«¿Quién es ese Ros que mueve tanto por aquí?

Paco Ros, ex secretario de Estado (2004-2010), ha recibido hoy, en el Senado, el «premio a toda su trayectoria personal» por adelantar la civilización digital en España. No soy objetivo, pero para mí (como para la OCDE) es la persona que más ha hecho por poner a España como referente mundial en la sociedad de la información. No cabe en este blog todo lo conseguido por Ros desde que, en los años 1976-77, salió del MIT como doctor. En esos dos años, mi esposa (awestley.com) y yo coincidimos en Cambridge (Mass) con Paco y su esposa Clemen Millán. Nuestra amistad de casi 50 años no ha hecho más que crecer. ¡¡¡Enhorabuena, Paco!!! 

¿Quien es ese Ros que mueve tanto por aquí?
Ataque de nostalgia… de la buena. Hace treinta años, Ignacio Santillana, Paco Ros y yo nos hicimos una foto parecida a esta en mi casa de Almería. Entonces celebrábamos el fin del manuscrito «Autopistas de la Información» escrito a seis manos. Hoy hemos vuelto a repetir la misma foto con más canas y calvas para aplaudir a nuestro amigo Paco Ros.

En en Foro Internacional de Gobernanza en Internet, celebrado en Túnez en 2006 con gobiernos y empresas, el secretario de Estado español promovió con éxito un cambio de modelo que limitaba el control total que Estados Unidos mantenía sobre la red de redes. No fue fácil, pero se consiguió. El representante de otro país se acercó a mi amigo Paco y le preguntó al oído: «¿Quién es ese Ros que mueve tanto por aquí?» 

Los tres doctores, al terminar nuestro librito sobre la flamante Internet, en 1995, en mi casa de Almería.
Los tres doctores, al terminar nuestro librito sobre la flamante Internet, en 1995, en mi casa de Almería.
El acto del Día Mundial de Internet se ha celebrado hoy en la Sala Europa del Senado con la entrega de docenas de premios a los más innovadores de Intenet. Entre los premiados hubo más jóvenes que mayores. No me sorprendió.
El acto del Día Mundial de Internet se ha celebrado hoy en la Sala Europa del Senado con la entrega de docenas de premios a los más innovadores de Intenet. Entre los premiados hubo más jóvenes que mayores. No me sorprendió.
Francisco Ros durante su discurso de gracias por el reconocimiento de sus colegas
Francisco Ros durante su discurso de gracias por el reconocimiento de sus colegas
Esta niña premiada, cuyo nombre no tuve tiempo de anotar, lee en el Senado su poema a Internet. Emocionante.
Esta niña premiada, cuyo nombre no tuve tiempo de anotar, lee en el Senado su poema a Internet. Emocionante.
Tras el homenaje a Paco Ros, salí corriendo a comprar pan para compartir un potaje que Mar Diez Varela y Mariano Guindal han concinado con la receta famosa de la marquesa de Paraberes. Aquí estoy sirviendo nada menos que a mi colega Berta y a su marido Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat. Otro genio de la ingeniería ... y cervantino por nacimiento.
Tras el homenaje a Paco Ros, salí corriendo a comprar pan para compartir un potaje que Mar Diez Varela y Mariano Guindal han concinado con la receta famosa de la marquesa de Paraberes. Aquí estoy sirviendo nada menos que a mi colega Berta y a su marido Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat. Otro genio de la ingeniería … y cervantino por nacimiento.
También compartí mesa y mantel con mis colegas Georgina Higueras y Mariano Guindal, dos maestros del Periodismo. Un gran día de emociones con viejos amigos y exquisita comida de cuchara.
También compartí mesa y mantel con mis colegas Georgina Higueras y Mariano Guindal, dos maestros del Periodismo. Un gran día de emociones con viejos amigos y exquisita comida de cuchara.

Cuando el amor moviliza menos que el odio…

Llegué entusiasmado con mi hijo Erik a la concentración a favor de más Europa social y democrática en Callao. Salí de allí con un cierto sabor agridulce. Éramos muy pocos (unos 2.000) y más viejos que jóvenes. Me dio que pensar. Es más difícil movilizar a favor que en contra de algo. De lo que sea. Tuve la impresión de que el amor moviliza menos que el odio. Pero no es así. El amor hace menos ruido. Menos mal que en el camino nos habíamos cruzado en la Gran Vía con un maratón de cientos de policías y guardias civiles (tienen que estar en forma para servirnos) y poco antes, con miles de personas solidarias, con camiseta rosa, que corrían para vencer al cáncer de mama. Y de la Puerta del Sol salieron hacia la pradera los castizos de San Isidro. El domingo a mediodía, el centro de Madrid era una fiesta. El acto de Callao, espontáneo y convocado por personas de la cultura poco organizadas, reunió más calidad que cantidad. Vi muchas caras conocidas, con canas y calvas propias de mi edad, que habíamos coincidido en mil batallas contra la Dictadura y a favor de la Democracia. 

