Archivo de la etiqueta: franco

My talk on Don Quixote (NYT Journeys)

Thoughts on Don Quixote.

To be or not to be a Cervantino (a fan of  Cervantes)

José A. Martínez Soler  (New York Times Journeys)

 (Oct. 17, 2018; 3:30 to 4:30 p.m. Cruise Le Lyrial (Ponant). Atlantic Ocean.

Good afternoon.

As you know, some people have the Bible on their nightstand. I have Don Quixote on mine to be read, just a few pages, opening anywhere, before going to sleep. I follow that recommendation of William Faulkner. He used to do the same thing with his Don Quixote.

Cervantes Don Quixote — I read it every year, as some do the Bible,” said Faulkner.

Also Herman Melville read the Bible as much as Don Quixote.

Me too.

Why I do that?

This novel is a fiction that changed my comprehension of reality.

 Don Quixote is one of the most translated books in the world (after the Bible) and is considered to be one of the most universal novels of history. I thought it was number 2, after the Bible, but Google said is number 3, after Pinocchio of course.

 It starts like this:

 “At a certain village of La Mancha, whose name I do not care to recall, there dwelt not so long ago an old-fashioned gentleman of the type who is never without a lance upon a rack, and old shield, a lean horse, and a racing greyhound”.

Don´t panic!

I am not going to read the hold book. I will just talk a little about it.

 I will talk about the polyandric or pluralistic reality of Cervantes, so rich in different perspectives, his ambiguity, his ironic, but loving approach, to the sane or insane mind of Don Quixote. No one can have all the truth.  For Cervantes the truth is only an  aspiration, an intention, not something that can be possessed.  Cervantes doesn’t give answers, but poses questions.  Sometimes, he gives us several different answers to the same question.  For him, life is an enigma.  He has a very pluralistic vision of life.

As in a game of mirrors of Velazquez’s famous Meninas masterpiece, Cervantes introduces us into the vertigo of Don Quixote, a genuine comic book for the Baroque readers or a tragedy for the Romantics.  His parodies were tender, never cruel nor destructive.  With his compassionate, pious and charitable irony, Cervantes distances himself from inquisitorial dogmatism and fanaticism of his day.  He is an Erasmist with an anti-inquisitional Christianity.

 Cervantes offers a profound knowledge of the human being.

A Pantheist like Spinoza, a pacifist like Erasmus, a humanist, a Baroque fan, and anti-Baroque fan, an orthodox, an anti-orthodox, a Christian, a converso or convert… He broke the medieval cosmos, separating the physical order from the spiritual. Don Quixote was written in 1606, a year that pivoted like a hinge between two centuries, between, two eras:  The declining aristocracy and the emerging bourgeoisie with new values.

Cervantes describes with irony, yet without cruelty, the clash of this two worlds: that of the minority aristocracy that resisted dying, tied to its antiquity and divine rights, and the new mercantile bourgeoisie, linked to cities and progress, who were struggling to emerge with more modern thinking and feelings.

Man is the son of his Works (or his deeds), not of his lineage or inheritance.  These are jarring revolutionary ideas in the 16th century.

Cervantes invented the modern novel. His characters enter and leave his novels…

 He plays with appearances and reality. It combines fiction and reality so well… Don Quixote uses an archaic language for very modern and revolutionary ideas for his day, of freedom and equality.  He talks of the aristocracy of the soul, the New People of Dante.  True nobility belongs to the virtuous regardless of birth.   These are astonishing ideas two centuries before the American and French revolutions.

Don Quixote’s world is gun powder against the sword and the strength of a man´s arm, not squeezing a trigger.  Two worlds. Archaic technology against new inventions.  Today we are in a similar situation: 20th century industrial technology against 21st century robotization.  Troops on the ground and air raids versus drones. Any coward can direct a drone, a modern Don Quixote would say.

From the days of Homer to Cervantes, men fought battles as one warrior against another, body against body.  Now, the portable harquebus (an early type of portable gun supported on a tripod or forked rest, with gun powder, was substituting the sword and lance.  In Don Quixote there is a chapter titled “The Discourse of arms versus words,” or what we would now call the sword versus the pen. With a firearm, a coward can kill a hero.  Our hero, an Hidalgo, (which literally means a son of somebody, a noble man) proudly insists on carrying the ridiculous arms of his grandfather in a time that gunpowder was making inroads in battles.  Gunpowder, certainly not for legendary knights of old, kills at a distance (something cowardly), not by the strength of a warrior’s arm.  It takes courage to kill an enemy face to face. 

Was Don Quixote a new Christian convert, a “converso”, a descendent from a Jewish family?

It will probably never be possible to prove that Cervantes was a cristiano nuevo, a new Christian, but the circumstantial evidence seems compelling. The Instruccion written by Fernán Díaz de Toledo in the mid-fifteenth century lists the Cervantes family as among the many noble clans in Spain that were of converso or converted origin.

  • Here we can see that Don Quixote’s “blood purity” does not correspond to that of an old Christian, but to a new Christian, a descendent of converted The virtues of knights errant were inherited through caste, in an aristocratic cradle. They were heroes through lineage. An Hidaldo, thru the respect owed to his lineage (son of somebody), did not do manual labor, something only Jews and Moors did.  Here we see certain profound roots of economic backwardness in Spain that would cripple Spain for centuries.  The hidalgo despises the ideas of profit and savings. Far be it from him to actually earn a living!

His is the generosity of the lavish spender. He dedicates his time to leisure or war. What is the world coming to if knights errant (or gentlemen knights) have to earn a living!! Heaven forbid!

 Don Quixote is a descendent of a Jewish convert, but his fictional last name comes from Arabic: Mancha or manggia, meaning dry highland plains. Manggia also means a place of refuge from flooding.  In Cervantes’ novel, there is a parody of pompous names:

Don Quixote, Dulcinea (Sweetie) with ridiculous surnames such as “De la Mancha” (of the pleins) for Quixote, Panza or “fat belly” for Sancho, and Toboso (an insignificant tiny rural settlement in the middle of nowhere in the high and dry, deserted, and endless central pleins of Spain.

(Even today, the only claim to fame of the small wheat-farming town of Toboso, is its mention in Cervantes’ most famous novel. Its total population in 2016 was just under 2000 people, hardly a bustling tourist attraction.)

 Duelos y quebrantos.

  • As he wrote in the first page of his novel, his hero ,Don Quixote, on Saturdays would eat “duelos y quebrantos” (loosely translated as chunks of deep fried bacon, bread crumbs, and scrambled eggs, that produce “grievous stomach cramps).

Our hero would then suffer painful stomach cramps because his guilty conscience still reminded him he should not eat pork, especially on Saturdays, the Jewish Sabbath. Don Quixote is an hidalgo (hijodalgo, son of someone, a noble man), but… without pure Christian blood. As the Italian humanists call the Spaniards, Don Quixote was a “marrani”, or “marrano” a suspicious Christian mixed with Jewish blood. (Marrano in Spanish means pig.)

But Cervantes put his last name, “de la Mancha” in Arabic:  Manggia. Here we have again the three cultures in Don Quixote: Christian, Jewish and Moorish. My three halves…

The author presents us an invincible hero who helps the weak, widows, orphans, the crippled, a young maiden harassed by tyrants.  His sword is unfailing, magical, against kings and emperors, giants, magicians, witches, demons, evil enchantments, any sort of trouble…  His adventures against lions, mythical beasts, and flying horses all end happily.

  Does Don Quixote really confuse prostitutes with ladies, princesses and maidens?

 “Such high class maidens,” flattered by his mistake, laugh at Don Quixote but, they are also grateful, and take care of him and spoil him.”

“Never was there a gentleman/ So well served by ladies/ As Don Quixote/ When from his village in the plains he came:/ Maidens took care of him/ and princesses of Rocín (the name of his horse).”

Don Quixote identifies with the legendary knights of King Arthur who sit at the Round Table and announces:

“Never was there a gentleman/ so well served by ladies/ As was Lancelot/ When from Britain he came”.

This Arthurian reference is a fake quote of Don Quixote’s own invention and the comparison of himself, an aging knight, with antique weapons, and a barber’s dish on his head as a helmet, to the legendary Lancelot is totally ridiculous if not pathetic. The readers of his day would be cracking up with laughter at this image.

Don Quixote in the Inn -which he imagines to be a castle- awaiting to be knighted

 In the continual game of changing perspectives, the reader becomes complicit with the narrator.  A good journalist uses diverse sources with different viewpoints to write his report or news story.

Another game. Cervantes attributed the fictitious manuscript of the novel that he supposedly “found” to a “morisco”: Cide Hamette Berengeli (Berengena, eggplant in English, the favorite dish of Jews and Moors). Again, a hidden reference to his own origin of Jewish and/or Moorish converts.

“I want to live my life”, said the first feminist.

One of the most startling chapters of Don Quixote -because of its almost contemporary modernity and moral strength- is the account of the loves and breakups of the shepherd girl Marcela, with the student Grisóstomo. Feminist ideas in 1606!

“To understand better is to love better.”

Here Cervantes dares to jump way ahead of his time. Centuries ahead.  Marcela screams from the top of a boulder:

-“I was born free!”

 The shepherd girl continues shouting that she wants “to live my life!” and celebrates her individual freedom without thinking of the effect of her actions on others.  WOW! A fictitious woman way, way, way ahead of her time!  All accuse Marcela of Grisóstomo’s suicide who kills himself because his love for her is unrequited.  But Marcela feels no guilt in this 16th century feminist soap opera. Literature tends to be ahead of its time, but Cervantes jumps centuries ahead.

(Many American TV series -and some movies- with ample representation of minorities in important roles are also a step ahead of reality. They reflect new tendencies that are not yet happening on such a wide scale:  Women as presidents or vice presidents of America, or heads of businesses, or ruthless CEO´s; African Americans and other minorities more widely represented as police chiefs, bosses, tycoons, doctors, lawyers than is actually the case. The TV series were ahead of the movies in including women and minorities in good roles. Case in point: women and minorities in the Hollywood movie industry have recently demanded more representation.)

Some even see feminist values of the 21st century. The daughter of a wealthy family refuses to marry the man of her social station who claims to love her.  She prefers freedom to live, her own life as she pleases… and be a shepherd girl!   Even today, many a wealthy or middle class family would disapprove of a daughter deciding to, say, quit college, dump her promising boyfriend, and going off to live on her own somewhere “to find herself.”  The family may be dismayed and threaten to cut off financial support, but the girl, of course, is free to choose her own life…  Only since the latter part of the 20th century and most likely only in developed countries,  women are still practically chattel in many parts of Third World countries.

And Don Quixote, naturally, defends Marcela.  Wow again!

The world of Don Quixote has changed and our naive and ingenuous hidalgo throws himself against hypocrisy, lies, and cynicism, that is, aristocratic gallant Provençal love. He comes to the defense of women’s rights, something surely ridiculous, if not scoff able, in his day. He gives birth to several myths and an international word:  the hyper idealistic and well-meaning quixotic person who ignores common sense; or someone who goes on quixotic adventures… The word “Quixotic” is a word Cervantes contributed to many languages, including English.

¿Giants or windmills?  The mill is a giant. The Crown’s Treasurey, perhaps?

Always, the double meanings… Reality or fiction? The mill tax, a tax that the King´s mills levied for grinding grains, ruined many an hidalgo who cultivated wheat. The mill is a giant all right: the Crown´s Treasury.  The IRS of the day. Different truths, different planes of reality. Very modern concepts for a 16th century author.

Cervantes doesn’t tell us if the windmills are just windmills or giants.  He says they are windmills for Sancho and giants for Don Quxote; an inn for Sancho and a castle for Don Quixote, and a poor and ugly peasant girl for Sancho and an aristocratic maiden for Don Quixote.

Now… Was Don Quixote attacking giants or windmills?

The gentleman knight’s craziness or insanity -his ideas were clearly insane for his day- is contagious and is adopted by his squire Sancho Panza. First for greed and later for genuine affection and the joy of an adventure.  Sancho becomes Quixote and Quixote becomes Sancho.  They are like a coin: the heads or tails of humanity.

 Don Quixote attacks an Army which wizards transform into flocks of docile sheep .

“Freedom, Sancho…”

 This is one of my favorite sentences of Don Quixote:

 Freedom, Sancho, is one of the most treasured gifts that men were given from the heavens; with it, no treasures under the earth or sea can compare; for freedom, one should and must risk his life”.

For Spanish philosopher Ortega y Gasset, Don Quixote is a novel of points of view, of perspective and oscillating reality. Cervantes is an Erasmus without religion.  In his masterpiece, there is no religious influence as the morality of Cervantes is philosophical, natural, humane. Not based on religion.

