamos que, con el SUT, al franquismo le salió el tiro por la culata. Viví la Transición muy de cerca (junto a Fernando Abril Martorell) y pude reconocer en aquel proceso de reconciliación y cambio muchos valores del compromiso social que habíamos adquirido conviviendo con obreros y campesinos en los campos de trabajo y las Campañas de Alfabetización el SUT.
No vendría mal dejar alguna huella escrita de aquellas aventuras paternalistas/revolucionarias, idealistas/ingenuas, pero -eso sí- honradas y solidarias, para las generaciones venideras. Para eso están los historiadores.
Y si conoces a algún sutista envíale, por favor, el enlace a esta nota. Gracias.
(Continuará…)
Tags: 15-M, Agustín Maravall, almeria, Alvaro González de Aguilar, Antonio Ruiz Va, Cáceres, Consuelo del Canto, Cristina Almeida, Eduardo Zorita, Emilio Criado, Enma Cohen, fernando abril martorell, FLP, franco, Frente de Juventudes, FUDE, Granada, ii republica, Jaén, Jaime Peñafiel, javier pradera, Juan Anlló, juan goytisolo, Juventud Obrera Católica JOC, León, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Gas, Miguel Angel Ruiz Carnicer, Misiones Pedagógicas, Movimiento, Nicolás Sartorius, Paco Fernández Marugán, Padre Llanos, parque natural cabo de gata, Pascual Maragall, PC, Pedro Bermejo, Pilar Ruiz Va, Pozo del Tío Raimundo, Ramón Tamames, Rodalquilar, Servicio Universitario del Trabajo, SEU, SUT, Teresa García Alba, TEU, Transición, Víctor Pérez Díaz, Xabier Arzallus | Almacenado en: Sin categoría
6 comentarios · Escribe aquí tu comentario
-
Dice ser Las ocupaciones de tierras de 1936
80.000 CAMPESINOS PARTICIPARON DE FORMA SIMULTÁNEA
“Al alba del 25 de marzo de 1936, alrededor de 80.000 campesinos convocados por la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) de UGT ocuparon simultáneamente unas 3.000 fincas en Extremadura. Con este gesto ponían de manifiesto que para las clases populares la propiedad de la tierra seguía siendo la asignatura pendiente de la República cinco años después de su proclamación.
Mientras que en buena parte de Europa los burgueses invertían el capital acumulado durante el siglo XVIII en la industria, en la España del siglo XIX la burguesía destinó esos recursos a la compra de tierras arrebatadas a la Iglesia y a las comunidades rurales con las leyes desamortizadoras de Juan Álvarez Mendizábal (1836) y Pascual Madoz (1855). No hubo reforma agraria, sólo un cambio de titulares, la propiedad de los caducos estamentos privilegiados pasó a una burguesía que administraba esas mismas tierras con criterios capitalistas o, aún peor, compraba a precio de saldo los bienes comunales que permitían a muchos campesinos garantizar su subsistencia.
La desamortización mantuvo, además, la división parcelaria que perduraba sin cambios desde la Edad Media, dejando un paisaje agrario de extensos latifundios donde convivían una minoría de prósperos dueños con masas depauperadas de campesinos sin tierra. El enfrentamiento entre unos y otros era inevitable y provocó un amplio abanico de respuestas: desde el anarquismo a la emigración y desde el motín al bandolerismo.
Ninguna de las reformas que tenía que emprender la República era tan justa, tan necesaria ni le hubiera proporcionado tanto apoyo como la reforma agraria, pero pasaron los meses sin que la burguesía reformista y sus aliados socialistas hiciesen nada para ponerla en marcha. Entretenidos en debates teóricos y en combates parlamentarios de guante blanco, la conjunción gubernamental posponía su aprobación por las Cortes; sólo el fallido golpe de Estado del general José Sanjurjo en el verano de 1932 sacó al Gobierno de su apatía y lo empujó a aprobar el 9 de septiembre de ese año una Ley de Reforma Agraria que nació insuficiente y alicorta.
Esta reforma permitía la expropiación de tierras a los latifundistas que no las cultivaban para
someter por hambre a sus braceros, pero exigía que se les compensase económicamente, por lo que su aplicación dependía del presupuesto que se entregase al Instituto de Reforma Agraria. Sus penurias económicas –sólo dispuso de cincuenta millones de pesetas–, fueron la causa de que, cuando se celebraron elecciones en noviembre de 1933, sólo 12.000
familias hubieran recibido tierras de cultivo.A ese ritmo, habrían hecho falta más de cien años para dar parcelas a todos los campesinos sin tierra, que llevaban siglos esperando justicia y a los que se les seguía pidiendo paciencia. ¿Cómo extrañarse de que hubiese estallidos revolucionarios de los que nada tenían? Se ha culpado a la CNT de estas llamaradas de violencia campesina apelando a una supuesta “gimnasia revolucionaria”, pero los campesinos tenían en común su miseria, fuese cual fuese su afiliación: de CNT en Casas Viejas, de UGT en Castilblanco, republicanos en Arnedo o comunistas en Yeste.