Cuando el amor moviliza menos que el odio...
Nos turnábamos para sostener la bandera de la Unión Europea.

La Unión Europea, construida en paz desde el 9 de mayo de 1950, nos iluminó en nuestro camino hacia la libertad. iniciado hace ahora 50 años tras la muerte del tirano. Dede mediados de los años sesenta, muchos de los congregados en Callao habíamos corrido delante de los «grises» de Franco que nos perseguían porra en mano. En cambio, el domingo, 11 de mayo, eran los policías y guardias civiles de la Democracia quienes corrían delante de nosotros en un maraton festivo. Lentamente, sí, vamos a mejor. Ojalá puedan valorarlo los jóvenes que nacieron en libertad. ¡Ay! Si además tuvieran acceso a la vivienda, otro gallo cantaría. ¿Acaso no se dan cuenta los líderes de PSOE y del PP?

Concentración por Europa en la plaza del Callao.
Concentración por Europa en la plaza del Callao.
Erik y yo celebramos el maratón de los policías y guardias civiles que corrían por la Gran Vía de Madrid.
Erik y yo celebramos el maratón de los policías y guardias civiles que corrían por la Gran Vía de Madrid.
Llegamos pronto a Callao y elegimos un buen sitio. Miguel Ríos ensayaba el himno de la Unión Europea con el que debía cerrar el acto.
Llegamos pronto a Callao y elegimos un buen sitio. Miguel Ríos ensayaba el himno de la Unión Europea con el que debía cerrar el acto.
Mapa de los países miembros de la Unión Europea, en paz desde la II Guerra Mundial.
Mapa de los países miembros de la Unión Europea, en paz desde la II Guerra Mundial.

Mañana, Más Europa en Callao a las 12:00h.

No me lo pierdo. Mañana a las 12:00h en Callao (Madrid). Allí estaré con mis hijos. Por Más Europa social y democrática. No puedo olvidar que la palabra Europa fue sinónimo de Democracia durante la larga y cruel Dictadura de Franco. Y la bandera de la Unión Europea es la única en la historia que yo conozco que se ha tejido en paz, sin sangre. Vale la pena recordarlo y recordárselo a otros que nunca vivieron sin libertad. La libertad, como el oxígeno, la valoras más cuando te falta. Si no defendemos la libertad, ahora que nos rodea un peligro cierto de extrema derecha liberticida, mereceremos perderla. Hasta mañana, amigos. ¡Viva Europa!

Mañana, Más Europa en Callao a las 12.00h.
Bandera de la Unión Europea, construida en paz, sin sangre. Caso único.

DOMINGO 11 De MAYO A LAS 12.00 H.

TODOS EN LA PLAZA DEL CALLAO MADRILEÑA. EN DEFENSA DE EUROPA Y LA DEMOCRACIA

APOYAN SESENTA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTENARES DE PERSONAS DE LA CULTURA, EL SINDICALISMO, LA UNIVERSIDAD Y LA COMUNICACIÓN

PRESENTA:

MARA TORRES (PERIODISTA)

INTERVENDRÁN:

ANDREA RIZZI (PERIODISTA), JUAN FERNÁNDEZ MIRANDA (PERIODISTA), ELVIRA LINDO (ESCRITORA), MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ PALOP (PROFESORA UNIVERSIDAD), PAULA GIMÉNEZ (EQUIPO EUROPA), ESTHER LYNCH (SECRETARIA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS) Y CARLOS FRANGANILLO (PERIODISTA).

CIERRA EL ACTO LA ACTUACIÓN DE MIGUEL RÍOS CON LA PIANISTA ROSA TORRES PARDO, QUE INTERPRETARÁN EL HIMNO DE LA ALEGRÍA.