Martin Luther, who thought the Spanish people were suspiciously not very Christian, once said, “I almost prefer to have a Turk as an enemy than Spaniards who don’t believe in anything. They are “marranos” pseudo converts”.

Today we would translate that as fake converts. That is how the “Dark Legend” against the Spanish empire of the Austrians began to take hold. Spaniards were not really considered true pure blooded Christians.

Cervantes was an avid reader..

He makes fun of the erudite, but he is one of them

Critics say works by Cervantes are a parody within a parody, with a style that professor Raimundo Lida calls “mercurial,” and playful, as nothing is standstill. The author ridicules false erudition, pseudo-science, and useless wisdom. He even mocks himself.

This is the Cervantine prism.  When some topic arrives at the prism, it breaks up into different colors. The creator of Don Quixote, and –why not?- of his secondary character Sancho, also break down the different truths and reality planes into myriad possibilities or options.

The narrator  of Don Quixote writes “He filled his head with fantasy of all that he read in books.”

 And “Due to so little sleep and so much reading, his brain dried up and he lost his sanity.”  We could say that the books of knightly adventures were the video games of his day. Don Quixote was addicted to them.

The book burning of the priest and the scholar

But, Cervantes leaves us his message against the practice of the Inquisition and the Index of banned books.Cervantes pays attention to the popularity of burning books in Spain… and always found some page that might be saved….

“There is no book so bad,” said the scholar, “that nothing good may be found in it.” (Chapter 3. Book II).

Franco in Spain, Pinochet in Chile, Hitler in Germany… they all burn books

Heinrich Heine, the German romantic poet, said:  Don Quixote “is the saddest book that ever existed.” I do not agree. It makes me laugh and laugh in every chapter. Maybe I am not so romantic as Heine.

But I do agree with the German poet when he said:

«Where books are burned, people burn”

 (I learned this sentence while visiting the Museum of the Holocaust in Washington)

I know who I am

Cervantes lost the use of his arm in the Battle of Lepanto against the Turks of the Ottoman Empire in 1571. Covered with wounds, extremely unfortunate, and poor, he wanted to go to America but no one would let him.

His masterpiece has no bitterness nor resentment.  Totally the opposite:  Cervantes triumphs over his wounds. Cervantes believes in love, his guiding star is his love for Dulcinea, a love of life and a love of fellow human beings.

There is only love when a human being recognizes another human as such. True humanity only exists when no one is an object. Cervantes puts himself in the place of others. His work exudes empathy for others.

His method is compassionate irony, a double perspective of reality.  There is neither derision, cruel satire but great piety of the human being.

My father’s cane and his favorite book

 (Allow me here to show off my wood sculpture of Cervantes carved out of America cedar. The vanity of an amateur artist has no limits! )

My father was a Don Quixote. An idealist, a believer in fairness, a dreamer, a little crazy, a risk taker… and, yes, crazy for freedom.

My mother was Sancho Panza. Realistic, with her feet on the ground, distrustful, fearful a diligent saver, prudent, a lover of security, safety and order. That is how I saw them as a teenager when I was living in our Andalusian house in Almería.

When they retired I visited them very often with my wife and children.  The picture that I saw was totally different. My aging mother became more and more like Don Quixote and, over the years, while my father became more like Sancho Panza.

This is why, for me, The History of the Ingenious Gentleman Don Quixote of La Mancha as it was written by Miguel de Cervantes, a contemporary of William Shakespeare, is a study of the very nature of humanity.

The Don Quixote of my father was published in 1862.  Two wonderful volumes that weigh many pounds.  When I was a teenager, I read it in bed and my legs would fall asleep… and not just my legs.  My father had ripped out all the beautiful prints in copper and exchanged them for bags of wheat to be able to eat during the immediate post Spanish civil war era 1939-1950s.  He always told me that Don Quixote would never forgive him.  Sancho Panza, on the other hand, would have applauded the exchange. “Primum vivere…” (“First one must live…”)

With the Spanish language of the 16th century, it is a difficult book for young people to understand.  In reality, I began to understand and enjoy it when I was almost 30 years old.

The novel is a monument to realism, full of fantasy and credibility, but provocative and entertaining.

Cervantes said he wrote it to entertain and amuse its readers.  He wrote: “I gave a pastime to the melancholy and sulky spirit.”  At the same time he ridiculed the books about knights errant, and the theatrical romantic comedy plays in vogue of his day, that is to say, against Lope de Vega whose widespread success he greatly envied.

Cervantes wrote against the medieval divinity-centered cosmos, against the decadent scholastic world, and in favor of separation of the physical and the spiritual.  This would be a difficult adjustment to new times.  He was accused of being anti-patriotic.

True nobility? That of a virtuous person, whatever be his origin or lineage. These are shocking but dazzling revolutionary ideas for his day.

Tutéame Sancho.

 Literally, “Sancho, you can use the familiar “you” with me.”

 “Sancho, call me by my first name.”

A more modern and better translation would be: “Sancho, you can talk to me as an equal.”

In other words, Master and Servant become BBF (Best Friends Forever).

Dialogue is the basis of the novel.  The entire book is a permanent conversation between two worlds (reality and fantasy, saneness and insanity, servant and master.)  Giner de los Rios, the founder of de Institución Libre de Enseñanza (The liberal institute of education), who helped to bring  about the Republic to Spain, describes Cervantes’ novel as “The saintly sacrament of conversation.” Cervantes invents Sancho Panza to construct his novel on dialogue, not monologue.

The “I” needs a “you.”  His dialogue is a cross of perspectives.

 The craziness of the gentleman Quixote becomes contagious and affects his usually down-to-earth squire, Sancho.  The promises of being granted an ínsula or small city entice Sancho. And we also see the gradual affection that Sancho gains for his master, a certain nuanced bond of fraternity between the two.  Although Sancho, the faithful servant, is unmannered, outspoken, and misuses language, the relationship between Gentleman and Squire are egalitarian, just as love is egalitarian within a couple in love. There is a dignity between Master and Servant.  Sancho learns and imitates, because he has faith in his master.  They become inseparable, essential to each other to death.  They are two joined souls who give-and-take and evolve reciprocally. When the servant becomes governor, he becomes the protagonist.  Sancho Panza is no longer the shadow of Don Quixote but his complement.  They grow and fuse into each other.  They become the heads or tails of the human soul: the practical down-to-earth realist, and the idealist dreamer.  So it was with my parents: they each became each other as they aged together.

Some Cervantes scholars want to see the social elevation of Sancho as a preview of the emancipation of the working classes or of the then unheard-of democratic values of “Don Quixote” that were to come in later centuries (liberty, equality, fraternity).

The advice that Don Quixote gives Sancho Panza to govern his (imaginary) insula is a manual for good government. Very contemporary.

“Sancho, we have come up against the Church”.

 In 400.000 words, Don Quixote never enters a Church nor goes near an altar nor a confessional. There is no mention of sinners nor repentance, words that were omnipresent in authors of the times
But, he respects the priest who burns his books because this priest admitted that he enjoyed reading them even though it was sinful.

Cervantes probably believed in the idea of God as that word appears 531 times in his novel.  Cervantes believed in God… but in which God? And, above all, in what way?

Don Quixote is motivated by his eagerness to undo grievances and offenses, by his need to fix his world, help the weak, his love for Dulcinea… but God or faith is never the engine driving this knight errant.

Was Cervantes an Erasmist?  Could Erasmus’s “Praise of Folly” have inspired the author of “Don Quixote?” Erasmus of Roterdam, who defined the humanist movement in Northern Europe, and who is considered to be the greatest scholar of the northern Renaissance in the 15th century, was criticized and persecuted by both Catholics and Protestants alike.

Cervantes glorifies and celebrates the use of the Spanish vernacular language, unlike the Church which propagated and insisted on the use of Latin. The Inquisition, decades earlier, had gone as far as jailing some translators such as Friar Luis de Leon, the intellectual maestro or mentor of Cervantes, also a son of converts, for bringing his translations of the Bible from Hebrew to vernacular Spanish.  It was considered dangerous to make the Bible available to read in spoken Spanish instead of Latin.

In other words, the Catholic Church could not allow the people to have the most dangerous weapon of all: the written word in a language people spoke.

Thirty years before, the Council of Trent had condemned books about the adventures of knights errant as “lascivious and obscene.” They were accused of propagating the miracles of the devil’s magic and not the miracles of Christ and the saints.

The Church condemned the magic spells of wizards.  Don Quixote sees wizards and their magic enchantments everywhere: they convert giants into windmills, or enemies into leather wine bags that spurt blood when stabbed; armies into flocks of sheep… all to deprive our hero of his great deeds and victories.

The balms of Fierabrás, is a magic balm that can cure everything. Any magic is heresy to the Church. Cervantes makes fun of magic, and of heresy. The Inquisition can’t “catch” him on this because he also makes fun of magic. He knows how to conceal criticism with humor. He writes as if he were free at the height of  imperial Catholicism that persecuted any dissidence.  Cervantes began writing his song of freedom that is the novel Don Quixote while in jail. Sometimes, when Don Quixote makes ridiculous penitence at the Montesinos Cave, it seems to be a precursor of surrealism. The Church persecuted courtly love, and worldly love of people or nature.

The Church defended “Christian honesty” against the knightly morality of pagan origin. (“Love is only for God”), and declared war against the worldliness of the day. “Sancho, we have reached a dead end: the Church.” (literally: “We have run up against the Church, Sancho”). Cervantes mocks the sanctimoniousness and hypocrisy of the pious.

The protagonist Don Quixote, celebrates “the purpose for which we were born: to be a knight errant.” Yet he recurs to the canon priest to give another malicious turn of the screw.  The priest confesses: “If I don’t read them (books about the adventures of knights) critically, I run the dangerous risk of being amused (or having fun)”.

The Catholic Church had condemned laughter because Jesus never laughed. For the saintly founding fathers:  “Laughter precedes fornication.”

I have the impression that Cervantes is a constrained comedian, who plays with the reader, with both indecision and pleasure.  He mixes the historical with the legendary, the sublime with the ridiculous.  He seems to be telling us not to trust even him.

The Quixote is not only the first modern novel ever written.  A book full of life, of love.  Cervantes proposes equality against caste, peace against war, and love against hate. Very modern concepts for the 16th century.

 In Don Quixote we have said, there is no mention of original sin, no figure representing evil, nor any repentant sinners.  There are no perverse beings only changing ones.  And they are not just of a one sided identity.  The bandit Roque is cruel yet compassionate. Don Quixote is a novel of all things impossible.

Cervantes is respectful with all other religions, something extremely rare back then.  He speaks of Moriscos with genuine respect. As I said, he attributes the fictitious manuscript of Don Quixote to a Morisco.  He writes of the Hebrew culture, with constant references to the Old Testament.  Sancho cites a verse from Exodus.

Here are some of Don Quixote’s more respectful quotes:

“Tell me, señor: Is this lady a Christian or a Moor?”

Her companion answers:

“Moor is the dress and inside the body; but her soul is greatly Christian, because she has the greatest desire to be so.”

Moor on the outside but Christian on the inside.  Or it could be the complete reverse, depending on the time and place.  Al taqiyya:  an Arabic word that Muslims had for the art of disguising their true beliefs in Christian lands.  They dress like Christians on the street, but like Muslims inside their homes. In other words, go with the flow but keep your beliefs to yourself.

 

Dulcinea of Toboso, a poor peasant girl converted into a beautiful aristocratic maiden

Great Spanish poets and writers consider Don Quixote’s letter to his beloved Dulcinea “one of the greatest love letters of Spanish literature.”  Cervante’s  Quixote flees society … and descends into madness.

Courtly love: Don Quixote sees himself as Lancelot

As with the windmills of Sancho and the giants of Don Quixote, Dulcinea is a poor and ugly peasant girl for Sancho but a beautiful high class Lady for Don Quixote.  All is the work of magic charms and enchantments.

Don Quixote has an explanation for his madness: Magicians and wizards transform the beautiful and elegant Dulcinea into an ugly laborer dressed in rags.

The saddest book or the most comic book

 There are as many interpretations of The Quixote as readers.  For  romantics it may be “one of the saddest novels ever.” But the novel also gives us clues to a pre-rationalism or an era of illustration that was not to begin until the 18th century.  There are many Cervantes experts who still are deciphering Cervantes´s messages, the many mysteries that he cleverly disguised but could not write with clarity for fear of the Inquisition, always attentive to the dangers of any dissidence.

After the success of Don Quixote, a competitor of Cervantes who wrote under the pseudonym Avellaneda published a false version of Don Quixote.  Experts believe it could be the work of an envious Lope de Vega, a famous theater author, who was, in turn, envied by Cervantes for his success. The second book of Don Quixote written by Cervantes criticizes the Avellaneda work.  Again, reality enters into the novel and fiction goes in and out of reality. A game of mirrors, a Cervantine prism..

