Gómez Arcos: Un hombre libre …y desconocido

Casualmente, leyendo precisamente estos días a mi paisano Agustín Gómez Arcos («Ana no»), me entero del estreno hoy del primer documental sobre su vida. No me lo pierdo. 

Gómez Arcos, un hombre libre... y desconocido.
«Un hombre libre» se estrena hoy, 28 de marzo, en cines.

Eldiario.es publica hoy una crónica sobre el documental con opiniones de su directora Laura Hojman que os recomiendo leer. La vida y la obra obra de este almeriense tan ilustre como desconocido son emocionantes y perturbadoras. Dramaturgo, novelista y poeta (sobre todo en lengua francesa), mi paisano es una gloria literaria en Francia. Se estudia en las escuelas. Nunca quiso la nacionalidad francesa que le ofrecieron muchas veces. Y, por culpa del franquismo, aún es un don nadie en España. Nunca renunció a la nacionalidad española. Pobres de nosotros que hemos crecido con su ausencia. Y qué suerte tienen los franceses que han disfrutado y disfrutan de su obra en francés. Por fin, ahora recuperamos su memoria a través de las traducciones al castellano de la editorial Cabaret Voltaire. Gracias.

"Ana no" es la novela que estoy leyenda ahora y que tiene una gran carga poética. Me fascina.
«Ana no» es la novela que estoy leyenda ahora y que tiene una gran carga poética. Me fascina.

Con permiso de Ignacio Escolar, copio y pego el texto de eldiario.es:

Javier Zurro

27 de marzo de 2025 22:44 h

“Peligroso” y “pornográfico”. Esos fueron dos de los adjetivos que puso el franquismo a la obra de Agustín Gómez Arcos. Era 1966 cuando el autor se presenta por segunda vez al Premio Lope de Vega de teatro. La primera vez lo ganó, pero la censura dijo que ese premio no podía recaer en él, por lo que el premio quedo desierto. En su segunda intentona, para no volver a quedar en evidencia y pese a que había vuelto a ganarlo para el jurado, la dictadura accedió a que le dieran el segundo premio, que iba asociado a una cantidad de dinero.

Fue con ese dinero con el que Gómez Arcos compró el viaje a Francia. Un viaje hacia su libertad creativa y personal. El escritor, nacido en un pueblo de Almería, vivía en represión junto a la comunidad homosexual de Madrid, pero se fue a París. Allí escribió, en francés, algunas de las mejores novelas de la literatura española del último siglo como El cordero carnívoro o María República. Sin embargo, su nombre sigue siendo un desconocido para la gran mayoría de españoles. Mientras que en Francia es una institución, sus libros se estudian en los colegios y hasta se han adaptado en óperas, aquí no es más que una sombra.

Gracias al esfuerzo de la editorial Cabaret Voltaire, sus novelas han ido traduciéndose —gracias a la labor de Adoración Elvira— y llegando a las librerías, encontrando un público que caía rendido a sus novelas afiladas, de una prosa exquisita y que radiografiaban la sociedad represora del franquismo y la posguerra. El boca a boca ha ido creando una comunidad de fanáticos que se esfuerzan en dar a conocer al escritor. Entre ellos se encuentra la cineasta Laura Hojman, que ha intentado hacer justicia con Gómez Arcos en Un hombre libre, documental que llega a las salas y que cuenta la historia del escritor, mientras da voz a aquellos que le conocieron y los que se vieron posteriormente fascinado por sus obras.

La anécdota del teatro la recuerda en el filme Alberto Conejero, dramaturgo y uno de los grandes reivindicadores de su trabajo teatral. Como recuerda Conejero, en un giro irónico del destino, fue el franquismo quien pagó el viaje de Gómez Arcos a Francia. Si no, nunca hubiéramos podido disfrutar de sus palabras. Eso sí, antes de irse tuvo un último acto de rebeldía. Escribió una carta al entonces ministro Manuel Fraga, le cantó las cuarenta y le dijo que se iba de España.

Una de las cosas que más impone de Un hombre libre es escuchar por fin la voz de Agustín Gómez Arcos. Para sus lectores no ha sido más que una foto en blanco y negro en la cubierta de sus libros. Ahora, gracias al material de archivo recopilado por Hojman le vemos en movimiento y le oímos. Lo que dice tiene su esencia, su nervio. Su activismo sin concesiones. “Quiero deshacerme de España”. Esa es una de las primeras cosas que se le oye decir en una entrevista en francés y en su país de acogida.