Cartel de la Concentración de mañana en Callao a las 12;00h
Cartel de la Concentración de mañana en Callao a las 12;00h
Mañana se cumplen 56 años de mi boda con Ana Westley. Hoy hemos celebrado nuestro feliz aniversario en Segovia (como suele ser costumbre) para poder asistir mañana a la Concentración por Europa.
Mañana se cumplen 56 años de mi boda con Ana Westley. Hoy hemos celebrado la víspera de nuestro feliz aniversario en Segovia (como suele ser costumbre) para poder asistir mañana a la Concentración por Europa.
Y en Segovia, ya se sabe, el cochinillo no puede faltar. Sobre todo después de tres semanas a dieta blanda desde que me quitaron la vesícula con piedra y todo. Mi revancha.
Y en Segovia, ya se sabe, el cochinillo no puede faltar. Sobre todo después de tres semanas a dieta blanda desde que me quitaron la vesícula con piedra y todo. Mi revancha.
Hoy caminamos más de una hora desde el Alcázar hasta la iglesia medieval de San Pedro Abanto convertida hace años en mesón.
Hoy caminamos más de una hora, desde el Alcázar hasta la iglesia medieval de San Pedro Abanto convertida hace años en mesón.
Venta de San Pedro Abanto, nuestro restaurante favorito desde hace casi medio siglo
Venta de San Pedro Abanto, nuestro restaurante favorito desde hace casi medio siglo
Mi chica caminó (con muleta, pero sin quejarse) por la orilla del rio Eresma entre flores silvestres, el arrullo del agua y el piar de los pájaros. El milagro de una primavera exuberante.
Mi chica caminó (con muleta, pero sin quejarse) por la orilla del rio Eresma entre las flores silvestres, el arrullo del agua y el piar de los pájaros. El milagro de una primavera exuberante.

Paco Ros, profeta (jubilado) en su tierra

España ingrata. Los honores que Francisco Ros Perán mereció hace 10 años los recogerá ahora con creces. Felizmente jubilado, recibirá el Premio del Día Mundial de Internet «por toda su trayectoria personal»,  el próximo 16 de mayo en el Senado. Allí estaré. En 2015, la Asociación de Internautas de España le concedió otro premio menor por sus logros en Túnez (en 2005, impulsó el Foro de Gobernanza de Internet, sin el dominio de EE.UU., el Día Mundial de Internet, etc.). Le dieron el Premio y se lo comunicaron, pero (¡Ay!) Paco Ros era entonces secretario de Estado de un gobierno socialista y el PP se opuso tan rotundamente que el presidente de la AIE le llamó avergonzado para decirle que no había tal premio. Se lo quitaron. Una vez jubilado, el hombre que más ha hecho por adelantar la civilización digital en España ya no supone peligro ni amenaza para los envidiosos e ingratos. ¡Enhorabuena, Paco! Tu nombre dignifica el Premio que te dan con tantos años de retraso. 

Paco Ros, profeta (jubilado) en su tierra
Francisco Ros Perán, gloria de Lorca. Y me quedo corto porque es amigo mío. Yo le vi primero y pronto supe que llegaría muy lejos.

Introduzca un título aquí

Paco Ros, de rodillas delante de su esposa Clemen Millán y de mi padre, en la casa de mis suegros (Alph y Geraldine Westley) en New Hampshire en 1976. Paco hacía su doctorado en MIT y Clemen hacía el suyo en Harvard. Paco y yo lucíamos barba. Nos conocimos en Cambridge, en casa de Solita Salinas y Juan Marichal que nos acogieron como miembros de su familia durante 1976 y 1977.
Paco Ros, de rodillas delante de su esposa Clemen Millán y de mi padre, en la casa de mis suegros (Alph y Geraldine Westley) en New Hampshire en 1976. Paco hacía su doctorado en MIT y Clemen hacía el suyo en Harvard. Paco y yo lucíamos barba. Nos conocimos en Cambridge, en casa de Solita Salinas y Juan Marichal que nos acogieron como miembros de su familia durante 1976 y 1977.
Premio a la Trayectoria Personal 2025
Premio a la Trayectoria Personal 2025
Los autores del libro "Autopistas de la Información" en mi casa de Almería. En 1995, Paco Ros e Ignacio Santillana hablaban de un Internet recién nacido y aún misterioso para el público. Yo les provocaba con preguntas que podría hacer mi madre y tomaba nota de sus debates. De aquellas notas salió este libro, uno de los primeros en esto de Internet.  Aprendí mucho con ellos. Sigo una práctica que aprendí del Lazarillo de Tormes: "Me junto con los buenos para ser como ellos". A ambos amigos les debo mucho.
Los autores del libro «Autopistas de la Información» en mi casa de Almería. En 1995, Paco Ros e Ignacio Santillana hablaban de un Internet recién nacido y aún misterioso para el público. Yo les provocaba con preguntas que podría hacer mi madre y tomaba nota de sus debates. De aquellas notas salió este libro, uno de los primeros en esto de Internet. Aprendí mucho con ellos. Sigo una práctica que aprendí del Lazarillo de Tormes: «Me junto con los buenos para ser como ellos». A ambos amigos les debo mucho.
Portada de nuestro pequeño libro, editado por Debate en 1995
Portada de nuestro pequeño libro, editado por Debate en 1995
Con Paco Ros y Fernando Martínez (secretario de Estado de Memoria Democrática) en la puerta del Ateneo de Madrid tras la presentación de mi libro de memorias "La prensa libre no fue un regalo" hace un par de años.
Con Paco Ros y Fernando Martínez (secretario de Estado de Memoria Democrática) en la puerta del Ateneo de Madrid tras la presentación de mi libro de memorias «La prensa libre no fue un regalo» hace un par de años.