The life of Cervantes.

The book Don Quixote is certainly not the saddest book in the world, but its author had a truly sad life crowned by fame in his old age though not by wealth.

His life is reflected in his work.  He was a marine soldier in the Battle of Lepanto against the Turks which took place in 1571, where the Spanish Empire, in league with the Venetian Republic, defeated a fleet of the Ottoman Empires in the Gulf of Patras in the Ionian Sea.

In the Battle of Lepanto against the Ottoman Empires he was wounded in his arm severely enough to make it useless. Then he was captured by Berber pirates and was a prisoner for several years in Algeria until a ransom was paid and he was liberated.  He knew several languages but never found a good job and his patrons were not generous with him.

In Italy he was at the service of Cardinal Condote to whom he dedicated “La Galatea,” his first novel.  It has just come to light through the Cardinal’s correspondence that this Prince of the Catholic Church had 500 women –married, single, and nuns- in love with him.

Cervantes also went to jail in Seville for his alleged creative accounting as a tax collector of wheat farmers.  Some researchers attribute his imprisonment to the Church for trying to collect taxes from the Church’s wheat harvests.

He lived surrounded by 4 women:  his wife, his daughter, and two sisters to whom he was very close.  His unusual comprehension of feminine issues is probably due to this.

A prisoner in Algeria and prisoner in Seville… It is not surprising that Cervantes exalts freedom in his novel which he began writing in jail in Seville. Remember: “Freedom,” he writes, “is one of the most treasured gifts that the heavens have given to mankind.”

Covered with wounds, extremely unfortunate, and poor, he wanted to go to America but no one would let him.  His masterpiece has no bitterness nor resentment.  Totally the opposite:  Cervantes triumphs over his wounds. Cervantes believes in love, a love of life and an love of fellow human beings. Cervantes puts himself in the place of others. His work exudes empathy for others.

His method is compassionate irony, a double perspective of reality.  There is neither derision nor cruel satire but great piety for the human being.

Don Quixote’s epitaph:

“Though he lived like a madman,
At least he died like a wise man.”

This is my homage to prof. R. Lida and prof. J. Marichal who made me a “cervantino” forever. Credit where credit is due.

Before I finish, let me give the merit of most of my comments about Don Quixote to my dear professor Raimundo Lida, the greatest maestro and wisest Argentinean that I ever met. I took his yearly course of Don Quixote 40 years ago at Harvard University  as a Nieman Fellow. And to my dear professor Juan Marichal, for his course “Humanities 55” on Spanish Literature at Harvard. They opened my eyes. Credit where credit is due.

 A founding work of modern Western Literature

Don Quixote (Vol. 1 in 1605 and Vol. 2 in 1615) has been the inspiration for many authors. Hundreds of adaptations in drama, novels, music, opera, cinema, paintings, illustrations, sculptures, etc.

Cervantes has inspired a Shakespeare’s lost play (Cardenio, 1613), Henry Purcell, Tennessee Williams, Gustave Flaubert, Unamuno, Franz Kafka, Chesterton, Graham Green, Paul Auster, Salman Rushdie, Mendelson, Richard Strauss, Manuel de Falla, Doré, Picasso, Dalí, Alexander Dumas, Mark Twain, Arthur Schopenhauer, Benjamin Franklin, Picasso, Dalí, etc. Some critics have said:

“All fiction is a variation on the theme of Don Quixote.”

Among all these authors I would like to end this talk with the writing of great Fyodor Dostoyevsky.

Dostoyevsky said about Don Quixote:

“In all the world there is not a work of fiction more profound and deep as this.  Up to now it represents the most supreme and maximum expression of human thought, the most bitter irony that a man can formulate… 

 “…A presentation of Quixote in the final judgement would serve to absolve all of Humanity. “

 Cervantes said: “Each man is the son of himself, of his works”. This is a great affirmation of freedom.

So:

To be or not to be a Cervantino (a fan of Cervantes)

Why not?

Thank you very much.

 

 

 

Hace 40 años… estábamos allí para contarlo

“Muerto Franco, había que estrenar la libertad. Desconcierto grande. No había costumbre”. (Julio Cerón)

En vísperas del 40 aniversario de la Constitución de 1978, presentamos el libro “Los periodistas estábamos allí para contarlo”, escrito por 150 colegas, en la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición. Miguel Ángel Aguilar nos recordó que “la Democracia no nos tocó en una tómbola” y que “la Transición, que hicimos sin pasar la cuenta, fue difícil y peligrosa”.

Con Nicolás Franco, sobrino del dictador

En ese acto, yo compartía mesa y mantel con Nicolás Franco, sobrino del dictador, quien asentía y disfrutaba del debate. En ocasiones, me hacia confidencias, casi al oído, sobre anécdotas de aquellos años “que vivimos peligrosamente”. Siempre le estaré agradecido a Nicolás. Me ayudó a salvar el semanario Doblón, secuestrado por la policía franquista. Aquel día, tan difícil como esperanzador, su tío estaba de cuerpo presente y Nicolás facilitó que un escrito mío llegara manos del futuro Rey. En pocas horas, la policía retiró el precinto y nos permitió distribuir Doblón con la portada, tan ansiada, de “Ha muerto”.

Al repasar hoy las páginas del libro, con fotos de tantos amigos y colegas de hace 40 años, me dio un ataque de nostalgia.

“La nostalgia”, decía Ramón Gómez de la Serna, “es la sonrisa al trasluz”.Al repasar hoy las páginas del libro, con fotos de tantos amigos y colegas de hace 40 años, me dio un ataque de nostalgia. “La nostalgia”, decía Ramón Gómez de la Serna, “es la sonrisa al trasluz”.

Portada con el sello de 2 pesetas (22 nov. 1975)

Sin regodearme demasiado en los años de la Transición, que tuvimos el privilegio (y el miedo) de compartir, he comprobado una coincidencia en casi todos los autores del libro: los jóvenes apenas valoran la libertad que disfrutan hoy porque nunca les faltó. Con la libertad pasa como con el oxígeno: conoces y valoras su importancia solo cuando te falta.

 

He comprado tres ejemplares del libro, uno para cada uno de mis hijos.

Portada del libro

 

Contraportada

Para mi archivo personal, voy a copiar y pegar aquí el capítulo que me tocó escribir y algunas páginas de la introducción que Rodrigo Vázquez Prada (le llamábamos cariñosamente “Vázquez Pravda”) ha escrito sobre aquellos años.

Abril y Guerra
Pag. 63
Pag. 64
Pag. 65

Abril y Guerra, parteros de la Constitución del 78

José A. Martínez Soler

A muchos jóvenes de hoy les cuesta entender el valor de la Transición. Nacieron con libertad y dan por hecho que la merecen, sin más, como si viniera gratis con la compra. Sin embargo, hay batallas que, al cabo de 40 años y en justicia, deben ser conocidas y reconocidas. En ellas participaron héroes anónimos, modestos, que no aparecen en la foto de los padres de la Constitución. No quisieron presumir de su papel, a mi juicio irremplazable, en la reconstrucción de la concordia nacional.

Percibí el primer aroma constitucional, en el verano de 1977, al término de una de aquellas “paellas de la Transición” que celebrábamos en mi casa con políticos españoles y periodistas extranjeros colegas de mi mujer, Ana Westley. Aquella tarde, Crisanto Plaza  (del equipo de Adolfo Suárez) y Joaquín Leguina (del equipo de Felipe González) andaban enzarzados en un debate intenso en torno a una palabra que resultaría clave para nuestro futuro: las contrapartidas. Estaban de acuerdo en que no habría ajuste económico duro sin paz social y, sin ella, no sería viable el pacto constitucional. Ambos amigos procedían de la izquierda, pero uno trabajaba para el gobierno, a las órdenes de José Luis Leal, y el otro para el líder de la oposición. Así eran los puentes semi clandestinos, flexibles pero irrompibles, entre el centro derecha y el centro izquierda.

Aquella tarde, supe que José Luis Leal, Blas Calzada, Luis Ángel Rojo, Manuel Lagares y Enrique Fuentes Quintana ya estaban trabajando en las medidas concretas de ajuste económico, que serían inaceptables para los sindicatos y para la izquierda si los trabajadores no recibían algunas contrapartidas a cambio de la desaceleración salarial. Se trataba de tejer una doble transición, la política (cómo pasar pacíficamente de una Dictadura a una Democracia) y la económica y social (cómo pasar del tercer mundo al primer mundo). Esa película impresionante, una obra descomunal para mi generación, estaba pasando frente a mis ojos, a gran velocidad.

Un imparable círculo vicioso de inflación desbocada, alzas salariales, conflictividad laboral, etc., había sumido a la economía española en un agujero negro. Para puentear la primera gran crisis del petróleo, el bunker franquista intentó, sin éxito, comprar la paz social con inflación, subiendo salarios, mientras el dictador se acercaba al final de su vida. Había que esperar a lo que se llamó “el hecho biológico”. Nos encontrábamos, pues, con tres desequilibrios descomunales: una inflación del 26 %, con alzas salariales que apuntaban al 35 % y alta conflictividad social, unos tipos de interés del 20%, un enorme déficit exterior y un paro galopante (propio e importado con el regreso de emigrantes) que pasó de 300.000 en 1973 a cerca de un millón en 1977. Por no hablar del terrorismo de ETA y del “ruido de sables” de los militares franquistas.

Las famosas contrapartidas, que Crisanto Plaza llevaba garabateadas en un folio, y que había hecho llegar, no sé cómo, a Federico Ysart y a Fernando Abril Martorell, eran los pilares del futuro Estado del Bienestar: Educación, Sanidad, Pensiones, etc. Con 400.000 nuevas plazas escolares, la construcción de no sé cuantos hospitales, la subida de las pensiones, etc., los sindicatos aceptarían contener el alza salarial. Bajarían sus ingresos monetarios reales, pero recuperarían tal pérdida en especies para la educación de sus hijos, la salud de sus mayores, etc. Para poder cumplir tales promesas, con más gasto público, Francisco Fernández Marugán, mi colega del SUT (Servicio Universitario del Trabajo), ya estaba ayudando a José V. Sevilla, director de Tributos con el ministro Fernández Ordóñez, en la redacción de la reforma fiscal que comenzó a finales de 1977.

El ajuste monetario y fiscal fue tremendo. El pacto económico iba ligado a otro pacto: el político. Se derogó la censura de prensa, se estableció el delito de tortura, se despenalizó el adulterio, se disolvió el Movimiento Nacional de Franco, etc. El 25 de octubre de 1977, los representantes de la flamante soberanía popular, firmaron los  Pactos de la Moncloa. Al cabo de un año, la inflación desbocada había pasado del 26 % al 16 % y la conflictividad social había descendido drásticamente. En efecto, aquellos pactos abrieron la senda que nos llevó un año más tarde, en paz social, a la Constitución de 1978. Los sindicatos acababan de salir de la clandestinidad y las patronales se estaban organizando. En ausencia de fuerzas sociales representativas (apenas hubo tiempo para celebrar elecciones sindicales ni patronales), los líderes políticos, elegidos por los españoles, tomaron la iniciativa.

La UGT y el PSOE eran los más reacios a firmar. Esos pactos darían oxigeno a Suárez, su adversario político. Con fina sagacidad, el vicepresidente político, Fernando Abril, logró convencer a Santiago Carrillo de que, sin esos pactos, sería muy difícil llegar al acuerdo constitucional imprescindible para consolidar la democracia. El acuerdo entre Abril y Carrillo hizo un sándwich, bastante comestible, con Felipe González en medio. Con los comunistas a favor del pacto, el líder socialista no podía quedarse fuera.

Gracias a mis amigos de Cambio 16 (Crisanto, Joaquín, José Luis y Blas) pude conocer, de primera mano, la cocina que hubo detrás de los Pactos de la Moncloa. Claro que no podía publicar nada de ello en El País. Mis fuentes eran confidenciales. Y gracias a ellos, oí hablar, por primera vez, con admiración y afecto, de Fernando Abril Martorell, un personaje notable que ejercería una valiosa influencia en mi posterior evolución personal, política y profesional. Unos meses más tarde, en febrero de 1978, Abril Martorell, nuevo vicepresidente económico, reforzó el equipo de José Luis Leal como secretario de Estado de Economía. Fue entonces cuando dejé el periodismo y me puse a trabajar para el gobierno de Adolfo Suarez, primero con el ministro de Hacienda y luego con el de Economía.