Esa frase es, para la cineasta, una de las claves de su documental. Una relación que ella define como “de amor y odio” que cree que se intuye también en la relación que se cuenta en El cordero carnívoro entre hijo y madre, “un odio disfrazado de gran amor”. “Él tiene un dolor profundo y un enfado. A mí me gusta reivindicar ese derecho al enfado. A ti te duele lo que amas. Fíjate que a él le ofrecieron muchísimas veces la nacionalidad francesa, algo que le hubiera abierto muchísimas puertas, y siempre la rechaza”, apunta Hojman.

Se trataba de reivindicar todo lo que representa Gómez Arcos. Esas voces silenciadas y expulsadas. Y cómo esas ausencias han configurado la identidad de nuestro país

Gómez Arcos nunca quiso “deshacerse de su nacionalidad española”. “Él no se resigna a que le roben algo que le pertenece. Él dice, ‘España es otra cosa, España soy yo. Me podréis echar físicamente, pero no me vais a quitar esa identidad, las cosas que me han construido’. Y eso es algo que también siento yo cuando me siento expulsada de alguna manera de esa idea de patria que se ha construido y que parece que poseen algunos, una idea que viene heredada del franquismo. Me encanta esa rebeldía de Agustín que dice que no, que eso no es así, que España nos pertenece y no vamos a regalarles esa idea”, añade.

Su idea de hacer el documental “va más allá de hacer justicia con Agustín”, y tiene más que ver con hacerla “con toda esa disidencia que quedó expulsada de nuestra memoria y de nuestra construcción como país, de nuestra identidad”. “Se trataba de reivindicar a todo lo que representa y a todo eso de lo que él escribía en sus libros. Es un tema que me interesa mucho. Esas voces que han sido silenciadas y que han sido expulsadas. Y cómo esas ausencias, esos silencios nos han configurado y han configurado la identidad de nuestro país”, analiza.

Una de las personas que ha ayudado a reivindicar al escritor ha sido Pedro Almodóvar. Sus libros aparecen desde hace años en las librerías de sus personajes, y él siempre ha alabado su trabajo en las entrevistas que concede. No solo eso. Ambos vivieron juntos en un piso compartido un corto periodo de tiempo. Por eso no es extraño que sea el cineasta el primero que aparece en Un hombre libre. No duda y califica a Gómez Arcos como “un hito de la literatura española”. Uno que él incluso pensó en adaptar. Lo intentó con El cordero carnívoro, pero como recuerda en el filme lo consideró “imposible, demasiado fuerte para llevarla a cine”.

Agustín Gómez Arcos en una imagen usada por el documental ‘Un hombre libre’q Surtsey

Para Almodóvar no hay mucha diferencia entre él y otros autores como García Lorca, asesinado y en una fosa. “Podría ser una de esas personas enterradas en una fosa, en este caso esa fosa se llama París. Pero el franquismo consiguió lo mismo que con los otros artistas. Negarles la existencia”, dice con contundencia. Esa existencia que ahora se recupera en su voz, pero también en la de Marisa Paredes, que le conoció e incluso interpretó sus obras antes de que se exiliara, o autores contemporáneos como Paco Bezerra, que cuenta con gracia cómo cuando descubrió el título de sus obras de teatro, entre ellas Interview de Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas pensó “¿Quién es el maricón que ha puesto este título?”.

En esa frase, casi chascarrillo, de Bezerra hay una clave sobre Agustín Gómez Arcos. Una que entronca con una de las guerras culturales del momento y que se pregunta si se puede separar la obra y el autor. La obra de Gómez Arcos está marcada por su homosexualidad vivida bajo la amenaza represora en España; marcada por las heridas de la Guerra, por el franquismo y por el exilio.

Hojman coincide en que “la creación no es independiente, sale de una persona que tiene unas vivencias, unas experiencias vitales y una posición, una forma de estar en el mundo”. “La creación es la expresión de lo que tú eres y de lo que has vivido y de lo que has sentido. Para mí es inseparable. En mis documentales no hay temas de la vida personal de las personas. No lo toco porque realmente no me interesan ni son la historia que yo quiero contar, pero creo que para explicar la obra de un artista sí que hay que explicar ciertas cosas que ha vivido”, dice.

Laura Hojman, directora del documental ‘Un hombre libre’ Surtsey

Aclara que para ella siempre estuvo la idea de conseguir, a través de Gómez Arcos, hablar de “la memoria de nuestro país”. Por eso es importante que la obra del escritor “naciera del dolor, de la rabia y de la necesidad de dar un relato a todas aquellas historias que el franquismo pretende aniquilar, no solo expulsándolas físicamente de nuestro país, sino poniéndoles encima una losa de silencio”.