La Democracia fue conquista y consenso, no regalo

SE NOS VIO EL PLUMERO

 Anoche me vi en la tele. Salió mi foto en una pancarta de protesta de mis colegas de la prensa contra mi secuestro y torturas por guardias civiles franquistas el 2 de marzo de 1976. Por puro miedo, mantuve el suceso en secreto total durante 30 años… Lo publiqué en mi libro de memorias «La prensa libre no fue un regalo». El documental «La conquista de la Democracia» de la 2 de TVE removió anoche muchos recuerdos y mi chica (awestley.com) y yo brindamos por estos 50 años en libertad bien peleados y ganados por la sociedad española. Es una pena que tantos jóvenes no sepan hoy que la libertad, como el oxígeno, la valoras mucho más cuando te falta. Por eso, mi hijo Erik y yo hemos escrito «Franco para jóvenes» que ya va por su quinta edición. Por cierto, el domingo 8 de junio a las 19.00h estaremos juntos en la Feria del Libro de Madrid (caseta Librería Antonio Machado). Os esperamos.

La Democracia fue conquista y consenso, no regalo
Anoche en «La conquista de la Democracia» (T1 Ep.2) de La 2 de TVE. La serie está en RTVE Play.

Me sorprendió verme en la tele ya que, desde que Aznar me despidió de TVE en 1996, no tenía costumbre. No dije ni una palabra de mi secuestro y torturas hasta que, pasados 30 años, pensé que ya habían prescrito los delitos y que mis torturadores se habrían jubilado.

Miles de conflictos, violencia policial y manifestaciones de protesta durante los últimos años de la Dictadura y la Transición. En esta foto (que sirvió de portada a mi libro de memorias) protestan mis colegas de la prensa para defender la libertad de expresión. La policía disolvió la manifestación a palos y hubo detenidos.
Miles de conflictos, violencia policial y manifestaciones de protesta durante los últimos años de la Dictadura y la Transición. En esta foto (que sirvió de portada a mi libro de memorias) protestan mis colegas de la prensa para defender la libertad de expresión. La policía disolvió la manifestación a palos y hubo detenidos.
Portada de mi libro de memorias "La prensa libre no fue un regalo" con el mismo argumento que la serie de la 2 de TVE
Portada de mi libro de memorias «La prensa libre no fue un regalo» con argumento parecido al de la serie de la 2 de TVE
Pags 250 y 251 de mi libro de memorias.
Pags 250 y 251 de mi libro de memorias.
Pags 294 y 295 de mis memorias. Preparación de pancartas en el Palacio de la Prensa de Madrid para la asamblea y la manifestación prohibida por el Gobierno del franquista Carlos Arias Navarro.
Pags 294 y 295 de mis memorias. Preparación de pancartas en el Palacio de la Prensa de Madrid para la asamblea y la manifestación prohibida por el Gobierno del franquista Carlos Arias Navarro.
Resumen de la serie "La conquista de la Democracia" de la 2 de TVE (en RTVE Play)
Resumen de la serie «La conquista de la Democracia» de la 2 de TVE (en RTVE Play)
Portada del libro "Franco para jóvenes", escrito a cuatro manos con mi hijo Erik Martínez Westley. El domingo 8 de Junio a las 19:00h estaremos juntos en la Feria del Libro de Madrid (caseta de la Librería Antonio Machado).
Portada del libro «Franco para jóvenes», escrito a cuatro manos con mi hijo Erik Martínez Westley. El domingo 8 de Junio a las 19:00h estaremos juntos en la Feria del Libro de Madrid (caseta de la Librería Antonio Machado).
No sin riesgo, la noticia de la manifestación salió en el diario Informaciones.
No sin riesgo, la noticia de la manifestación salió en el diario Informaciones.
Esta foto de mi cara quemada y magullada en marzo de 1976 se publicó, 30 años después, en la prensa extranjera.
Esta foto de mi cara quemada y magullada en marzo de 1976 se publicó, 30 años después, en la prensa extranjera.