Mi mesa de trabajo estaba en Castellana, 3, en el último piso, un ático que llamábamos “el palomar”. Tuve entonces el privilegio de hablar y trabajar con mucha frecuencia con Abril Martorell en su despacho de la primera planta que fue del almirante Carrero Blanco. “Y de Azaña”, me corregía Fernando. Allí preparábamos el Programa Económico del gobierno que fue aprobado por Las Cortes. El vicepresidente Abril me premió con su amistad, con su magisterio y con algunas confidencias que me hicieron sentir que estaba en el lugar más relevante y en el momento más oportuno de mi historia personal y profesional. Abril tenía un aguante físico, hasta altas horas de la madrugada, muy superior al de sus interlocutores. Les agotaba. En ocasiones, ganaba batallas por puro cansancio del adversario.

En aquellas veladas interminables, en comedores reservados de “Jose Luis”, “El Escuadrón”, etc., se encontró, frente a frente, con otro político de su talla, bastante duro de roer: Alfonso Guerra, número 2 del PSOE. Ambos adversarios se convirtieron pronto en los desatascadores secretos de los conflictos más sensibles que frenaban el proceso constituyente. Dos pasos adelante y uno atrás, se convirtió en un hábito negociador. No tengo espacio aquí para entrar en detalles, pero sí para dejar constancia de mi convencimiento firme de que, sin las interminables conversaciones nocturnas entre Abril y Guerra, la Constitución hubiera sufrido atascos fatales y pasos atrás quizás irreversibles. Ellos fueron el Cánovas y el Sagasta de nuestro siglo.

Cada mañana, cargados de café y ojeras, Abril y Guerra comunicaban a sus respectivos jefes los acuerdos logrados la noche anterior. A continuación, Adolfo Suárez y Felipe González hacían lo propio con los redactores del proyecto constitucional de sus respectivos partidos. Así, los padres de la Constitución pudieron seguir, a trompicones, con su trabajo y coronarlo con éxito antes del referéndum del 6 de diciembre de 1978. Ese día adopté la bandera bicolor como propia y lo celebré con mi vecino, el coronel Lisarrague. Como Abril y Guerra, Lisarrague y yo éramos adversarios políticos que acabamos siendo amigos.

El día que murió Fernando Abril, 16 de febrero de 1998, acudí, desconsolado, al tanatorio madrileño de la M-30. Velando su cadáver, encontré allí a su amigo Alfonso Guerra, ex  vicepresidente del Gobierno socialista.  El parto constitucional fue, con nobleza y miedo, el crisol de su amistad, una prueba de fuego del consenso y de la concordia nacional. Hemos reconocido, con justicia, el papel de los padres de la Constitución. Están en la foto. Ya es hora, al cabo de 40 años, de reconocer, también públicamente, a Fernando Abril Martorell y a Alfonso Guerra su papel, imprescindible, como parteros de la Constitución del 78. Se lo merecen.

José A. Martínez Soler

Fundador de los diarios 20 minutos, El Sol y La Gaceta, del semanario Doblón y del informativo “Buenos Días” de TVE. Redactor-jefe fundador del semanario Cambio 16 y redactor jefe de Internacional y de Economía y Trabajo del diario El País. Director de los Telediarios y corresponsal de El Globo y RTVE en EE.UU. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y diplomado por la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard (EE.UU). Autor de varios libros (“Los empresarios ante la crisis”, “Jaque a Polanco” y “Autopistas de la Información”). Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Almería. Posee la Medalla de Andalucía.

FIN.

 

Algunas páginas del artículo de Rodrigo Vázquez Prada
Pag. 31
Pag. 32
Pag. 34
La manifestación sale del Palacio de la Prensa en Callao.
La policía la disuelve a palos al llegar a SEPU
La policía disuelve…

Cualquier tiempo pasado… no siempre fue mejor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La libertad, palabra a palabra (Cambio 16 y Doblón, 1971-76)

Encontré esta charla, enterrada en mi sótano, que hoy podría interesar a quienes no vivieron la Transición:

Hace unos días, (en diciembre de 2007) presenté una ponencia en Almería sobre la conquista de la libertad, palabra a palabra, durante el final de la Dictadura (1971-1976).

Portada de Doblón. 1975
Portada de Doblón. 1975

Fue en el Congreso sobre “Los medios de comunicación en la Transición”, organizado por la Universidad de Almería. Entre los asistentes había muchos jóvenes historiadores y estudiantes de Historia interesados en casos concretos de choques entre la prensa y la censura. Tuve que hacer memoria y conté algunos ejemplos.

Se corrió la voz y algunos compañeros me han pedido ahora que les envíe el texto de la charla.

Puesto que la llevaba escrita, me resulta más cómodo y fácil copiarla y pegarla en el blog, con la advertencia previa (especialmente destinada a los lectores más confiados o despistados) de que es muy larga (más de 20 minutos) y de que va destinada a los interesados en la historia de la prensa al final de la Dictadura de Franco.

El que avisa no es traidor.

Ahí va:

Conquistando la libertad palabra a palabra (1971-1976)

Cambio 16, Doblón e Historia Internacional

José A. Martínez Soler

Director General de 20 minutos

Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Almería

No hay comida gratis, no hay sexo gratis y tampoco hay palabra gratis. Las palabras no son inocuas. Tienen coste y precio, dejan beneficio o pérdida, según las circunstancias. Perdón por empezar con asuntos tan económicos. (Lo del sexo lo utilizo sólo para despertar a los heroicos asistentes a esta ponencia en la hora difícil de la siesta.).

Hablo del coste, precio, beneficio o pérdida correspondiente a las palabras para advertirles de que, aunque fui fundador y director de la revista mensual “Historia Internacional” (1974-1976), adoro la historia y envidio a los historiadores, pero soy completamente ajeno a esta disciplina tan hermosa como escurridiza.

Portada de Doblón. 1 de noviembre 1975
Portada de Doblón. 1 de noviembre 1975

Fundé y dirigí esa revista de historia para poder informar sobre los problemas de la actualidad en la España de mediados de los años 70, situándolos en otro lugar y en otra época. Cuando escribíamos sobre la tiranía del rey felón no nos referíamos precisamente a Fernando VII sino, indirectamente, a Franco. Cuando publicábamos algo sobre la dictadura de los coroneles en Grecia estábamos hablando, naturalmente, de Franco.

La historia y el área internacional fueron nuestros refugios oportunos para describir la realidad española del momento, pero situándola en otro tiempo histórico y en otro espacio geográfico. Por eso se llamó “Historia Internacional” que equivalía, en realidad, a “Actualidad Nacional”. La complicidad y la inteligencia de nuestros lectores ponían el resto.

Por tanto, ni he sido ni soy historiador. Ya me gustaría. Mi área de conocimiento es la Economía Aplicada y, quizás, algo también del Periodismo. Estoy aquí, ante ustedes, con el único título de amigo del profesor Rafael Quirosa y, quizás, como testigo personal y profesional de una época apasionante, aunque demasiado reciente (y aún caliente) para la investigación histórica.

No obstante, trataré de serles útil, relatando algunos hechos o acontecimientos en los que tomé parte directa, o en los que solamente fui testigo (a veces, involuntariamente), en lugar de ofrecerles una ponencia con análisis científicos y citas académicas que permitan explicar tales hechos.

Portada de Doblón, noviembre 1974
Portada de Doblón, 23 noviembre 1974

Con más anécdotas que categorías, intentaré describir una realidad concreta: el papel de la prensa (exactamente de tres medios: Cambio 16, Doblón e Historia Internacional), a través de la conquista de algunas palabras, en los últimos años de la Dictadura de Franco.

Cada vez que hablamos de conquistar la libertad “palabra a palabra”, suelo recordar una anécdota que me ocurrió en 1972 o 1973, siendo redactor-jefe y director en funciones del semanario de Economía y Sociedad “Cambio 16”, cargos que ejercí desde su fundación en 1971 hasta la primavera de 1974. Habíamos fundado el semanario el 22 de septiembre de 1971 –yo procedía del diario Arriba, donde trabajé en los últimos meses de la mili- y al principio no nos tomaron muy en serio.

Del número 1 de Cambio 16 imprimimos 2.000 ejemplares y vendimos 800. Todo un éxito. Solo teníamos permiso para escribir de economía, y nada de política. Pero los conflictos laborales ya emergentes tenían contenidos económicos.

Por eso, en una información sobre una huelga relevante y sonada (creo que fue la de Motor Ibérica, tras el despido de Marcelino Camacho), nos atrevimos a titular en las páginas del pliego central con la palabra “huelga”. Aquel osado ejemplar no pasó la censura. La policía secuestró la tirada completa y precintó las planchas en la imprenta Altamira. El Gobierno inició los trámites para un expediente contra mí, como responsable editorial máximo, y contra la empresa editora.

En cuanto tuve noticia del secuestro –algo bastante frecuente en aquellos años, casi uno al mes- telefoneé al director general de Prensa y jefe máximo de la censura franquista, Alejandro Fernández Sordo. Por cierto, Sordo -¡qué gran apellido para un censor!-, en cuanto se puso al teléfono, me echó una bronca, en tono paternalista, recordándome que la palabra “huelga” no se podía utilizar en la prensa española sencillamente porque en España no había huelgas, ya que estaban prohibidas por ley.

Le pregunté:

-¿Cómo le llamo entonces a lo que está ocurriendo esta semana en Motor Ibérica?,

El jefe de la censura me replicó:

“Cualquier cosa menos huelga”, “Llámale “paro”, como otras veces, o “cese temporal de producción” o mejor “paro técnico”.

No pude convencerle. La palabra “huelga” no pasó el filtro de la censura. Seguía en la lista de palabras tabú del Ministerio de Información. Y nosotros dimos un paso atrás. Tuve que retirar el pliego central, donde estaba aquella información, con una especie de “desencuadernadora manual” muy ingeniosa, y sustituirlo por otro pliego sin la palabra huelga. Solo así pudimos distribuir la revista con el retraso y el extra coste correspondiente.

Recuerdo muy bien esta anécdota porque unos años más tarde, muy poco después de la muerte del dictador, Fernández Sordo fue nombrado ministro de Sindicatos (creo que fue en el Gobierno Arias). Una de sus primeras declaraciones como ministro fue realzada por el diario Pueblo (propiedad del sindicato vertical franquista) con grandes caracteres tipográficos. Este fue el titular del diario Pueblo, casi a toda página, que me hizo sonreír:

Fernández Sordo: “A partir de ahora, a la huelga la llamaremos huelga”

Hubo palabras y expresiones que, una vez que superada la censura, pasaban a engrosar el diccionario legal de los periodistas. Se trataba de aplicar el procedimiento de “prueba y error” bastante aceptado en todo proceso científico.

También había personajes tabú. La sola mención del nombre de don Juan de Borbón (o solamente don Juan) era motivo de secuestro inmediato. Y con el príncipe Juan Carlos de Borbón, aunque era aspirante a suceder al dictador, a título de Rey, debíamos andarnos con suma cautela pues doña Carmen Polo de Franco estaba al acecho para degradarle y poner al marido de su nieta, Alfonso de Borbón, en su lugar.

A principios de octubre de 1972, –Cambio 16 tenía ya un año de vida-, recibí una comunicación de la Agencia Efe que me pareció rara. En ella advertía a todos sus abonados de que la noticia distribuida con el número tal había sido anulada y no podía ser publicada. Busqué la referencia y era una noticia anodina y aburrida sobre el viaje de los príncipes Juan Carlos Sofía Alemania. A simple vista, carecía de interés.

Llamé a Michael Vermehren, corresponsal de la televisión alemana ZDF en España, y le pregunté si había ocurrido algo especial que justificara la anulación de la noticia oficial de EFE. Me dijo que no y que había gustado mucho la entrevista que él mismo le había hecho al príncipe sobre España en el Mercado Común. Le interrumpí inmediatamente:

-“¿Cómo? ¿Qué el príncipe Juan Carlos habló de España en Europa en la televisión alemana? Por favor, busca el texto completo de la entrevista y espérame. Voy ahora mismo hacia tu casa.

En cuanto leí la traducción de la entrevista llamé a mi consejero delegado, Juan Tomás de Salas, para contárselo y para decirle que, si nos atrevíamos, era un tema arriesgado pero de portada. Estuvo de acuerdo.

Llamé al dibujante Ortuño y le pedí una caricatura urgente y a todo color (“nada cruel”, le dije) del príncipe Juan Carlos para portada. Alfonso Ortuño me tomó por loco. Jamás se había publicado en España algo así. Era un salto cualitativo en imagen. Pero lo más sorprendente era el contenido de una pregunta y su respuesta:

Televisión alemana:

-“Desea Vuestra Alteza Real que España entre en la CEE, aceptando las consecuencias políticas que esto implique?”

Juan Carlos de Borbón, príncipe de España:

-“Sí, lo deseo. Porque creo que conviene a España y a Europa. Ahora bien, el momento debe ser el apropiado, pues una integración demasiado rápida podría ser peligrosa para muchos”.