Que la obra de Agustín Gómez Arcos sigue escociendo se confirmó el año pasado, cuando Abogados Cristianos pidió al Ayuntamiento de Barcelona “retirar de las bibliotecas el libro El cordero carnívoro”. Hojman cree que eso confirma que “su obra es plenamente actual”. “Nunca he tenido la sensación de que estuviera haciendo un documental sobre el pasado, sino que hablaba del presente. Una de las cosas que quería tratar en el documental es como durante la Transición y durante ese proceso democrático, el país no se reconstruye sobre la memoria, sino que se sigue adelante con el olvido. Muchas de las cosas que nos pasan hoy en día vienen de ahí. Al final, las heridas que se tapan con un parche acaban supurando”, zanja.

Bio de Gómez Arcos en la solapa de "Ana no"
Bio de Gómez Arcos en la solapa de «Ana no»
Agustín Gómez Arcos
Agustín Gómez Arcos

Para eso sirve la literatura de Gómez Arcos, para reventarlo todo. Para sacar las vergüenzas de un país sin memoria que ni siquiera ha sabido valorar a un autor fundamental que, poco a poco empieza a destacar, pero que “sigue siendo un gran desconocido”.

Un chute de talento y bondad con Joaquín Estefanía

Un guateque de cumpleaños de mi compadre Joaquín Estefania me dio ayer un chute de talento y bondad. Con todos los amigos y amigas (abuelos y abuelas) que acudimos a la llamada de Ana Cañil para abrazar a Joaquín podríamos cambiar el mundo o, quizás, un poco de España. A mejor. En realidad, muchos de los allí reunidos pusieron y arriesgaron mucho para conquistar la Democracia. Repasando sus caras, recorrí, no sin emoción, una buena parte de mi vida profesional y de los momentos más felices de mi vida. Golpe de nostalgia. Gracias Ana y Joaquín. ¡Qué gran guateque! Pero nos faltó (¡Ay, Monserrat!) Emilio Ontiveros. Pequeño guateque. 

Un chute de talento y bondad con Joaquín Estefanía
Con mi compadre Joaquín Estefanía y José Luis Martínez, alias Flavio, en la fiesta de cumpleaños de ayer

Introduzca un título aquí

Con los mismos amigos, hace casi medio siglo, en El Escorial
Con los mismos amigos, hace casi medio siglo, en El Escorial
Hace más de 30 años, en mi casa, estaba Emilio Ontiveros con nosotros.
Hace más de 30 años, en mi casa, estaba Emilio Ontiveros con nosotros.
Con Rodolfo Serrano y Andreu Misé, pilares del área de Economía de El País en los años ochenta..
Con Rodolfo Serrano y Andreu Misé, pilares del área de Economía de El País en los años ochenta..
Con Iñaki Gabilondo y Olga Viza (en color) y con Xavi Vidal Folch (solo en azul)
Con Iñaki Gabilondo y Olga Viza (en color) y con Xavi Vidal Folch (solo en azul)
Con Pepa Bueno, directora de mi diario favorito, y mucho más. Esta foto es para presumir.
Con Pepa Bueno, directora de mi diario favorito, y mucho más. Esta foto es para presumir.
Con Iñaki y María Santillana y con mi comadre Ana R. Cañil
Con Iñaki y María Santillana y con mi comadre Ana R. Cañil
"¿Estefanía? ¿Estás loco?", me replicó Juan Luis Cebrián cuando le propuse contratarle para El País. Luego resultó ser el mejor director del diario donde pasé muchos años felices. Pag. 364 de "La prensa libre no fue un regalo" (Marcial Pons).
«¿Estefanía? ¿Estás loco?», me replicó Juan Luis Cebrián cuando le propuse contratarle para El País. Luego resultó ser el mejor director del diario donde pasé muchos años felices. Pag. 364 de «La prensa libre no fue un regalo» (Marcial Pons).
Pg. 365
Pg. 365
Menos mi suegra, Solita Salinas y Juan Marichal (en primer plano) y Emilio Ontiveros (junto a Joaquín), todos los demás de esta foto antigua estábamos en el guateque de ayer.l
Menos mi suegra, Solita Salinas y Juan Marichal (en primer plano) y Emilio Ontiveros (junto a Joaquín), todos los demás de esta foto antigua estábamos en el guateque de ayer.l

Cuando Europa era fruta prohibida…

La manifestación por Europa de 50.000 italianos, casi espontáneos, en la plaza del Pueblo de Roma, me ha dado un golpe de optimismo y alegría, lo que no es poco en estos tiempos tan oscuros para el ideal democrático. Con Trump y Putin al acecho, no todo está perdido para el sueño europeo. Algunos europeos están reaccionando individualmente para salvaguardar los valores de libertad y solidaridad que nos unen desde el primer Tratado de Roma, tras la II Guerra Mundial. También me ha hecho recordar cuando la palabra Europa -equivalente a Democracia en la Dictadura de Franco- estaba mal vista por la censura franquista. Cuento esa anécdota del «Europa. sí» del entonces príncipe Juan Carlos en «La prensa libre no fue un regalo» (Ed. Marcial Pons).  