Se apagaron los faroles y se encendieron los corazones

Si pudiera elegir un país donde nacer, elegiría España. Lo decidí anteayer, durante el día del gran apagón. Maravillosa ciudadanía. Calma, comprensión, solidaridad, incertidumbre y sonrisas compartidas. Por un día, la mala política y la mala fe pasaron al cubo de la basura. Pasé cinco horas prisionero en mi coche para ir desde Madrid hasta Villanueva de la Cañada. Me crucé con cientos de conductores y miles de peatones que sufrían, como yo, los efectos del «cero eléctrico». Algunos de mi edad lamentaban su escasa autonomía prostática, por el riesgo cierto de mearse en el suelo del coche. Pensé en los taxistas que llevan una botella vacía para estos casos.  Para el próximo apagón llevaré una botella como la de los hospitales con la boca inclinada en el ángulo adecuado para la micción. !Enhorabuena, españoles! Sin que sea mérito mío, ya que lo fue del azar, me sentí feliz y orgulloso de haber nacido aquí, un país generoso y envidiable.  

Se apagaron los faroles y se encendieron los corazones
Por increíble que parezca, durante el gran apagón no hubo graves incidentes. Triunfó la calma y la solidaridad sobre el «sálvese quien pueda». Con gente así, los males de España tienen remedio.

Introduzca un título aquí

Sin contaminación lumínica, volvimos a soñar con las estrellas.
Sin contaminación lumínica, volvimos a soñar con las estrellas.
La policía local y nacional, la Guardia Civil, los de protección civil, ambulancias e, incluso, ciudadanos voluntarios vestidos con su chaleco amarillo ayudaron a los más necesitados. Un gran ensayo para el futuro incierto que nos espera.
La policía local y nacional, la Guardia Civil, los de protección civil, ambulancias e, incluso, ciudadanos voluntarios vestidos con su chaleco amarillo ayudaron a los más necesitados. Un gran ensayo para el futuro incierto que nos espera.
Espléndida imagen de un corrillo improvisado de radioyentes en tono a un viejo transistor de pilas de las de antes.  La radio (sin bulos maliciosos ni mentiras) triunfó una vez más.
Espléndida imagen de un corrillo improvisado de radioyentes en torno a un viejo transistor de pilas de las de antes. La radio (sin bulos maliciosos ni mentiras) triunfó una vez más.
En la farmacia de mi pueblo, a las 19.00h, se hizo la luz. Espontáneamente, todos rompimos a aplaudir. Entre risas, guardamos el escaso dinero en efectivo, y desenfundamos las tarjetas para pagar nuesntros medicamentos. Pronto se encendieron las pantallas. Al llegar a mi casa, todavía con luz natural, comprobé que los lirios que traje de Santa Fe (N.M.) habían florecido en pleno apagón eléctrico. Otro milagro de la primavera.
En la farmacia de mi pueblo, a las 19.00h, se hizo la luz. Espontáneamente, todos rompimos a aplaudir. Entre risas, guardamos el escaso dinero en efectivo, y desenfundamos las tarjetas para pagar nuestros medicamentos. Pronto se encendieron las pantallas. Al llegar a mi casa, todavía con luz natural, comprobé que los lirios que traje de Santa Fe (N.M.) habían florecido en pleno apagón eléctrico. Otro milagro de la primavera.

Go Harvard! No te rindas ante el aprendiz de autócrata.


 La Universidad de Columbia (NY) se rindió ante las amenazas, censuras e intromisiones de Trump en sus costumbres académicas y su curriculum docente e investigador. Acusa a las universidades de propagar el antisemitismo con sus protestas contra la matanza israelí de palestinos en Gaza. Columbia perdió libertad a cambio de dinero. En cambio, la Universidad de Harvard (a la que han seguido Yale, Princeton y otras) se enfrentó al aprendiz de autócrata y desobedeció sus órdenes a costa de perder financiación y exenciones fiscales. Su vecino, el MIT, siguió también el ejemplo de Harvard y se negó a cumplir las órdenes de Trump. 