A lo largo de todo el quinquenio republicano se produjeron numerosos incidentes sangrientos que tenían su origen en la protesta de los campesinos sin tierra o en su intento de ocupar latifundios sin cultivar: en agosto de 1931 en Posadas; en septiembre en Rute y Corral de Almaguer; en noviembre en Parla, en enero de 1932 en Zalamea de la Serena, Épila y Xeresa… Estas ocupaciones no fueron fruto de la inconsciencia o la impotencia, los campesinos se encuadraron en potentes organizaciones sindicales: la FNTT ugetista nació en 1930 con unos 40.000 afiliados y a finales de 1932 eran 400.000; la Unió de Rabassaires sumó dos millares de adheridos al fundarse en 1922 y diez años después ya eran 22.000.
Por las insuficiencias del primer bienio y la contrarreforma del segundo bienio, los jornaleros tenían que escuchar a los terratenientes que les decían: “¿No queríais República? Pues, ¡comed República!”. Esperaron cinco años que la República les diese de comer, y en marzo de 1936 decidieron que ya había llegado su hora.
“La apuesta por el cambio de régimen
La proclamación de la República en 1931 abrió una puerta a la esperanza para los campesinos sin tierra, que seguían siendo el componente más numeroso del proletariado en un país que no había completado su Revolución Industrial. Porque, desde la sublevación de Loja en 1861, en el imaginario colectivo de los jornaleros, república y reforma agraria eran dos conceptos que estaban indisolublemente entrelazados. Los campesinos entraban el 12 de abril de 1931 en su colegio electoral y, antes de introducirla en la urna, mostraban su papeleta a favor de los candidatos antimonárquicos mientras el cacique y la Guardia Civil tomaban nota: los jornaleros estaban apostando todo o nada por el cambio”.
-
Dice ser Joséluisgómez
Qué recuerdos, estuve en las campañas de Lugo en el pueblo de Vian y Caceres (Guijo) y en el invierno hicimos una campaña “camuflada” en Las Hurdes; sigo en la brecha
-
Dice ser italobalbo
Del franquismo al SUT, del SUT al Psoe, sois los autenticos nostálgicos, que pena de vejez eso sí con las cuenttas corrientes llenas muy de pijoprogres
-
Dice ser panchenko
italobalbo maldito cerda fachista pagaras con creces tus expresiones en contra del partido del pueblo.
zapatero es el guia,
lenin el salvador. -
Dice ser Los sindicatos en la picota
“La Transición consistió en desmantelar las instituciones de la dictadura franquista dejando intacto el poder económico y religioso que la sostuvo y la clase política que las gobernó a cambio de dar entrada a nuevos actores políticos que no cuestionaran ese cambio.
Para conseguirlo, por un lado se instituyó un bipartidismo de facto gracias a las normas electorales menos democráticas de nuestro entorno que garantizaban el gobierno, bien por mayoría absoluta o con el apoyo de las derechas nacionalistas cuando fuese necesario, de UCD y después del PP o del PSOE.
Por otro lado, fue preciso asegurar una paz social difícil, pues se sabía que los avances sociales serían forzosamente limitados al mantenerse los privilegios y el poder fáctico de los grandes grupos económicos del franquismo, los “ricos por la Patria”, como los denomina Mariano Sánchez en uno de sus libros.
Para atar a los partidos se les financió generosamente, aunque de un modo tan irregular que se han multiplicado los casos de corrupción, como los de Filesa o Bárcenas u otros tan vergonzosos como los de los sobresueldos recibidos por dirigentes del PP, que han terminado produciendo un gran desafecto social. Y la paz social se logró manteniendo con dinero público a una patronal que ha conseguido confundir los intereses de todos los empresarios con los de las grandes empresas, y protegiendo a dos sindicatos mayoritarios de cualquier otro sindicalismo más reivindicativo.
La financiación a los sindicatos no ha sido tan generosa como la destinada a los partidos o la patronal pero se diseñó inteligentemente para atraparlos, pues los obliga a estar constantemente en la cuerda floja de la legalidad para beneficiarse de ella.