Cuando Europa era fruta prohibida...
Manifestación pro Europa en Roma.Todos bajo la única bandera del mundo construida sin sangre.

Introduzca un título aquí

Primera caricatura del entonces príncipe Juan Carlos (octubre de 1972) que publicamos en la portada de Cambio 16. La censura nos prohibió repartir la revista... durante varias horas. Nuestro gozo en un pozo. !Qué nervios!.
Primera caricatura del entonces príncipe Juan Carlos (octubre de 1972) que publicamos en la portada de Cambio 16. La censura nos prohibió repartir la revista… durante varias horas. Nuestro gozo en un pozo. !Qué nervios!.
Excelente artículo de Javier Cercas en El País sobre la manifestación por Europa en Roma.
Excelente artículo de Javier Cercas en El País sobre la manifestación por Europa en Roma.
El "Sí, quiero" de Juan Carlos a la televisión alemana trajo cola... (Pag 174 de mis memorias "La prensa libre no fue un regalo", Ed. Marcial Pons)
El «Sí, quiero» de Juan Carlos a la televisión alemana trajo cola… (Pag 174 de mis memorias «La prensa libre no fue un regalo», Ed. Marcial Pons)
Pag. 175
Pag. 175
Pag. 176
Pag. 176
Pag. 177
Pag. 177
Menos mal que Aznar, tan amigo de Putin como Abascal lo es de Trump) no está al frente del gobierno de España debido a su gran mentira del "ETA en el 11M". El 11 de marzo de 2004, Aznar inauguró lo que Muñoz Molina llama "La era de la vileza". De aquellos polvos, estos lodos.
Menos mal que Aznar (tan amigo de Putin como Abascal lo es de Trump) no está al frente del gobierno de España debido a su gran mentira del «ETA en el 11M». El 11 de marzo de 2004, Aznar inauguró lo que Muñoz Molina llama «La era de la vileza». De aquellos polvos, estos lodos.
Pag. 311 de las Memorias II de José María Aznar, "uno de los mejores líderes de Europa", según dice que le dijo Putin cuando le llamó el 7 de abril de 2004 pa despedirse de él. Aznar, humillado por sus mentiras, salió del Poder por la gatera de la historia. No quiere ser un don Nadie y sigue enredando con su Miguel Ángel Rodríguez, el Rasputín que ha prestado a la lideresa Ayuso. ¿Estará Aznar con Europa o con Putin y Trump? Pobre Feijóo.
Pag. 311 de las Memorias II de José María Aznar, «uno de los mejores líderes de Europa», según dice que le dijo Putin cuando le llamó el 6 de abril de 2004 para despedirse de él. Aznar, humillado por sus mentiras, salió del Poder por la gatera de la historia. No quiere ser un don Nadie y sigue enredando con su Miguel Ángel Rodríguez, el Rasputín que ha prestado a la lideresa Ayuso. ¿Estará Aznar con Europa o con Putin y Trump? Pobre Feijóo.

14-M: 21 años de la derrota electoral del PP por la mentira de Aznar

Ayer se cumplieron 21 años de la derrota electoral de PP por la gran mentira de Aznar sobre ETA en el 11-M. El presidente Aznar sabía, desde la misma mañana del 11-M, que el atentado terrorista de los trenes no había sido obra de ETA. Sin embargo, decidió engañar al país para ganar las elecciones del domingo 14 de marzo. Si los españoles creían su mentira sobre ETA durante tres dias, el PP ganaría las elecciones generales. Si creían que habían sido los islamistas de Al Qaeda por la participación de España en la invasión ilegal de Irak, el PP perdería las elecciones. Solo había que sostener la mentira durante tres días. El domingo 14-M el diario 20 minutos fue el único que publicó en portada:»11-M: fue Al Qaeda». Aznar llamó a directores de diarios y les engañó. No llamó a 20 minutos. Muchos votantes llevaban mi diario hasta las urnas con la verdad en su manos.  Hablé de ello el 11-M en Cuatro TV.

14M, 21 años de la derrota del PP por la mentira de Aznar
Federico Jiménez Losantos, José María Aznar y Pedro J. Ramirez, tres amigos reencontrados en 2004 en la COPE, la pecaminiosa radio de los obispos, desde donde esparcieron la teoría de la conspiración sobre ETA en en 11-M con calumnias, injurias y grandes mentiras y bulos impunes sobre ETA en el 11-M. Hasta hoy, 21 años después, ninguno de los tres ha pedido perdón por el daño causado a las víctimas y a la Democracia española.