Go Harvard! No te rindas ante el aprendiz de autócrata
Harvard aguantó el ataque de Trump y defendió la libertad de expresión y de cátedra

Una ola de protestas ha obligado a Trump a dar un paso atrás. Pero su política de censura de toda disidencia continúa. No en vano su vicepresidente Vance afirmó en un discurso en 2021 que «las universidades son el enemigo». La guerra universitaria por la libertad y contra la censura será larga. Me entristece (y también me alivia) ver las imágenes de estudiantes y profesores la Universidad de Harvard (donde tanto aprendí en 1976 y 1977) defendiendo a libertad de expresión y de cátedra. Allí me refugié huyendo de la Dictadura después de mi secuestro y torturas por un comando de la Guardia Civil franquista. En Estados Unidos aún no saben lo que es vivir sin libertad. Yo viví 30 años sin libertad y, sin querer, pagué un alto precio. Como con el oxígeno, la valoras cuando te falta. Algunos de Harvard ya presienten esa falta.

Con mi esposa (awestley.com) en la puerta de nuestra casa en Ware St. (Cambridge, Mass) detrás del Faculty Club de Harvard.
Con mi esposa (awestley.com) en la puerta de nuestra casa en Ware St. (Cambridge, Mass) detrás del Faculty Club de Harvard.
Con barba (el segundo por la izquierda) junto a mis compañeros de clase (Nieman`77) en las escalinatas de la Widener Library.
Con barba (el segundo por la izquierda) junto a mis compañeros de clase (Nieman`77) en las escalinatas de la Widener Library.
El eslogan de la protesta contra la censura de Trump es "resistir"
El eslogan de la protesta contra la censura de Trump es «resistir»
Para celebrar la dignidad del rector de Harvard frente a los abusos de Trump, peligroso aprendiz de autócrata, lucí el sábado la vieja camiseta de mi "alma mater" en un partido de tenis frente a mi hijo Erik. La Universidad de Maryland (tan cerca de la Casa Blanca), donde Erik se graduó en Económicas y Literatura, venció a la vetusta Harvard por 2-0. Otra vez será.
Para celebrar la dignidad del rector de Harvard frente a los abusos de Trump, peligroso aprendiz de autócrata, lucí el sábado la vieja camiseta de mi «alma mater» en un partido de tenis frente a mi hijo Erik. La Universidad de Maryland (tan cerca de la Casa Blanca), donde Erik se graduó en Económicas y Literatura, venció a la vetusta Harvard por 2-0. Otra vez será.

No son molinos, Sancho, sino gigantes de Hacienda

Los 13 molinos de Campo de Criptana son nuestras pirámides y poca gente lo sabe. Ayer pasamos el día con jóvenes y mayores, entre migas del pastor, potajes de bacalao y musas cervantinas. Más que una excursión fue un fantástico viaje de estudios. Aproveché para repetir a mi audiencia cautiva una de mis clases de Economía Aplicada. Les dije que no eran molinos sino gigantes de Hacienda. El impuesto real de la molienda había arruinado a don Quijote y a muchos otros hidalgos cerealistas de La Mancha. !Cómo no iba a acometer don Quijote con la fuerza de su brazo a esos descomunales gigantones, follones y malandrines! Vayan y vean…

No son molinos, Sancho, sino gigantes de Hacienda
De los 30 ó 40 molinos que divisó don Quijote en el cerro de Campo de Criptana solo 13 quedan en pie y varios funcionan. Impresionan.

El pobre y simple Sancho Panza solo veía molinos de viento. Se echó las manos a la cabeza y avisó del peligro a su señor. Lo debatimos con Juan Marichal y con mi maestro Raimundo Lida en el curso 1976-1977 que recibí sobre Cervantes. Gracias a él me hice cervantino para siempre. Don Quijote vio algo más que molinos. Vio el símbolo del Fisco de Felipe II, a los mismísimos desaforados recaudadores de Hacienda (el mismo Cervantes fue uno de ellos) que le habían arruinado con el enorme impuesto real de la molienda y la sisa de grano y harina de los molineros que tenían fama de ladrones. 