CC OO y UGT se han convertido así en grandes aparatos sindicales pero esclavos de la financiación gubernamental y con una actividad de provisión de servicios que muchas veces se sobrepone a la auténticamente reivindicativa y laboral. La consecuencia ha sido su excesiva docilidad, bien por falta de capacidad o de voluntad combativa, y un acomodo en los ámbitos del poder (en las cajas de ahorros, por ejemplo) que en ocasiones los ha contaminado de clientelismo, de prácticas muy irregulares o incluso a veces mafiosas y de corrupción. Vicios ciertamente no generalizados pero que hacen mucho daño y que no se resuelven precisamente gritando en las puertas de un juzgado, sea cual sea este o su titular.
Pero dicho esto, es igualmente evidente que los casos de corrupción sindical se han dado en menor número y con mucho menos daño económico que en el caso de los partidos o de las grandes empresas o bancos privados. Una evidencia que obliga a preguntarse por qué entonces se ataca a los sindicatos tan duramente, mucho más que a otras instituciones claramente más corruptas.
La razón me parece que está clara. Vivimos una etapa de ataque sistemático y constante a los derechos sociales y humanos con el fin de favorecer aún más el reparto de las rentas hacia los de arriba. Los datos no dejan lugar a dudas: el peso de los salarios en el conjunto de las rentas cae sin cesar y las condiciones laborales se deterioran continuamente. En consecuencia, la desigualdad se multiplica y para que ello sea posible hay que vencer la resistencia de los trabajadores, lo que depende fundamentalmente de la fuerza que tengan los sindicatos.
Porque la realidad demuestra sin lugar a dudas que ni uno solo de los derechos que hoy disfrutamos se ha conseguido sin sindicatos. Ni uno solo. Y al mismo tiempo la lógica indica que si lo que se busca es que desaparezcan o se limiten esos derechos, lo conveniente es evitar la fuerza sindical, pues allí donde hay un sindicato hay trabajadores organizados y no cada uno por su lado, que es como el capital los vence mejor y consigue más ventajas a su costa.
No nos engañemos, pues. Los sindicatos deben corregir sus defectos, por supuesto que sí. Pero tiramos piedras sobre nuestro tejado si lo que hacemos es ayudar a destruirlos”.
—–
Ha muerto Pilo, nuestro gato más anciano
26 de agosto de 2013
Un día triste. De niño, apedreábamos a los gatos callejeros de Almería y hoy, casi jubilado, echo unas lágrimas al dar sepultura a nuestro gato más anciano. Así ha cambiado España y así hemos cambiado nosotros. Para bien.
Pilo, en sus buenos tiempos, posando junto a un amarilis rojo.
Más de uno dirá –y no le faltará razón- que la muerte de un gato no es nada si lo comparamos, por ejemplo, con la muerte de cientos de personas presuntamente gaseadas por el tirano de Siria. He visto en el telediario las imágenes terribles –y lejanas- de esos cadáveres envueltos en sábanas y me han impresionado.
Durante años, he trabajado en cientos de telediarios y he recibido imágenes bélicas terroríficas, que no dudábamos en censurar por su crudeza. Esas noticias gráficas, fruto de la crueldad humana, siempre me impresionaron, sí, y me perturbaron. Pero no me han hecho llorar como cuando, hace un rato, eché unas palas de tierra sobre el cadáver de nuestro gato.
¿Debo sentirme culpable por afectarme y entristecerme más la muerte de un gato, tan próximo, que la muerte diaria y trágica de tantos seres humanos, tan lejanos?
Quizás sólo pueda compartir mi duelo con quienes hayan cuidado y mimado durante años a sus mascotas –gatos, perros, etc.- y hayan sufrido su pérdida. Son paradojas y/o contradicciones del ser humano.
Con apenas dos años y sin identificación alguna, en el verano de 1996, Pilo se coló en nuestro jardín cuando fue abandonado en la calle o en el campo. No encontramos a su dueño.
Pilo, antes de enfermar.
Acabábamos de regresar de Nueva York, tras mi despido improcedente como corresponsal de TVE en EE.UU.
No hubo forma de echar al joven siamés de nuestro lado. Los niños nos obligaron a recogerlo, vacunarlo y cuidarlo. Su historia es también parte de la vida de nuestros tres hijos. Pilo era un animal singular. Mi hija Andy decía que nuestro nuevo gato era “una persona, no humana”. Pacífico, cariñoso y muy sociable. Se comportaba más como perro que como gato. Todo lo contrario que su jefa, la ya vieja Gatis, una gata callejera tricolor que. algunos años después, recogimos en Almería. Gatis es muy mandona y gruñona, incluso arisca.