Con eso ya teníamos titular de portada: un globito que salía de la cabeza del príncipe con esta arriesgada afirmación:

“Europa, sí”

Desgraciadamente, el instinto no me falló. El gran censor, Fernández Sordo, me llamó en cuanto recibió en el Ministerio de Información los diez ejemplares obligatorios de Cambio 16 con la caricatura principesca gritando “Europa, sí”.

Portada de Cambio 16 del 9 octubre de 1972
Portada de Cambio 16 del 9 octubre de 1972

Europa”, debo recordar para los más jóvenes, era entonces simple y llanamente sinónimo de “democracia”. O sea, mentar la cuerda en casa del ahorcado.

El censor me llamó de todo y me dijo que era gravísimo y que iba a dar órdenes a la policía para que secuestrara todos los ejemplares antes de salir de la imprenta y precintara las planchas.

Y concluyó su bronca con esta pregunta, hecha en un tono sorprendentemente lastimoso:

-¿Por qué me haces esto?.

No se de donde saqué fuerzas. Creo que defendía mi exclusiva, más que el futuro europeo y democrático de España. Le repliqué:

-“Usted verá lo que hace, pero no creo que el príncipe haya hechos estas declaraciones por su cuenta y riesgo, sin pedir permiso a nadie. Además, si secuestra hoy las palabras del príncipe, ¿cómo se lo piensa usted explicar a él cuando sea Jefe del Estado con el título de Rey? Usted verá lo que hace.

La policía tardaba mucho en llegar a la imprenta y todos manteníamos los dedos cruzados. A las pocas horas, recibí la llamada de Fernandez Sordo que, muy cortésmente, casi versallesco, me dijo que se había esforzado mucho para que no me ocurriera nada y que había conseguido “personalmente” que Cambio 16 pudiera llegar a los quioscos.

Durante muchos meses, tanto la prensa inmovilista como la aperturista estuvieron hablando de este asunto al que se referían enigmáticamente como “la pregunta”. Creo que la caricatura original de Ortuño aún cuelga en alguna pared del despacho privado del Rey.

Aunque la Dictadura, plenamente vigente entonces, no estaba prohibida, la palabra que mejor podía definirla, “dictadura”, aplicada al régimen de Franco, estuvo en la lista negra hasta la muerte del dictador. Hicimos algunos intentos para colarla a la censura, pero todos fueron coronados por el fracaso.

Este fin de semana –con motivo de la celebración del Thanksgiving Day– he tenido el privilegio de tener unos días en mi casa a Gabriel Jackson, el historiador – a mi juicio- que mejor ha dado a conocer al mundo entero “La República Española y la guerra civil”. Comentamos juntos el motivo de esta charla en Almería y recordamos nuestra correspondencia en 1974 y 1975 en torno a un excelente artículo que yo le había pedido para el mensual “Historia Internacional” sobre un balance del franquismo después de la flebitis de Franco. No había que ser un lince para sospechar que la muerte rondaba ya al tirano.

En cuanto leí el manuscrito del profesor Jackson supe que no pasaría la censura. Experimentado como era yo, pese a mi juventud, en el arte de escribir entre líneas y de sortear con humor a la severa censura (es sabido que los censores carecen de humor propio) le propuse a Gabriel que probáramos a quitar algunos párrafos y a cambiar algunas palabras. El titulo de su artículo (“La dictadura”) presagiaba lo peor.

Confiando en el posibilismo de quienes crecimos en el exilio interior, le dije que “publicar algo suyo en España era mejor que nada”. Sin embargo, conociéndole un poco, presumía su respuesta.

-”El artículo –me respondió- debía publicarse integro ahora o esperar hasta que hubiera libertad en España para poder publicarlo”.

Imprimirlo así, sin someterlo a la censura previa (llamada “consulta voluntaria”), hubiera sido un suicido económico. Sobretodo porque no era un artículo para el pliego central –fácil de desencuadernar, para salvar el resto en caso de secuestro- sino para lucirlo a toda página en la portada de la revista. Decidí, pues, someterlo a censura previa para poder publicarlo sin riesgo de secuestro y/o expediente administrativo o procesamiento judicial.

Tal como me temía, no tuve éxito. El censor marcó con su lápiz fatal los párrafos y palabras que, a su juicio, eran “inconvenientes”. No le dije nada al profesor Jackson. Le escribí a La Joya para decirle que ojalá tuviéramos pronto libertad de expresión en España para poder ofrecer su artículo completo a nuestros lectores. Y metí en un cajón el manuscrito inédito.

Meses más tarde, recién muerto Franco, quiso el azar, y la perseverancia de uno de mis redactores, Fernando González, que Serrano Súñer, ex ministro de Asuntos Exteriores de Franco durante los tiempos más duros de la postguerra española y de la II Guerra Mundial, nos concediera una larga entrevista exclusiva en la que hacía balance del régimen de su cuñado. Nada sospechoso había en aquel viejo nazi para los censores de Franco, quienes seguían en activo pero ya buscaban el calorcillo del nuevo régimen del sucesor a título de Rey.

La primera vez que se aplicó al régimen la palabra Dictadura (Feb. 1976)
La primera vez que se aplicó al régimen la palabra Dictadura (Feb. 1976)

El caso es que, bajo la protección del “respetadísimo” nombre de Serrano Súñer, “Historia Internacional” fue la primera revista española que publicó un amplio reportaje titulado “La Dictadura”, tal como el entrevistado había definido, con sus propias palabras, al régimen franquista al que tanto había servido. Fue en el número de febrero de 1976, dos meses después de la muerte de Franco y bajo el Gobierno igualmente dictatorial de Arias Navarro.

La palabra “dictadura” había salido de la lista negra y había pasado a ser legal. Animados por este precedente, aprovechamos la ocasión para publicar en portada el artículo de Gabriel Jackson que conservaba en la nevera y con el mismo título que la entrevista de Serrano Súñer. Mano de santo. Nadie puso pegas a “La Dictadura”. De modo que, partir de entonces, a la dictadura la llamaríamos dictadura.

Les parecerán triunfos pequeños, casi ridículos, los de ganar trocitos de libertad palabra a palabra, (huelga, dictadura, etc.), pero les aseguro que no estaba el horno para bollos. Cada palabra ganada para la libertad de expresión era un paso de gigante en dirección a la ansiada democracia. “Democracia” (¡ay!), otra palabra “inconveniente” si no iba convenientemente adjetivada por la palabra “orgánica”; es decir, la que le salía al dictador de sus órganos.

Un año antes, el 8 de febrero de 1975, dimos uno de esos imprevisibles pasos de gigante en la crítica política al régimen franquista. Acertamos a colar una palabra clave en el semanario Doblón, que yo dirigí desde su fundación en 1974 hasta mi práctica huída a la Universidad de Harvard en el verano de 1976.

(El 2 de marzo de ese año fui secuestrado a punta de metralletas, torturado y sometido a un fusilamiento simulado por un artículo sobre las purgas de mandos moderados en la Guardia Civil, lo que aceleró mi salida de España).

Pusimos de moda la palabra "bunker", en febrero de 1975, con Franco vivo.
Pusimos de moda la palabra «bunker», en febrero de 1975, con Franco vivo.

Sin prever su enorme éxito, publicamos en vida de Franco una información sobre el Consejo Nacional del Movimiento con el título “Síntomas de bunker”, que pareció bastante inofensivo para la censura.

Bunker” fue una gran palabra ganada por Doblón para la democracia y que funcionó de maravilla, gracias al boca a boca. Pronto se convirtió en sinónimo de los restos más decrépitos de la dictadura, “bunkerizados” en torno al dictador, como ocurrió con el Tercer Reich en los últimos días de su aliado Adolf Hitler. “Bunker” olía ya a derrota inminente, a final de una época.

Los demás medios de comunicación asumieron inmediatamente “bunker” como una palabra mágica, sinónimo de los residuos más asustadizos y/o recalcitrantes de la dictadura. Decir el “bunker” equivalía, pues, a decir la “dictadura” sin riesgo de secuestro. Y todo el mundo lo entendía. La idea de aplicarlo al régimen nos vino después de haber jugado en Doblón con otra información de la sección de Economía titulada “El Bunker Español de Crédito”. El humor tenía que sustituir muchas veces a la falta de datos o a la prohibición de publicarlos.

Portada de Doblón (5-07-75)
Portada de Doblón (5-07-75)

El ambiente laboral era ya muy conflictivo y Comisiones Obreras ya había colocado a muchos de sus militantes dentro del sindicato vertical. Los fascistas Blas Piñar Girón denunciaron la presencia de “enanos infiltrados” en las instituciones del régimen.

En Doblón hicimos entonces una portada histórica, por arriesgada: dimos la victoria a los “enlaces sindicales” rupturistas (o sea, de izquierdas) y a los verticalistas aperturistas. Ambos habían derrotado a los verticalistas inmovilistas (o sea, fascistas). Pusimos en portada a unos enanitos de Blancanieves pintando de rojo el edificio del sindicato fascista. El título de portada era:

Elecciones sindicales:

Ha ganao el equipo colorao

En una ocasión, tuvimos datos muy fiables, de fuente muy solvente ya que procedían de un estadístico del INE, que luego fue un gran político, sobre los parados en España.

Secuestros y expedientes contra Doblón
Secuestros y expedientes contra Doblón

El título del reportaje era “Un millón de parados”.

En plena crisis del petróleo, no reconocida oficialmente, la revista Doblón del 13 de septiembre de 1975 fue secuestrada y yo fui expedientado “por faltar a la verdad”.

Dos semanas más tarde, el 27 de septiembre de 1975, eran ejecutados cinco terroristas, tras ser condenados a muerte en unos consejos de guerra típicamente franquistas, o sea, sin garantías de juicio justo. Desde mi casa oí los disparos del pelotón de fusilamiento. Un año antes, tres semanas después del espíritu aperturista del 12 de febrero de 1974, hubo otras dos ejecuciones, éstas a garrote vil.

El régimen se movía, materia de prensa, en un zigzag imprevisible, según actuaran los inmovilistas o los aperturistas. Tan pronto mostraba manga ancha en unos temas, lo que alimentaba nuestro atrevimiento, como daba cerrojazo y marcha atrás. En esos movimientos espasmódicos de tira y afloja, era muy peligroso caminar contra corriente.

Había un sistema de control, como la Inquisición, con apariencia de legalidad, que disponía de gran variedad de instrumentos: licencias de editor, carné de periodista, consulta voluntaria, secuestro de publicaciones impresas, expedientes administrativos, tribunales especiales como el de Orden Público, de Honor, consejos de Guerra, tribunales ordinarios, etc. Yo pasé por todos ellos varias veces. Pero lo que más miedo e inseguridad nos causaba eran las actuaciones arbitrarias, que se saltaban a la torera las propias normas dictatoriales establecidas.

Primera foto de Felipe Gonzalez publicada en España (31 Mayo 1975) en vida de Franco.
Primera foto de Felipe Gonzalez publicada en España (31 Mayo 1975) en vida de Franco.

No sólo de palabras vivía la censura. También se zampaba imágenes “inconvenientes” con glotonería. La primera vez que se publicó en España una foto de Felipe González, conocido entonces en la clandestinidad como “Isidoro”, en vida de Franco, fue en Doblón poco después del Congreso del PSOE de Suresnes. Fue el 31 de mayo de 1975 y en tamaño sello, a una columna. La noticia que ilustraba aquella foto exclusiva era que el líder del PSOE, procesado en España por dirigir un partido ilegal, había sido invitado a almorzar en Francia por François Mitterrand y en Alemania por Willy Brandt.

La siguiente conquista consistió en publicar la misma foto de Felipe González en la portada del semanario, dentro de una pantalla ficticia de televisión, pero con los ojos cubiertos por una banda rectangular negra, pretendiendo evitar su identificación. Esa foto se convirtió en un icono de la futura democracia española. Parece que la estoy viendo.

A medida que nosotros experimentábamos la escritura ingeniosa entre líneas y metáforas, los censores de la dictadura también aprendieron, a la par que nosotros, a leer entre líneas y a descifrar enigmas poco sutiles.

No sólo perseguían a los medios de comunicación “aperturistas”, poco fervorosos en el aplauso al dictador, sino a los periodistas desafectos al régimen, que no seguían fielmente sus consignas, y a los políticos de la oposición clandestina, disfrazados de periodistas y confundidos con ellos.

La confusión –casi compadreo o chalaneo- entre periodistas y políticos fue, desde luego, muy eficaz en la lucha contra la dictadura. Sin embargo, tuvo un alto precio, sobretodo para quienes elegimos el periodismo en libertad en lugar de dedicarnos profesionalmente a la política. Esta confusión de papeles pasó más tarde factura a la prensa, en términos de credibilidad, durante la democracia. No obstante, creo que, a pesar del alto precio, valió la pena.