Capítulo VIII de don Quijote que recomiendo releer antes de ir a Campo de Criptana.
Capítulo VIII de don Quijote que recomiendo releer antes de ir a Campo de Criptana.
Ni los molineros ni los recaudadores de impuestos gozaban de buen fama en tierras de La Mancha
Ni los molineros ni los recaudadores de impuestos gozaban de buena fama en tierras de La Mancha
Por ahí salía la harina después de que las piedras, una fija y otra movil, molieran el grano.
Por ahí salía la harina después de que las piedras, una fija y otra movil, molieran el grano.
El engranaje interior del molino es espectacular. Una obra de relojería, con ruedas dentadas
El engranaje interior del molino es espectacular. Una obra de relojería, con ruedas dentadas
Con los miembros de la excursión.
Con los miembros de la excursión.
Con Mar Diez Varela, Ana Westley y Mariano Guindal
Con Mar Diez Varela, Ana Westley y Mariano Guindal
Uno de los molinos está dedicado a museo de Sara Montiel, natural de Campo de Criptana y profeta en su tierra.
Uno de los molinos está dedicado a museo de Sara Montiel, natural de Campo de Criptana y profeta en su tierra. Hay también otros museos dedicados a la molienda.
Estas musas no podían estar lejos de la huella de Cervantes. Recuerdo a Lope, tan celoso de Cervantes (y viceversa): "En horas 24 pasaron de las musas al teatro"
Estas musas no podían estar lejos de la huella de Cervantes. Recuerdo a Lope, tan celoso de Cervantes (y viceversa): «En horas 24 pasaron de las musas al teatro»
Mi amigo y colega Mariano Guindal, confundido e integrado en el paisaje molinero.
Mi amigo y colega Mariano Guindal, confundido e integrado en el paisaje molinero.
Olvidé lucir ayer esta camiseta (" Ser o no ser cervantino"), una de mis favoritas para el tenis. Es de Guanajuato (Mexico) donde existe el único museo del mundo dedicado a un personaje de ficción: Don Quijote.
Olvidé lucir ayer esta camiseta (» Ser o no ser cervantino»), una de mis favoritas para el tenis. Es de Guanajuato (Mexico) donde existe el único museo del mundo dedicado a un personaje de ficción: Don Quijote.

EE.UU. camina hacia la Dictadura


El miedo precede a toda Dictadura
. En el caso de Estados Unidos, el presidente Trump está dando todos los pasos clásicos para convertirse en dictador. Ya hay demasiadas pruebas de fechorías suyas contra el imperio de la Ley y los derechos humanos que han contagiado el miedo en los ciudadanos de EE.UU. que no piensan como Trump. El caso simbólico de Reyes Barrios, deportado a una cárcel de El Salvador por llevar tatuado el escudo del Real Madrid, es una de esas felonías arbitrarias. Pero hay muchas más y más graves. Tampoco obedece a los jueces que le ordenan que rectifique esta deportación. Trump rompe la división de poderes, base de toda Democracia. Por supuesto, después de escribir y publicar esto en un país libre como España no me atrevo a regresar a Estados Unidos, el país que tanto amé, por miedo a ser detenido y/o deportado.  ¡Qué lástima de país!

EE.UU. camina hacia la Dictadura
Reyes Barrios, residente legal en EE.UU., deportado a una cárcel de El Salvador por llevar tatuado el escudo del Real Madrid en su brazo y mostrar en esa foto «Te quiero» con sus dedos en el lenguaje de signos.

Introduzca un título aquí

La noticia fue publicada por el New York Times y El Pais, dos diarios fiables.
La noticia fue publicada por el New York Times y El Pais, dos diarios fiables.
Escudo del Real Madrid. Si yo fuera seguidor del Real Madrid pediría firmas para la liberación de este venezolano madridista residente legal en EE.UU. Si yo fuera Florentino Pérez pagaría con gusto la minuta de los abogados de Reyes Barrios.
Escudo del Real Madrid. Si yo fuera seguidor del Real Madrid pediría firmas para la liberación de este venezolano madridista residente legal en EE.UU. Si yo fuera Florentino Pérez pagaría con gusto la minuta de los abogados de Reyes Barrios.
Yo no llevo tatuado el escudo del Real Madrid, porque desde niño soy del Bilbao de Zarra, Panizo, Mauri, Maguregui, etc.). Pero me podrían detener y/o deportar si regreso s EE.UU. porque he tallado en madera noble el escudo del equipo de mi nieto. He recortado su cara para no perjudicar a este joven madridista.
Yo no llevo tatuado el escudo del Real Madrid, porque desde niño soy del Bilbao de Zarra, Panizo, Mauri, Maguregui, etc.). Pero me podrían detener y/o deportar si regreso s EE.UU. porque he tallado en madera noble el escudo del equipo de mi nieto. He recortado su cara para no perjudicar a este joven madridista.