El siamés, en cambio, era como un osito de peluche que parecía darnos permanentemente las gracias por haberle dado cobijo. Padecía el síndrome de inmunodeficiencia (el sida de los gatos) y, por su avanzada edad, tenía el riñón destrozado.
Este verano, apenas podía comer, beber y caminar. Se refugió y acurrucó en la chimenea, casi inmóvil, hasta que hoy, aconsejados por Lidia, su veterinaria, decidimos aplicarle la eutanasia y darle sepultura en un rincón umbrío del jardín donde le gustaba esconderse últimamente.
Como digo, hoy es un día triste para toda la familia.
No dejo de pensar en el gato que acabo de enterrar. Ya se que no es noticia. Y que, para muchos, la imagen de Pilo les resultará más lejana e indiferente que la de los muertos de Siria. Por supuesto. Lo entiendo.
Pilo junto a Truso (diminutivo de Intruso), otro gato callejero recién adoptado.
Ya se que solo era un gato. Sí. De acuerdo. “Una persona, no humana”.
Quizás va a ser verdad eso de que quieres a quien cuidas mucho más que a quien te cuida. Incluso podría ser cierto que, cuando muere algún ser querido (humano o no), lo que muere también es una parte de nosotros mismos, un anticipo de nuestra propia muerte y que, lo queramos o no, se aproxima inexorablemente. Quien sabe.
Ahora ya no se si hoy lloré por la muerte de mi gato o lo hice por mi. Con la desaparición del viejo y querido Pilo se ha ido también un trozo de mi mismo y de toda mi familia.
Lástima.
—
Pilo quedó inmortalizado por Ana Westley en este óleo que cuelga en una pared de nuestra casa. Buena imagen para el recuerdo.
Pilo junto a un varios ejemplares del diario 20 minutos. Óleo de Ana Westley, la cuidadora principal de Pilo.
Tags: almeria, ana westley, Andy, Gatis, Nueva York, Pilo, Siria, Truso, tve | Almacenado en: Sin categoría
10 comentarios · Escribe aquí tu comentario
-
Dice ser Erik
Buena y larga vida. Era un amor de animal.
-
Dice ser yomisma
Un gran, gran abrazo.
Como te entiendo, desde mi experiencia, siendo joven, y habiendo tenido pérdidas durísimas por enfermedad de mis seres queridos, todas en primer grado, e incluyendo a una hija y hermano pequeño, tiemblo de pensar en que mis dos gatos empiezan a ser ya viejitos. Uno de ellos, es aún más especial, simbólicamente hablando, pues es nuestra primera mascota, que nos ha acompañado, justo, desde nuestra boda. Además que es un gato genial: noblote y cariñoso.
De hecho, estoy llorando viendo a Pilo, pues es como mi otra gata.Por cierto, no considero que haya que compararles con los perros, no es un gato mejor por parecerse a ellos. Mi experiencia con muchísimos de amigos y familiares, es que son muy cariñosos a su manera.
Como se dice: “ellos nos permiten vivir en su casa”, así como también ellos suelen elegir con quien quieren vivir. Ocurre mucho.
Tienen una personalidad fascinante, y no son nada traicioneros, como contrariamente cree quienes no los conocen, pues siempre avisan si se sienten incómodos o algo les molesta.Lo importante, es que ha tenido una vida larga y feliz a vuestro lado: eso es lo que queda.
-
Dice ser Carmen
Yo tengo gatos y perros y ya algunos se están haciendo muy ancianos. Tiemblo pensando en el dia que comiencen a abandonarme. Lo voy a pasar fatal. Te entiendo perfectamente.
-
Dice ser Julian Martinez
Pues yo el único perro que veo es al Rajoy, que esta de vuelta y dice que no dimite, porque tiene mas cara que un elefante con paperas. El gato es Rubalcaba, que anda escondido detrás la rueda del choche vigilando muy desconfiado porque sabe que hoy no engaña a nadie con el moderno socialismo del siglo XXI. Otro listillo.
Menudos dos animales, fingen ser opuestos pero son íntimos amigos. -
Dice ser Luis Guillermo Angel Restrepo
Es muy triste
debemos de aceptar de que algun dia aunque no queramos se nos van a ir
muchas gracias por la informacion
saludos!! -
Dice ser Ester
Cómo le entiendo, han sido muchos animales los que han pasado por mi vida, y aunque todavía soy joven, aunque bueno rondando la treintena, no hay ni uno solo que no me haya marcado y que no me haya dolido su ausencia, incluso aquellos que no se dejaban tocar, con paciencia y con cariño, al final terminaban por ceder para que le dieras una buena friega de caricias. Como bien dices, la sensación de que una parte de ti también muere, es como lo siento yo, pero con una salvedad, es como si el corazón, con cada ausencia, se marcase con un agujerito del tamaño de una aguja, que duele, y que nunca cierra, a veces siento como si tuviera un colador bombeante, que duele con cada bombeo del recuerdo del que no volveré a ver más.