Introduzca un título aquí

Aznar lleva 21 años sosteniendo la gran mentira y un tercio de los españoles (pese a la sentencia del Supremo que condenó a los islamistas) sigue pensando que ETA tuvo algo que ver.
Aznar lleva 21 años sosteniendo la gran mentira y un tercio de los españoles (pese a la sentencia del Supremo que condenó a los islamistas) sigue pensando que ETA tuvo algo que ver.
Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores que decidió la invasión ilegal de Irak. Reino Unido, Estados Unidos y España sufrieron terribles atentados yihadistas.
Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores que decidió la invasión ilegal de Irak. Reino Unido, Estados Unidos y España sufrieron terribles atentados yihadistas.
"11-M: fue Al Qaeda". Titular de portada de 20 minutos el domingo electoral 14-M-2004
«11-M: fue Al Qaeda». Titular de portada de 20 minutos el domingo electoral 14-M-2004
El ex director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, sigue sin pedir perdón por las calumnias, injurias y bulos con los que construyó la teoría de la conspiración de ETA en el 11-M. Mintió mucho a sabiendas, igual que hizo Federico Jimenez Losantos en la COPE de los obispos. No los considero periodistas.
El ex director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, sigue sin pedir perdón por las calumnias, injurias y bulos con los que construyó la teoría de la conspiración de ETA en el 11-M. Mintió mucho a sabiendas, igual que hizo Federico Jimenez Losantos en la COPE de los obispos. No los considero periodistas.
Portada de 20 minutos el 14- M- 2004
Portada de 20 minutos el 14- M- 2004
En mis memorias ("La prensa libre no fue un regalo", Ed. Marcial Pons) lo cuento con más detalle.
En mis memorias («La prensa libre no fue un regalo», Ed. Marcial Pons) lo cuento con más detalle.

El 11-M nació «la era de la vileza»

Tal día como hoy, 11-M de hace 21 años, nació lo que Muñoz Molina llamó acertadamente «la era de la vileza». Los tres protagonistas de la gran mentira de «ETA en el 11-M» (José María Aznar, Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos) aún no han pedido perdón ni han rendido cuentas por sus miserables fechorías y el daño causado a las víctimas del mayor atentado terrorista de la historia de España y a nuestra Democracia. Desde la gran mentira de Aznar, para no perder las elecciones del 14-M-2004, se ha quebrado para el PP la alternancia legítima en el Poder, que es el pilar esencial del sistema democrático. El PP acusó entonces a Zapatero de «presidente por accidente» y ahora a Pedro Sánchez de «okupa» de la Moncloa. Nada ha sido igual desde que nació y se expandió la terrible teoría de la conspiración contra la probada autoría de Al Qaeda en el 11-M sin atender a las sentencias firmes de los tribunales de Justicia. El 11-M de 2004 se quebró la Democracia en España. De «aquellos polvos vienen estos lodos». 

El 11-M nació "la era de la vileza"
Ayuso y Almeida rinden hoy un homenaje demediado e hipócrita a las víctimas de Al Qaeda en el 11-M. La presidenta de Ayuso no invita al acto al delegado del Gobierno de Pero Sánchez en la Comunidad de Madrid. Mantiene los ideales que plantó su jefe Aznar («sostenella y no enmedalla») para mantener viva su gran mentira de ETA en el 11-M.

Introduzca un título aquí

20 minutos fue el único diario de España que el 14-M, día de las elecciones, dijo la verdad ya que no fue engañado por las mentiras del presidente Anzar. El gran mentiroso engañó a varios diarios, pero no a 20 minutos.
20 minutos fue el único diario de España que el 14-M, día de las elecciones, dijo la verdad ya que no fue engañado por las mentiras del presidente Anzar. El gran mentiroso engañó a varios diarios, pero no a 20 minutos.

«Ruega a Dios. Ella te ayudará»