Los jóvenes saben poco de Franco

Me ha sorprendido «Franco y los jóvenes» de Comando Actualidad en la 2 de TVE. Buenos reportajes. ¿Qué voy a decir si salimos mi hijo Erik y yo hablando de nuestro libro «Franco para jóvenes» (Ed. Catarata)? Mis colegas de TVE han hecho un buen trabajo sobre un asunto aún espinoso, medio siglo después de la muerte del tirano. Unos le querían y otros le odiaban. Pero todos le temían. Y, pese al comprensible manto de olvido y perdón que presidió la Transición, el miedo que sembró Franco durante casi 40 años de dictadura aún perdura. Por eso, me ha sorprendido y me ha gustado escuchar testimonios de jóvenes a favor y en contra de Franco en la televisión de todos. Claro que la ignorancia tiene su precio. Y la culpa es de los mayores que hemos ocultado a los jóvenes lo que fue la guerra civil (1936-1975) y la Dictadura. Ya es hora de recuperar la Memoria Democrática de España buscando la objetividad con hechos históricos verificables, no con bulos ni mentiras. No podemos ni debemos pasar página sin haberla leído y comprendido. Entre el agresor y el agredido no puede haber equidistancia. Os recomiendo los reportajes que hoy sábado ha emitido Comando Actualidad a las 11:30 h en la 2 de TVE.  Especialmente a los jóvenes.

Los jóvenes saben poco de Franco
Mi hijo Erik y yo, coautores de «Franco para jóvenes», hablando con Marta Serrano, autora de tres reportajes de «Franco y los jóvenes» en Comando Actualidad en la 2 de TVE hoy sábado las 11:30. Disponible ya en RTVE Play.

Introduzca un título aquí

Mio hijo Erik y yo, en clase con alumnos del IES Los Castillos de Alcorcón (Madrid) hablando de Franco y los jóvenes ante las cámaras de TVE.
Mio hijo Erik y yo, en clase con alumnos del IES Los Castillos de Alcorcón (Madrid) hablando de Franco y los jóvenes ante las cámaras de TVE.
Erik Martínez Westley comenta sus aportaciones al libro "Franco para jóvenes". Estamos con Marta Serrano en el café de Los Austrias donde prácticamente reescribimos nuestro libro después de jugar al tenis cada sábado en el Polideportivo de La Bombilla que está enfrente.
Erik Martínez Westley comenta sus aportaciones al libro «Franco para jóvenes». Estamos con Marta Serrano en el café de Los Austrias donde prácticamente reescribimos nuestro libro después de jugar al tenis cada sábado en el Polideportivo de La Bombilla que está enfrente.
En el Parque del Oeste, junto a la Ciudad Universitaria, aún quedan en pie tres bunkeres de la guerra civil. Perdonar, siempre. Olvidar, nunca. "Ocurrió y puede volver a ocurrir" (Primo Levi).
En el Parque del Oeste, junto a la Ciudad Universitaria, aún quedan en pie tres bunkeres de la guerra civil. Perdonar, siempre. Olvidar, nunca. «Ocurrió y puede volver a ocurrir» (Primo Levi).
Marta Serrano me mostró su móvil y me preguntó por esta foto. Sí, soy yo. Durante 30 años no dije ni una palabra sobre mi secuestro y torturas por un comando de la Guardia Civil franquista. Ahora, no sin dolor, puedo contarlo.
Marta Serrano me mostró su móvil y me preguntó por esta foto. Sí, soy yo. Durante 30 años no dije ni una palabra sobre mi secuestro y torturas por un comando de la Guardia Civil franquista. Ahora, no sin dolor, puedo contarlo.
Los reportajes de TVE 2 cuentan también hechos históricos de la guerra y la dictadura que apenas se dan en clase.
Los reportajes de TVE 2 cuentan también hechos históricos de la guerra y la dictadura que apenas se dan en clase.
Los debates que hemos tenido Erik y yo en este café para acordar el contenido de nuestro libro nos han acercado mucho. Creo que nos conocemos mejor y nos queremos más. Gracias, hijo. Y gracias a TVE donde pasé muchos años muy felices.
Los debates que hemos tenido Erik y yo en este café para acordar el contenido de nuestro libro nos han acercado mucho. Creo que nos conocemos mejor y nos queremos más. Gracias, hijo. Y gracias a TVE donde pasé muchos años muy felices.