Es increíble, como unos bichitos tan adorables nos proporcionan la tranquilidad y el desasosiego de que alguien nos quiere, seamos como seamos, sus arrumacos y sus payasadas, nos hacen felices y nos duele verlos decaidos cuando enferman, y más aún cuando tienes que tomar la decisión de darle la paz eterna, para que dejen de sufrir.
Com bien dices las noticias nos bombardean diariamente con muertes y más muertes, guerras, asesinatos, pero siempre me hago la misma pregunta y siempre me respondo igual, ¿Por qué el mundo está tan enfermo? y mi respuesta es, que es el ser humano quien las provoca, mata por matar, por intereses políticos, por dinero, por envidia, “por religión”.
No lo veras de mis gatos.
Un beso muy fuerte desde Almeria. -
Dice ser Srya
No sé por qué Pilo decidió adoptaros. No sé por qué entre todas las casas eligió la vuestra. Pero uno no puede rechazar este tipo de regalos. No le déis más importancia a estos últimos momentos que a todos esos años que ha compartido con vosotros.
No es contradictorio. Son dos planos diferentes. Unas imágenes (desgraciadamente también nos estamos acostumbrando a imágenes de horror a la hora de comer) que impacta y un gato que forma parte de vuestra vida.
Uno puedo sentir dolor y angustia por muchas cosas, uno puede querer y amar a muchas otras. ¿Por qué poner una cuota?.
He llorado por alguno de mis gatos tanto como por alguno de mis familiares y no me arrepiento de ninguna de las lágrimas, ni me averguenzo de ellas. Tanto unos como otros tenían y tienen un lugar en mi corazón.
Hay una frase que me gusta mucho, es de un escritor francés Anatole France (reconozco que no he leído nada de él) que dice “Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida”.
Y realmente en eso creo… quienes amamos a los animales, no dejamos de amar a los humanos. Tal vez sólo tengamos el alma “ampliada” (y supongo que para muchos se tratará de una estupidez, ñoñería o inutilidad, pero yo creo que a mi me enriquece como persona). -
Dice ser EL ALMA DE LA FIESTA
Dan sin recibir nada, por eso queremos tanto a los animales.
-
Dice ser Melisa Tuya
Un abrazo JAMS. Son uno más de la familia y se les quiere como a tal.
-
Dice ser Conchi
Antetodo me gustaría decirte que sé de que estás hablando, que sé lo que implica ese dolor y la añoranza de volver a verlos alrededor tuyo y empiezas a llorar porque no va a ocurrir.
Llevo años trabajando con animales y ya he dejado de sentirme culpable por sentir por ellos lo que siento. ¿Que eligiría a mi madre y hermanos o a mis animales, a mi vecina o a mis perros, al mendigo de la esquina o a mis animales, a mis hijos o a mis animales?. Yo tengo claro que me guiará los sentimientos a la hora de elegir, no me siento culpable por sentir algo por un animal, pero que nadie se atreba a juzgarme en mis decisiones. Me hace humana el sentir y colaborar, me es más fácil ayudar a una persona está tirada en la calle y preguntarla si está bien , que quedarme mirando porque no me atrevo a acercarme por si acaso me hace algo, me es más fácil mandar al 3º munndo dinero para que puedan seguir trabajando allí que decir ¡¡¡pobre gente!!!. Pero no me sentiré culpable de sentir por los animales lo que siento.
Cuando era pequeña y emitian en TVE los sábados, Informe Semanal, de todos los reportajes que vi me impresionaron dos en particular:
Uno era del trato que recibian las niñas huérfanas en una casa cuna en China, aún lloro por esos niños y el otro un reportaje de cámara oculta de la perrera de Mataró, como mataban a los perros de esa perrera, aún lloro por ellos. Me duele la violencia que ejercemos los humanos hacia cualquier ser vivo que se le provoca sufrimiento.
Espero haberme explicado de lo que quiero decir, porque no es una justificación. No me siento culpable de lo que siento ahora, de cuando voy a casa o lo que veo en la tele. Si siento es porque estoy viva y así quiero seguir.
Un fuerte abrazo. Me ha gustado tu artículo.
-
Gran historia!
Quiero leer más!
07 diciembre 2013 | 18:38 Borrar | Marcar como SPAM