Ayer no pudimos acudir a la mani del Día de la Mujer. Bien que lo siento. Al seguir las imágenes por la tele, la Westley y yo recordamos nuestra primera manifestación feminista juntos. El 20 de agosto de 1970, antes de ir a la mili, Ana me llevó a la Quinta Avenida de Nueva York. Miles de mujeres con pancartas celebraran los 50 años del voto femenino en Estados Unidos. Aunque hicimos un buen reportaje, mi flamante esposa me llevó allí por razones más pedagógicas que periodísticas. Me sorprendió una gran pancarta que decía: «Ruega a Dios. Ella te ayudará». Pensé que era un error gramatical: She por He. De eso nada. Para aquellas feministas Dios era también mujer. ¿Por qué no? Conté esta anécdota con más detalle en mis memorias («La prensa libre no fue un regalo»). Una joven feminista de Boston se había casado en Madrid con un andaluz en plena dictadura de Franco y, de pronto, había perdido muchos derechos. Desde nuestra boda, ella ya no podía abrir una cuenta corriente ni comprar electrodomésticos a plazos ni viajar sola sin permiso firmado por su marido. Se escandalizó. ¡Cómo no! A las jóvenes pijas que hoy cantan el Cara al Sol y celebran al tirano Francisco Franco se les congelaría la sonrisa si supieran lo que era vivir sin libertad. No saben quién fue el cruel Franco ni qué hizo para mantenerse en el Poder gracias a una gran inversión en terror. A ellas les recomiendo especialmente nuestro libro «Franco para jóvenes».
​He recibido un mensaje muy instructivo para los jóvenes que copio y pego:
 Este texto de Amelia Valcárcel debería releerse en todos los *8 de marzo.*
Aquí vuelve:
1. Puedes votar, agradéceselo al feminismo.
2. Recibes igual salario al de un hombre por hacer el mismo trabajo, agradéceselo al feminismo.
3. Fuiste a la Universidad en lugar de dejar los estudios porque «la carrera de la mujer es casarse», agradéceselo al feminismo.
4. Puedes solicitar cualquier empleo, no sólo un “trabajo para mujeres”, agradéceselo al feminismo.
5. Puedes recibir y dar información sobre control de la fertilidad sin ir a la cárcel por ello, agradéceselo a una feminista.
6. Eres médica, abogada, jueza o legisladora, agradéceselo a una feminista.
7. Practicas un deporte profesional, agradéceselo a una feminista.
8. Puedes usar pantalones sin ser excomulgada de tu iglesia o echada del pueblo, agradéceselo a una feminista.
9. A tu jefe le está prohibido presionarte para que te acuestes con él, agradéceselo a una feminista.
10. Si sucediera que fueras violada y el juicio no trata sobre el largo de tu vestido o tus novios anteriores, agradéceselo a una feminista.
11. Inicias un negocio y puedes obtener un préstamo usando sólo tu nombre y tus antecedentes de crédito, agradéceselo a una feminista.
12. Estás bajo juicio y se te permite testificar en tu propia defensa, agradéceselo a una feminista.
13. Posees propiedad que es únicamente tuya, agradéceselo a una feminista.
14. Tienes derecho a tu propio salario aun si estás casada o hay un hombre en tu familia, agradéceselo a una feminista.
15. Obtienes la custodia de tus hijas e hijos tras un divorcio o una separación, agradéceselo a una feminista.
16. Tienes voz en cómo criar y cuidar a tus hijas e hijos en lugar de que los controle completamente tu marido o su padre, agradéceselo a una feminista.
17. Tu marido te golpea y esto es un delito y la policía lo detiene en vez de sermonearte sobre cómo ser una mejor esposa, agradéceselo a una feminista.
18. Se te otorga un título después de ir a la Universidad, en lugar de un mero certificado de haber completado los estudios, agradéceselo a una feminista.
19. Puedes amamantar a tu bebé, eso sí, todavía discretamente, en un lugar público y no ser arrestada por ello, agradéceselo a una feminista.
20. Te casas y tus derechos civiles no desaparecen dentro de los derechos de tu marido, agradéceselo a una feminista.
21. Tienes el derecho a rehusar tener relaciones sexuales con tu marido, agradéceselo a una feminista.
22. Tenes derecho a que tus registros médicos confidenciales no sean divulgados a los hombres de tu familia, agradéceselo a una feminista.
23. Tienes derecho a leer los libros que desees, agradéceselo a una feminista.
24. Puedes escoger ser madre o no cuando tú quieras y no según los dictados de un esposo o un violador, agradéceselo a una feminista.
25. Puedes esperar vivir hasta los ochenta años en vez de morir entre los veinte y los treinta a causa de embarazos ilimitados, agradéceselo a una feminista.
26. Puedes verte como una humana adulta plena, y no como una menor de edad que necesita ser controlada por un hombre, agradéceselo a una feminista.
Hoy especialmente, por decencia, mira el mundo, comprueba que ha mejorado y..
AGRADÉCESELO AL FEMINISMO Y CADA FEMINISTA.
Estoy pensando que hemos hecho grandes cosas y todavía haremos más. También que hoy es un gran día para alegrarnos de lo conseguido y hacer cuentas con la agenda pendiente. Y, sobre todo, estoy pensando que os quiero.
Compas…, os quiero mucho.
¡Que tengamos muy buen día!
Yo añado: y agradéceselo también los hombres feministas que somos cada vez más. 