El bunker quedó como sinónimo de franquismo.
El bunker quedó como sinónimo de franquismo.

Una de las palabras que pudo haberme costado un juicio bajo la acusación grave de “apología del magnicidio” fue “tirano”.

Hurgando en mi sótano, en busca de tesoros para la historia de la prensa en la transición, no he podido encontrar aún el ejemplar de Historia Internacional de noviembre de 1975, con Franco ya enfermo. Fue secuestrado por un artículo sobre Pablo Iglesias y provocó la citada acusación del fiscal contra mí ante el Tribunal de Orden Público.

El presunto delito consistía en haber publicado unos textos de Pablo Iglesias, fundador del PSOE, entre los que se podía leer la afirmación de que “el tirano merece la muerte”. Tras el magnicidio de Carrero Blanco y la enfermedad del dictador, el fiscal y el ministerio de Informaciónpensaron, con exceso de celo, que nos estábamos refiriendo a Franco. Sin embargo, en la revista se decía claramente que esa frase fue pronunciada por Pablo Iglesias en 1904, tras el asesinato de Pelve, ministro del zar de Rusia.

En mis declaraciones ante el juez del Tribunal de Orden Público, en las Salesas, donde hoy está el Tribunal Supremo, recurrí a la muy socorrida doctrina tridentina de la Iglesia. El Concilio de Trento admitió que el tirano merecía la muerte. Por eso dije que, por un lado, yo seguía las enseñanzas de la “Santa Madre Iglesia” y que, por otro lado, Pablo Iglesias se refería obviamente, en 1904, a aquel ministro del zar de Rusia y a nadie más.

Tras un largo y minucioso interrogatorio, no exento de cierta socarronería, el juez –creo que se llamaba Villanueva o algo así- decidió archivar la causa por “apología del magnicidio” sin llegar a juicio y, en lugar de mandarme a la cárcel, me mandó ir a casa. Cuando me disponía a salir de la sala, a punto de cruzar el umbral de la puerta, oí que el juez comentaba a alguien, en voz tan alta que yo pude oír claramente, algo que me dejó estupefacto. Al dar carpetazo al asunto, dijo:

“El que se pica ajos come”.

Para mi fue un signo claro de los nuevos tiempos. Unas semanas mas tarde, el 20 de noviembre de 1975, a las 5:25 de la mañana, murió el tirano en su cama del Hospital de La Paz.

El número extra de Doblón con esta gran noticia fue secuestrado y yo fui expedientado. La portada era el sello de Correos de dos pesetas de Franco, en color rojo-anaranjado, con un titular escueto:

Ha muerto

Portada con el sello de 2 pesetas (22 nov. 1975)
Portada con el sello de 2 pesetas (22 nov. 1975)

El problema no fue Franco sino sus herederos, por un artículo, titulado “La familia”, firmado por Margarita Sánchez y por Luisa Cortés, hoy dueña de la tienda “Hierbaluisa” de Almería. Decían en él que doña Carmen Polo de Franco era “una mujer inteligente y despierta para los negocios”.

Me contaron que el dirigente fascista García Carrés andaba gritando en Las Cortes:

-“¡Han ofendido a la señora, han ofendido a la señora!”

Después de muchas horas de gestiones desesperadas, salvamos el número extra de milagro. Fue gracias a la intervención indirecta del Rey, de una de sus hermanas (que le llevó personalmente mi respetuoso escrito pidiendo S.OS. y del sobrino del dictador, Nicolás Franco Pascual de PobilFranco estaba aún de cuerpo presente en el Palacio de Oriente que, como se sabe, está situado en el Occidente de Madrid.

Salvar y distribuir ese número especial de Doblón, con la noticia más esperada del siglo, fue también otra buena señal de los nuevos tiempos.

—-

Pero esos nuevos tiempos iban a traerme sorpresas muy desagradables (que antes mencioné de pasada) por un asunto que, debido a su gravedad y trascendencia, entre el ruido constante de sables, andaba yo entonces investigando personalmente.

Portada del 14 de feb. 1975 que motivó mi secuestro.
Portada del 14 de feb. 1975 que motivó mi secuestro.

Se trataba de comprobar en los boletines oficiales del Ejército las filtraciones que iba recibiendo por teléfono de una fuente anónima sobre los traslados de generales, jefes y oficiales de la Guardia Civil, conocidos por sus posiciones moderadas y no comprometidos con el “bunker” franquista.

Como se sabe, la Guardia Civil era un Cuerpo militar en permanente estado de alerta y movilización, sin necesidad de que el Gobierno declarara el estado de guerra o de excepción. El Ejército no se podía mover sin un decreto del Gobierno, pero la Guardia Civil, por su doble naturaleza policial y militar (como se vio mas tarde en el Golpe del 23-7 de 1981), no precisaba tal decreto para movilizarse. Solo la orden de su director general. Nosotros seguíamos muy de cerca todos los nombramientos militares y eclesiásticos: los generales Díez Alegría Vega Rodríguez y el cardenal Tarancón, en un lado, los generales Campano García Rebull y monseñor Guerra Campos, en el otro. Recuerden que eran los tiempos en que los fachas gritaban de “Tarancón, al paredón”

Hoy parecería una información poco interesante pero, en los estertores de la dictadura, la estimábamos como algo clave para descifrar nuestro futuro. Por eso, valoramos extraordinariamente la sustitución repentina del general Vega Rodríguez por el general Campano López, al frente de la Guardia Civil, en el primer Consejo de Ministros que se reunió sin la presencia de Franco, ya enfermo.

Pude confirmar que eran ciertas las filtraciones, recibidas por teléfono de una fuente no identificada, y decidí publicar el reportaje el 11 de febrero, a los dos meses y pico de la muerte de Franco y en medio de un permanente ruido de sables que amenazaba con mantener al “bunker” en el poder.

Foto de las torturas publicada en la prensa inglesa
Foto de las torturas publicada en la prensa inglesa

Hace 30 años, en el otoño de 1976, conté por primera vez en público el secuestro, torturas y fusilamiento simulado que sufrí por la publicación en el semanario Doblón de ese artículo mío sobre traslados de altos mandos en la Guardia Civil. Aquel artículo descubrió y frenó parcialmente la purga de militares demócratas iniciada por los franquistas tras la muerte del dictador Francisco Franco.

Todo eso lo conté entonces en la Senior Common Room de la Kirkland House de Harvard, a la que estaba afiliado. Trataba de explicar entonces a mis colegas de la Universidad de Harvard (EE UU), aún con la piel dañada por las quemaduras de mis torturadores, por qué el periodismo era entonces la segunda profesión más peligrosa de España. (Después, naturalmente, de la del torero)

Han pasado 30 años y, aunque tenía el recuerdo grabado en mi mente, jamás había escrito una sola línea sobre aquellos sucesos de terrorismo paramilitar o terrorismo de Estado hasta que mi familia me animó hacerlo el año pasado. Lo escribí para el Nieman Report de la Universidad de Harvard y luego me envalentoné y lo amplié en mi propio blog personal (http://blogs.20minutos.es/martinezsoler) con algunas fotos inéditas tomadas en el hospital

http://blogs.20minutos.es/martinezsoler/post/2006/04/13/mi-secuestro-hace-30-anos

A partir de ese acontecimiento, trato ahora de reflexionar aquí sobre las causas y consecuencias del ejercicio del periodismo, sometido a censura oficial o en tiempos difíciles para la libertad de expresión. El caso de España, en la transición de la dictadura a la democracia, es, desde luego, paradigmático.

Afortunadamente, el lector puede ser inculto pero no es estúpido. Sabe que la fuente suprema de información en una dictadura es el dictador. Por tanto, desconfía de la prensa oficial y cree muy poco de lo que publican los periodistas sometidos a censura y a amenazas. Es una actitud saludable que le ayuda a descubrir hechos y opiniones escritos entre líneas.

Los periodistas somos también seres racionales –por mucho que cueste creerlo- y establecemos un hilo de plata con nuestros lectores, a través de guiños cómplices, sutilezas, humor y escritura figurada entre líneas, que frecuentemente resulta invisible para los censores de la dictadura que no pueden controlarlo todo.

Las dictaduras carecen de corazón pero sobretodo carecen de sentido del humor. Se desarrolla así una nueva cultura subterránea de comunicación, con una técnica refinada y enriquecida por eufemismos y parábolas, que, como digo, permite sortear parcialmente el control oficial y transmitir mensajes entre periodistas y lectores con el menor riesgo posible,.

Así fuimos conquistando la libertad de expresión, palabra a palabra, bajo la larga dictadura del general Franco.

Con la democracia, el diccionario de la Lengua Española volvió a entrar en vigor, sin que su uso acarreara serios peligros para el periodista.

En una ocasión, la policía nos permitió distribuir el semanario Doblón, una vez que corté varios párrafos censurados sobre la minas de fosfatos en el Sahara (entonces español) y rellené los huecos con trozos de fotos repetidas de Fosbucraa. Un desastre de diseño. Otras veces el corte no era tan fácil y el lector debía imaginar lo que se había censurado para hacer tan incomprensible el artículo. La imaginación del lector solía ir más allá de lo que decía texto original.

Pero la dictadura aprendió a leer entre líneas.

Fui procesado docenas de veces por llamados “delitos de prensa” o “de opinión”, por tribunales “de honor” y militares. Las multicopistas y las reuniones eran perseguidas por igual. Por el artículo sobre la Guardia Civil fui procesado por la Justicia militar, pese a ser civil, acusado de sedición.

Recordé a Clemenceau:

“La Justicia Militar es a la Justicia lo que la Música Militar es a la Música”.

No fui juzgado en Consejo de Guerra, gracias a la intervención directa del capitán general de MadridVega Rodríguez, que incluyó mi caso en la amnistía para delitos de prensa, decretada oportunamente por el rey Juan Carlos en 1976, y a la intervención indirecta de la Universidad de Harvard al galardonarme con la Nieman Fellowship. El telegrama del presidente de la Nieman Foundation de Harvard fue mano de santo para obtener el sobreseimiento de mi procesamiento por sedición y que, por tratarse de un “delito militar”, no estaba amparado por la amnistía del Rey.

Sabíamos que cada palabra y cada imagen impresa contra la voluntad del dictador cobraban nueva vida en la sociedad española. Todos esos vocablos e imágenes reconquistados iban formando una escala que nos llevaba, palabra a palabra, hacia la libertad. Era un camino sin retorno hacia la democracia. Y esa convicción ética y política nos daba fuerza para resistir y avanzar.

Manifestación de periodistas contra mi secuestro y torturas.
Manifestación de periodistas contra mi secuestro y torturas.

No éramos valientes ni temerarios sino coherentes con nuestros principios. El valor principal de los periodistas, que luchábamos por escribir algún día en libertad, no era la valentía o el coraje sino la integridad para defender nuestros principios democráticos y nuestra voluntad de ser libres y dueños de nuestro futuro. Por eso merecía la pena asumir algunos riesgos. Pero no demasiados.

Éramos bastante prudentes. En algunos momentos, estábamos cagados de miedo. También éramos virtuosos del disimulo. Nos movíamos –y aún nos movemos- como un péndulo que busca el equilibrio entre la pasión por la verdad y el instinto de supervivencia (yo tengo tres hijos).

En realidad, no creo que los periodistas tengamos más méritos, al luchar por la libertad de expresión contra una dictadura, que los médicos o los abogados o los ingenieros que tratan de hacer bien su trabajo.

La diferencia está en que nosotros trabajamos con un material altamente inflamable o explosivo: las palabras que dan forma a las ideas y a las noticias. Y lo hacemos, además, en el escaparate que da a la calle.

Queríamos simplemente hacer bien nuestro trabajo, aún con herramientas escasas y muy caras. Y los riesgos debían ser asumidos como gajes del oficio. La vocación del periodista en la transición implicaba asumir, casi instintivamente, esos riesgos.

Procesado por "El último reducto del Opus"
Procesado por «El último reducto del Opus»

Por otra parte, la recompensa, si conseguías publicar lo que querías, era inmediata e intensa. No tenía precio. No sabría decir cuantas veces nos arriesgamos por conseguir y publicar una noticia peligrosa movidos por el coraje personal, por la vanidad o por la satisfacción de la obra bien hecha más que por la propia lucha política.

¿Tiene más valentía un periodista que asume riesgos para conseguir y publicar una noticia que un bombero que se juega la vida por hacer bien su trabajo? Hablamos de los mismos valores de todo ser humano.

Mi experiencia como periodista en dictadura y en democracia me confirma que el ser humano –sea o no periodista- busca siempre la libertad lo mismo que el agua busca la cuesta abajo. No hay muro que detenga esta voluntad de hablar y de escribir como si fuéramos libres. Ese esfuerzo no tiene mérito porque el premio es enorme: la satisfacción, casi zoológica, de nuestro instinto de supervivencia.