"Ruega a Dios. Ella te ayudará"
«Somos el grito de las ya no tiene voz». Pancarta en una de la manifestaciones feministas de ayer.

Introduzca un título aquí

Cabecera de una de las manifestaciones feministas de ayer.
Cabecera de una de las manifestaciones feministas de ayer.
Pag 127 de mis memorias
Pag 127 de mis memorias
Pag 128 de "La prensa libre no fue un regalo"
Pag 128 de «La prensa libre no fue un regalo»
Pag 129.
Pag 129.
Este miércoles, 12 de marzo, a las 19.00 h, mi hijo Erik y yo presentaremos nuestro libro en Espacio Dykinson (calle Gaztambide, 21, Madrid)
Este miércoles, 12 de marzo, a las 19.00 h, mi hijo Erik y yo presentaremos nuestro libro en Espacio Dykinson (calle Gaztambide, 21, Madrid)
Portada de mis memorias
Portada de mis memorias

No hay «Trump» que por bien no venga

La traición del presidente Donald Trump a Ucrania y a sus tradicionales aliados europeos, poniéndose del lado del líder dictatorial ruso Vladimir Putin, ha tenido una consecuencia benéfica e inesperada para el futuro político de España. Igualmente, sin el giro del narcisista patológico norteamericano hacia Rusia, los países de la Unión Europea y de la OTAN aún estarían dormidos, sin atender a sus necesidades de defensa. Salvo el pro ruso líder de Hungría, la derecha y la izquierda europeas se han despertado y unido para rearmarse ante peligros inminentes para su larga paz y la seguridad de sus fronteras. «La bandera de la UE es la única del mundo que no está manchada de sangre». Nos lo recuerda Miguel Ángel Aguilar, columnista de 20 minutos. Dicen que el aleteo de una mariposa en Oriente puede ocasionar un cataclismo en Occidente. Ese milagro ya se ha producido en España. Este jueves, Sánchez y Feijóo se reunirán, por primera vez desde diciembre de 2023, parar acordar sus políticas pro europeas. Hace unos días, ambos utilizaron las mismas palabras por separado: Rusia en el país invasor de Ucrania y Ucrania, el país invadido. Por causa mayor, Donald Tump los ha unido. Podría ser el principio de una hermosa amistad si no fuera porque Podemos, Junts y VOX ya se encargarán de poner palos en las ruedas. El ex ministro socialista de Justicia, Tomás de Quadra Salcedo, me lo ha dicho en un almuerzo: «Es una gran ocasión para el acuerdo entre la derecha y la izquierda de la Unión Europea». Ojalá.   

No hay "Trump" que por bien no venga
Gracias a Donald Trump, volveremos a ver una imagen de los dos líderes españoles juntos, parecida a esta última de diciembre de 2023.

Introduzca un título aquí

Con Tomás de la Quadra, ex ministro socialista de Justicia, el embajador Miranda y el ex diputado socialista Luis Berenger, al término de un almuerzo con la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición (ADVT).
Con Tomás de la Quadra, ex ministro socialista de Justicia, el embajador Miranda y el ex diputado socialista Luis Berenger, al término de un almuerzo con la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición (ADVT).

Feliz Día de Andalucía. Mi tierra.

Tal día como hoy, en 1986, recibí de manos de Carmen Romero, esposa de Felipe González, la inmerecida Medalla de Andalucía. Emocionante. En mis memorias «La prensa libre no fue un regalo» cuento el por qué. Al día siguiente, entregué la medalla a mi padre. Él tenía más méritos que yo. Llevó el agua a los secanos de Almería. Una semana después, el 8 de marzo, entrevisté a Carmen Romero en nuestro «Buenos Días». Gran mujer. Hoy celebramos el día de mi tierra, cargado de recuerdos entrañables y ataques de nostalgia. El lugar de nacimiento no es mérito nuestro, pero si yo pudiera elegir querría nacer de nuevo en Almería, entre el Quemadero y la Plaza Toros. ¡Feliz Día de Andalucía!

Feliz Día de Andalucía. Mi tierra.
Con Carmen Romero, esposa de Felipe González, y José Rgz. de la Borbolla, tras recibir la Medalla de Andalucía en 28 de febrero de 1986.