La dictadura franquista fracasó persistentemente con sus técnicas de censura. Controlaba las grandes placas tectónicas de la sociedad española, pero algunos podíamos comunicarnos con los demás a través de los intersticios incontrolados que había entre esas placas.

El ministro de Información de Franco, por ejemplo, prohibió tajantemente informar de la devaluación de la peseta en 1971. Por alguna razón, quería retrasar la noticia a toda costa. El telediario de Televisión Española, controlada por el Gobierno, prohibió mencionar bajo ningún concepto la caída del valor de la moneda española.

Las autoridades de la dictadura respiraron aliviadas cuando concluyó el telediario y salió en la pantalla el hombre del tiempo.

La dictadura no podía estar en todo y nadie le había advertido al inofensivo hombre del tiempo de la prohibición oficial (“viene de El Pardo”, nos decían) de hablar sobre la pérdida de valor de la peseta. Por tanto, nuestro hombre del tiempo inició su parlamento frente al mapa de isobaras diciendo que las temperaturas habían caída mucho en el norte de España pero no tanto como había caído la peseta, recién devaluada”.

Es difícil controlar todo y siempre. Hasta en las más siniestras mazmorras hay un lugar –por pequeño que sea- para la libertad. Y en ese resquicio siempre podremos aplicar la palanca liberadora.

Muchas gracias.

Tags: alejandro fernandez sordocambio 16doblonfrancogabriel jacksonhistoria internacionaljuan carlos de borbonprincipe de espana | Almacenado en: Crítica de prensaPersonalRecuerdos de periodistas
44 comentarios

 

La bandera que me dio repelús

Mi primera reacción al ver al joven líder socialista arropado por una inmensa bandera de España fue de repelús. Sentí un cierto sobresalto. Casi un escalofrío. Pensé en mi padre, socialista y teniente del Ejército de la II República, que se jugó la vida bajo la bandera tricolor.

Pedro Sánchez, lider del PSOE. (22-VI-15)
Pedro Sánchez, lider del PSOE. (22-VI-15)

La segunda reacción fue más fría, cínica quizás: !Qué pillo y opotunista este Pedro Sánchez: gira hacia el centro y le quita símbolos (y votos) a la derecha!

Luego, fugazmente, me acordé de Santiago Carrillo con la bandera bicolor. Ya sin la gallina de Franco. Y de aquella noche en casa de Luis Solana, pergeñando un escudo que sustituyera al águila imperial de la ominosa Dictadura.

Nos gustara o no, cuando se aprobó la Constitución de 1978, la bandera  de Carlos III, de la I República y de la Dictadura (sin águila) se convirtió legalmente, por voluntad popular, en la de todos los españoles.

No fue fácil. Hice de tripas corazón, compré un metro de tela bicolor y, el 6 de diciembre de aquel año, armado de valor y con el corazón partido entre el amor y el temor, la clavé en la puerta de mi casa. A la hora del aperitivo llamaron a mi puerta. Eran los vecinos de la parcela de atrás: el coronel Lisarrague (hermano de un profesor de Sociología que tuve en la Facultad) y su esposa.

¿Qué hace usted con mi bandera en su puerta?», me dijo el viejo coronel, sin ocultar cierto brillo cómplice en sus ojos.

Le repliqué, entre sonrisas:

-Hasta ayer ésta era su bandera y no la mía. Pero desde hoy es también la mía. Y deberíamos celebrarlo… mi coronel».

Pasaron a casa y, no sin emoción, tomamos juntos el aperitivo con nuestro primer brindis de la concordia.

A partir de entonces, hice esfuerzos para perderle el miedo a la bandera bicolor. Había sido la del enemigo durante los años de lucha antifranquista. Y aún era paseada por las calles de Madrid, con brabuconería -gallina incluida-, por los nostálgicos de la Dictadura.

Al año siguiente, al cruzar por Isaac Peral, en la Plaza de Cristo Rey, me vi sorprendido por una manifestación, pequeña pero ruidosa, de franquistas armados de banderas bicolores, aguilucho negro incluido. Otra vez volví a tener miedo antes semejantes símbolos. Miedo y rabia.

Trabajaba yo entonces a las órdenes de Fernando Abril Martorell, vicepresidente económico del Gobierno de Adolfo Suárez. Al despachar con él, le conté mi reacción ante el uso y abuso callejero de la bandera franquista, que ya era anticonstitucional. Le insistí en el daño que eso producía a la ansiada concordia en torno a un símbolo que debería ser querido y no temido por todos los españoles.

No dijo ni pío. Siguió fumando y paseando a grandes zancadas por aquel despacho de Castellana, 3, que había sido del almirante Carrero Blanco. («Y de don Manuel Azaña», solía añadir Abril Martorell, coautor de la Constitución del 78, maestro y amigo).

Unas semanas más tarde, en otra hora de despacho, el vicepresidente me entregó un ejemplar abierto del Boletín Oficial del Estado. Con el índice me señalaba un párrafo. Apuntaba nada menos que a un artículo por el que quedaba prohibido el uso público de símbolos anticonstitucionales, etc.

Con la camiseta repúblicana del Mundial.
Con la camiseta repúblicana del Mundial.

Fue un nuevo pequeño paso en la transición desde la guerra civil (que, para mi, habia terminado con la muerte del dictador en noviembre de 1975 precedida, dos meses antes, por sus últimos fusilamientos) hacia la paz y la concordia constitucional nacida el 6 de diciembre de 1978. (Pese a lo que dicen algunos libros de historia, la guerra civil no acabó en 1939 sino en 1975. En 1939 no empezó la paz sino la victoria, simbolizada por la bandera bicolor con el aguila imperial y por la de Falange.)

Debo reconocer que aún me impresionan las banderas bicolores, aunque, al segundo, digo para mi que ya no hay nada que temer. Que esos colores ya no son, de hace 37 años, los del enemigo sino los míos, los nuestros, los de todos. Afortunadamente, mis tres hijos han crecido viendo dos banderas juntas en casa: la de España y la de Estados Unidos. Con naturalidad, representando a sus dos culturas.

A mi me gusta más escribir con las plumas que me prohiben...
A mi me gusta escribir con las plumas que me prohiben…

Pero sin olvidar los ideales y la historia familiar republicana. En lugar de honor, tenemos la tricolor, también constitucional, aprobada por los españoles en 1931. Lindos colores. En el salon y el jardín. Y en nuestro corazón.

Mis ideales son republicanos. Respeto la bandera bicolor actual, la que luce sin complejos Pedro Sánchez, porque es la que ha sido aceptada por los españoles y, por tanto, también es la mía y la de Rafa Nadal y la selección española de fútbol y baloncesto…

Pero los sueños son libres. Algún día, los españoles podremos decidir recuperar legal y pacíficamente la bandera tricolor que representará los ideales de la III República.

Desde muy niño, mi padre me la cantaba así: «…bandera republicana…llevas sangre, llevas oro, y, por tus penas, morada…».

Lindos colores "14 de abril".
Lindos colores «14 de abril».

Amén.

 

  

 

 

 

Van cien años que mi hermano Francisco no trabaja…

Don Francisco Giner de los Ríos
Don Francisco Giner de los Ríos

Van cien años (menos tres dias) que mi hermano Francisco no trabaja. El 20 de febrero de 1915 murió Giner de los Rios, el gran maestro que trató de sacar a los jóvenes del humo de los billares para llevarlos al aire puro del Guadarrama. Como escribió Machado, Francisco Giner de los Ríos, creador de la Institución Libre de Enseñanza, soñó «con nuevo florecer de España». Sus ideales siguen tan vigentes… Nos lo recuerda el profesor Francisco J. Laporta, en un artículo magistral y emocionante, que ha publicado hoy en El Pais, cuya lectura recomiendo vivamente.

Como otro homenaje al maestro, también recomiendo la lectura de este cariñoso y admirable poema que Machado dedicó al «hermano Francisco»:

A Don Francisco Giner De Los Ríos

Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió?… Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!

Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.
…¡Oh, sí!, llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas…

Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.»

El maestro de la educación interior

Francisco Giner de los Ríos dedicó su alma a convencer a los españoles de que podían ser un pueblo adulto, dueño de sí mismo. Para la Institución Libre de Enseñanza, la vida debía ser vista como una obra de arte

 Es muy difícil acostumbrarse a carecer del calor de aquella llama viva”. Así escribía José Castillejo, alma de la Junta para Ampliación de Estudios, el 20 de febrero de 1915 tras haber acompañado al cementerio civil de Madrid los restos de don Francisco Giner de los Ríos en un sudario blanco y rodeados de romero, cantueso y mejorana del Pardo, sus pequeñas amigas del monte. Una consternación profunda se apoderó de todos. De los de siempre (Azcárate, Cossio, Rubio, Jiménez Frau), pero también de los grandes del 98, como Azorín, Unamuno o Machado, y de los jóvenes europeístas del 14, como Ortega, Azaña o Fernando de los Ríos. Unas violetas de Emilia Pardo Bazán, y quizás unas flores traídas por Juan Ramón acompañaban también, junto al pesar de los poetas nuevos, a la sencilla comitiva.

Todos quedaron como suspendidos en una honda sensación de orfandad. Por esperada que fuera, la muerte de Giner dejó a la cultura española sin aliento, sin calor, sin luz. Aquel hombre incomparable había sido su más importante referencia moral durante medio siglo. Y la más decisiva incitación educativa de la España contemporánea. Con un sereno gesto histórico, con pasión pero con paciencia, sin ceremonias ni grandilocuencias vacías, que tanto despreciaba, había dicho suavemente su gran verdad a todos los maestros hambrientos y desasistidos de España: que el oficio de educar era la más importante empresa nacional. Una lección que aún nos sigue repitiendo desde entonces y que tenemos que aprender de nuevo una y otra vez.

En su pequeña escuela de la calle del Obelisco, la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, había tomado sobre sí la tarea de enseñar a los españoles a ser dueños de sí mismos. Para ello tuvo que luchar denodadamente contra la resistencia sorda y rencorosa de las viejas rutinas hispanas. Lo hizo durante toda su vida, con un sentido profundo de su deber civil y una resolución inquebrantable. Y con un gran respeto por todos. Tenía una viva conciencia de que la Institución era observada y cuestionada, y que no iba a permitírsele el más mínimo error, pero tenía también palabras de gratitud para quienes la hostigaban y perseguían porque también eso era estímulo para el cuidado y la mejora.

Enseñó que la integridad moral es el señorío sobre sí mismo que surge de convicciones profundas

Giner de los Ríos había nacido en Ronda en 1839 y recaló en Madrid a hacer sus estudios del doctorado en la década de los sesenta. Allí encontró a sus maestros Julián Sanz del Río y Fernando de Castro, a cuyo lado reposa todavía hoy. La filosofía krausista que estos habían introducido en la Universidad española fue el prisma por el que miró la realidad española. En ella aprendió la tolerancia religiosa, el culto a la razón y a la ciencia, la integridad moral y el liberalismo político genuino (no el meramente exterior y postizo). Pero con estos pertrechos no se encajaba bien en la Universidad de la época, vigilada hasta la asfixia por el dogmatismo intransigente de los católicos. Esa manía tan nuestra de exigir juramentos a los profesores, sobre esta o aquella constitución, le llevó dos veces a ser expulsado de su cátedra. Simplemente pensaba que no debía hacerlo y no estaba dispuesto a hacer componendas con su propia conciencia. Al no ceder, puso en pie en España junto a sus maestros la primera piedra de esa libertad de cátedra que hemos tardado cien años más en poder disfrutar.

Giner experimentó una profunda decepción ante la conducta política de la juventud liberal durante el sexenio revolucionario (1868-1873). Sus palabras, que también nos hieren hoy, son el mejor comentario: “¿Qué hicieron los hombres nuevos? ¿Qué ha hecho la juventud? ¡Qué ha hecho! Respondan por nosotros el desencanto del espíritu público, el indiferente apartamiento de todas las clases, la sorda desesperación de todos los oprimidos, la hostilidad creciente de todos los instintos generosos. Ha afirmado principios en la legislación y violado esos principios en la práctica; ha proclamado la libertad y ejercido la tiranía; ha consignado la igualdad y erigido en ley universal el privilegio; ha pedido lealtad y vive en el perjurio; ha abominado de todas las vetustas iniquidades y sólo de ellas se alimenta”.