Introduzca un título aquí

Medalla de Andalucía. Mi padre, que la merecía más que nadie, la tuvo durante el resto de su vida.
Medalla de Andalucía. Mi padre, que la merecía más que nadie, la tuvo durante el resto de su vida.
Suelo lucir la Medalla de Andalucía en actos académicos. El decreto de la Junta me permite seguir cubierto ante el rector y otras autoridades. Vestigios medievales.
Suelo lucir la Medalla de Andalucía en actos académicos. El decreto de la Junta me permite seguir cubierto ante el rector y otras autoridades. Vestigios medievales.
Con Carmen Romero, el 8 de marzo de 1986, Día de la Mujer, en el "Buenos Días", primer informativo de la mañana en TVE 1.
Con Carmen Romero, el 8 de marzo de 1986, Día de la Mujer, en el «Buenos Días», primer informativo de la mañana en TVE 1.
Pag. 404 de "La prensa libre no fue un regalo" sobre la medalla de Andalucía
Pag. 404 de «La prensa libre no fue un regalo» sobre la medalla de Andalucía
Pag. 405 de mis memorias.
Pag. 405 de mis memorias.

Mazón recurre al 11-M en casa del ahorcado

No me lo puedo creer. Rodeado de sus colegas del PP, el aún presidente de la Generalidad valenciana, Carlos Mazón, acusó ayer el Gobierno de Sánchez de «instrumentalizar el dolor: ocurrió con el 11-M«. No tengo palabras en mi diccionario para calificar la torpeza o la maldad de este político zombi, presunto responsable de más de 200 muertes (evitables, según la jueza) en la trágica DANA de Valencia. ¿Que pensará el expresidente Aznar, el de las mentiras de ETA en el 11M, el que inició la era de la vileza, al escuchar a su colega Mazón mencionar la  cuerda del 11-M en casa del ahorcado?

Mazón recurre al 11-M en casa del ahorcado
Mazón, rodeado de colegas del PP, acusa al Gobierno de «instrumentalizar el dolor: ocurrió con el 11-M». Y se quedó tan pancho.

Introduzca un título aquí

Mazón en el Hotel Ritz de Madrid. En la Comunidad de Valencia no puede salir a la calle sin escolta.
Mazón en el Hotel Ritz de Madrid. En la Comunidad de Valencia no puede salir a la calle sin escolta.
Portada de 20 minutos, el único diario que no fue engañado por el presidente Aznar.
Portada de 20 minutos, el único diario que no fue engañado por el presidente Aznar.

Ell «PP» y el «PSOE» vetan a «VOX» en Alemania

Con el corazón partido por el éxito de la extrema derecha, sobre todo en la antigua Alemania del Este (duplica su último resultado), solo me alivia el miedo que tengo en el cuerpo la contundencia de la derecha y la izquierda civilizadas para no formar gobierno con los nostálgicos de Hitler y Stalin que ahora celebran el apoyo recibido por Trump (otro que tal baila) y por Putin. La declaración de los cristianodemócratas y socialdemócratas, comprometidos a no pactar con la ultraderecha, marca un camino a toda la derecha europea, incluida la española. Y también a la socialdemocracia europea, incluida la española. Escuchar esta noche a Merz y a Scholz hablar de una posible y rápida coalición, sin los ultras, es un alivio. Mientras Santiago Abascal (a quien su amigo Trump le llama Sandiego) se refocilaba en Washington con los más ultras del mundo, ayer mismo sentí también alivio al escuchar a Feijóo y a Sánchez coincidir en algo obvio y transcendental en estos momentos: Putin es el agresor y Ucrania es el país agredido. No es una coincidencia menor. Aún hay posibilidad de que el PP se aleje de Vox y pueda ser alternativa de Gobierno al PSOE… o, algún día, incluso junto con él. Soñar es gratis. Alemania marca un camino de esperanza. Ojalá.

El "PP" y el "PSOE" vetan juntos a "Vox" en Alemania
El canciller saliente Scholz con el canciller entrante Merz vetan a la ultraderecha para formar parte del próximo Gobierno alemán.

Imposible olvidar este titular del ABC

Durante la votación de hoy en Alemania recordé este titular del ABC del 30 de septiembre de 1938. Al año siguiente, Hitler invadió Polonia.
Durante la votación de hoy en Alemania recordé este titular del ABC del 30 de septiembre de 1938. Al año siguiente, Hitler invadió Polonia.
Mientras los alemanes votaban me di a la lectura. He alternado estos tres libros durante todo un día de sofá. Cada uno relacionado con un dictador: Julián Casanova con Franco, Hanna Arendt con Hitler y Mandelstam con Stalin. Lecturas provechosas y oportunas que os recomiendo.
Mientras los alemanes votaban me di a la lectura. He alternado estos tres libros durante todo un día de sofá. Cada uno relacionado con un dictador: Julián Casanova con Franco, Hanna Arendt con Hitler y Mandelstam con Stalin. Lecturas provechosas y oportunas que os recomiendo.