Para quien sepa leer, poco hay que añadir. Desalentado, expulsado de nuevo de la Universidad por negarse a jurar nada ni aceptar textos oficiales, se perfila en su ánimo la convicción de que sólo la educación “interior” de los pueblos (como él la llama) es eficaz para promover las reformas y los cambios que la sociedad necesita, aunque nunca parece querer. Ni medidas políticas, ni pronunciamientos, ni revoluciones. Oigámosle otra vez algunos años después, tras el desastre del 98: “En los días críticos en que se acentúan el tedio, la vergüenza, el remordimiento de esta vida actual de las clases directoras, es más cómodo para muchos pedir alborotados a gritos ‘una revolución’, ‘un gobierno’, ‘un hombre’, cualquier cosa, que dar en voz baja el alma entera para contribuir a crear lo único que nos hace falta: un pueblo adulto”.

Tuvo que luchar contra la resistencia sorda y rencorosa de las viejas rutinas hispanas

Un pueblo adulto, dueño de sí mismo. Por eso entregó Giner en voz baja su alma entera. Y la expresión más cabal de esa entrega fue la Institución Libre de Enseñanza. Con ella se vino a saber entre nosotros que la implantación memorística de textos y letanías no era educar, sino a lo sumo instruir, y de mala manera. Que para aprender era necesario pensar ante las cosas mismas, activamente, tratando de descifrar su disposición y su razón de ser. Se supo también que la integridad moral no tenía nada que ver con reglamentos externos, y premios y castigos; era más bien una suerte de señorío sobre sí mismo que surgía de convicciones profundas.

Que la catequesis religiosa debería desaparecer de la escuela, pues no hacía sino adelantar las diferencias que dividen a los seres humanos, ignorando la raíz común de humanidad que los une a todos. Que una creencia religiosa impuesta coactivamente traiciona la propia religión y profana las mentes vulnerables de los niños. Que las conquistas de la ciencia expresan el camino del ser humano hacia la verdad, la única verdad que hay que respetar por encima de tradiciones, prejuicios y supersticiones. Que estudiar para examinarse una y otra vez es necio y dañino, pues mina la salud sin descubrir al niño el goce del estudio y el descubrimiento. O que las niñas (estamos en 1876, no se olvide) deben educarse no sólo como los niños, sino con los niños, porque establecer una división artificial en la escuela no sólo es una discriminación errónea, sino una solemne estupidez. Y tantas otras cosas.

Para Giner de los Ríos había que transmitir en la educación la idea de que la propia vida ha de ser vista como una obra de arte, como la realización libre y capaz de las ideas que cada uno se forja en el espíritu, la plasmación de un proyecto personal. En eso consistía ser dueño de uno mismo. Y a eso se entregó en la Institución Libre de Enseñanza. Desde ahí irradió a todo el país con una brillantez y una profundidad que todavía hoy nos causan asombro y apenas hemos sido capaces de asumir. Esas entre otras son las razones que hoy, cien años después, nos llevan con unas flores al cementerio civil.

Francisco J. Laporta es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Gracias, profesor Laporta, por este articulo precioso de homenaje al maestro.

Francisco Giner de los Rios en El Pardo (1910)
Francisco Giner de los Rios en El Pardo (1910)

Mi primer recuerdo adolescente de la obra de Giner de los Rios me vino gracias a mi paisano don Nicolas Salmerón, presidente de la I República, a quien mi padre citaba con devoción. En un viaje a Madrid, camino de Soria, mi padre me llevó al cementerio civil. Visitamos las tumbas de Nicolas Salmerón, de Pablo Iglesias y de Francisco Giner de los Rios.   Mi segundo y más profundo recuerdo procede de las lecciones del profesor Juan Marichal en la Universidad de Harvad (1976-77). 

Tras la muerte de Franco, Juan Marichal regresó a España, visitamos la casa de Salmerón en Alhama de Almería y fue nombrado director del BILE (Boletín de la Institución Libre de Enseñanza). A propuesta suya, desde entonces tengo el honor de ser miembro del Consejo de Redacción del BILE, una revista en cuyo primer número (7 de marzo de 1877) apareció un articulo magistral de mi admirado paisano don NIcolas Salmerón. 

«Lleva quien deja y vive el que ha vivido»,  dice Machado de don Francisco Giner de los Ríos. Por eso, el «hermano Francisco» sigue tan vivo dentro de nosotros…

 

Felipe acelera que (sin prisas) viene la Tercera

En vísperas de su coronación, incapaz de atisbar la fragilidad de su inminente empleo, el futuro rey  Felipe VI ya empieza a cometer errores garrafales.  El principal es, sin duda, aceptar el cargo, ante Las Cortes civiles, vistiendo uniforme de gala de capitán general de los Ejércitos. Cuando los seres vivos  (o las instituciones) cambian de piel es cuando más se nota su fragilidad.

Entendí que su padre vistiera de militar ante Las Cortes de Franco, en 1975 . Con el miedo que todos teníamos en el cuerpo, hasta lo celebré y lo aplaudí.  Aquel Ejército de Franco tenía, entonces, la imagen de sostén de la Dictadura y, por tanto, de enemigo del pueblo.  Sin embargo, al cabo de casi 40 años de democracia, el Ejército se ha ganado el afecto de los españoles. En las encuestas aparece como una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos, por encima de los partidos políticos y de la propia monarquía. Ya no hay que temer a nuestro Ejército ni, por tanto, hacerle la pelota con uniformes de gala y condecoraciones propias de actos militares y no de actos civiles.

¿A qué viene, entonces, este gesto castrense tan inoportuno como innecesario e inamistoso?

¿Quiere el próximo rey chupar rueda de la popularidad que goza el Ejército o bien decir «aquí estoy yo» que soy útil por si hay otro golpe de Estado militar como el del 23-F?

¿Acaso no tiene el aún príncipe de Asturias quien le aconseje gestos sabios y prudentes, alejados del origen franquista-militar de la corona de su padre? ¿Quien le obliga a presentarse ante la soberanía popular vestido de capitán general? Su padre, que parece más pillo que él, debería aconsejarle que se presentara de civil ante Las Cortes. Para no asustar con  malos recuerdos…

Con la camiseta repúblicana del Mundial.
Con la camiseta repúblicana del Mundial.

Ya no estamos en el 6 de diciembre de 1978. Entre dictadura militar o monarquía parlamentaria, los españoles elegimos entonces esta última. «A la fuerza ahorcan…» dicen en mi pueblo. Era como elegir entre susto o muerte. Y, sabia y prudentemente, con la libertad recién estrenada, elegimos susto. Y, la verdad, es que no nos ha ido tan mal en los casi 40 años que van desde la muerte del dictador. Gracias, eso sí, al espíritu de la Transición y a la complicidad y el empuje de la mayoría de los españoles.

No tengo confirmación (solo rumores) de que la Iglesia Católica quiera también meter la pata ahora en la coronación del futuro Felipe VI con alguna misa, te deum, o cualquier otro «hocus pocus» o abracadabra mágico-religioso o poniendo, quizás, un crucifijo junto al texto de nuestra Carta Magna.  Sería el colmo. En un Estado aconfesional como el nuestro, veríamos otra vez, el altar y el trono, juntos, llevándonos hacia atrás en el túnel del tiempo…  ¿Qué pintan militares y curas  en actos tan puramente civiles como es la jura del futuro monarca ante la Constitución y los representantes del pueblo español?

Estos errores inciales, por muy insignificantes que parezcan,  no harán más que acelerar la llegada de la Tercera República. Si el futuro rey Felipe VI propiciara una reforma constitucional en toda regla y un referendum legal sobre monarquía o república lo ganaría con holgura. Estoy convencido de ello. Y tendría, a partir de entonces, toda la legitimidad que ahora le falta por el pecado franquista-original de su padre.

El día de la abdicación de Juan Carlos I, la Puerta del Sol estuvo llena de jóvenes con banderas repúblicanas.
El día de la abdicación de Juan Carlos I, la Puerta del Sol estuvo llena de jóvenes con banderas repúblicanas.

Cada año que pase, manteniéndose el status quo de desprestigio de la clase política, enquistada en el reino de la corrupción y la impunidad, el empleo del nuevo rey se irá haciendo más y más frágil. Y las esperanzas de cambio de los jóvenes se irán depositanto, sin prisa pero sin pausa, en los ideales siempre vivos de la Tercera República.

En su articulo “Monarquía y referendum”,  el profesor Javier Pérez Royo escribe en El País:

«El referéndum del 6 de diciembre de 1978 fue un acto de liquidación de las Leyes Fundamentales, pero no de legitimación de la Monarquía. Conllevaba la incorporación de la Monarquía a la fórmula de Gobierno que la Constitución establecía, pero no era esa incorporación lo que había sido objeto del debate constituyente y lo que específicamente se sometía a referéndum.

Esta es la razón por la que la Monarquía tiene una posición tan frágil en nuestro sistema político, como la reacción de pánico ante la abdicación del Rey ha puesto de manifiesto. Un órgano constitucional que no dispone de una legitimación democrática inequívoca está permanentemente amenazado de extinción. Y a una magistratura hereditaria, a estas alturas de la historia, la legitimación democrática solo puede proporcionársela un referéndum. La Transición como instancia legitimadora ha tenido una vigencia de 40 años, que no son pocos. Ya no da más de sí.»

Estoy de acuerdo con casi todo lo que dice. Pero no estoy de acuerdo con la afirmación de que la Transición ya no da más de sí. La Transición sigue viva y dará mucho más de sí porque está basada en el espíritu de diálogo, de consenso y de paz entre los españoles que tanta falta nos hizo durante siglos.

Nunca olvidaré el proyecto fabuloso del presidente Aldolfo Suárez cuando tenía que dar agua y, a la vez, cambiar las cañerías del Estado. Se resumía en esta frase, ya histórica: «De la Ley a la Ley, pasando por la Ley».  

Y que no nos diga el futuro rey Felipe VI que no tiene poderes para ello. Josep M. Colomer lo deja bien claro en su artículo «Como Italia», publicado en El Pais:

«De acuerdo con la Constitución española, el jefe del Estado puede destituir al jefe del Gobierno, disolver el Parlamento, convocar elecciones, nombrar un nuevo presidente del Gobierno, así como a los ministros que este proponga, presidir personalmente las reuniones del Consejo de Ministros, expedir los decretos gubernamentales, promulgar las leyes y, de acuerdo con el jefe del Gobierno nombrado por él, convocar referéndums sobre decisiones políticas de especial importancia. Se espera en general que el jefe del Estado use estas capacidades de acuerdo con los resultados electorales. Pero en una situación de emergencia —como sin duda es la española—, los poderes del jefe del Estado están para usarlos —como en el caso italiano— de acuerdo con la letra del texto legal.»

Lindos colores 14 de abril.
Lindos colores 14 de abril.

Así, legalmente, con ese mismo espíritu de la Transición, vendrá la Tercera República si el próximo Rey no espabila y no acierta al propiciar las reformas que su reino (el actual reino de la impunidad) necesita con urgencia.

Aunque soy republicano, no me importaría que acertara.

 

 

 

 

Republicanos ex juancarlistas votamos por la Tercera

Acabo de brindar por el fin de la Transición. Y ya me arrepiento. La Transición de la Dictadura a la Democracia no ha concluido. Solo lo ha hecho el Primer Acto. Hoy comienza, cargado de esperanza, el día 1 del Segundo Acto.

Esta placa sustituye desde hace un par de años a una foto del Rey con mi hija Andrea.
Esta placa sustituye desde hace un par de años a una foto del Rey con mi hija Andrea.

Agradezco a Juan Carlos I los servicios prestados a la Democracia, en especial en el 23-F. Sin él y sin Adolfo Suarez la Transición hubiera sido más complicada o, quizás, imposible.. Suárez ha muerto y el Rey ha abdicado. Pero aún nos quedan  el espíritu y los valores de la Transición: diálogo, consenso, generosidad y respeto al imperio de la Ley.  Suárez nos legó una experiencia singular y única en la histora de España: «De la Ley a la Ley pasando por la Ley»

Juan Carlos gozó del apoyo y el afecto de muchos republicanos (como yo mismo) puesto que, pese a haber heredado los poderes del Dictador, apoyó los ideales democráticos de la República.  Por eso merece mi gratitud sincera y, por eso, le perdonamos su pecado original como heredero del ominoso general Franco.  La historia seguramente le dará un balance positivo.  Sin embargo, en los últimos años, por los escándalos de corrupción que le rodean y por su mala cabeza, el Rey ha ido agotando el crédito que le dimos. 

Le deseo suerte y salud para disfrutar de su jubilación. No le deseo el exilio ni a él ni a su familia. Le recomiendo la jardinería. A mi me va de maravilla. Mirad qué flores tengo en mi jardín:

Lindos colores "14 de abril".
Lindos colores «14 de abril».

Su jubilación nos abre una camino de esperanza para renovar el material obsoleto de nuestras instituciones: la Constitución, los partidos políticos, la justicia…

El 14 de abril del año pasado decidí descolgar la foto del Rey dedicada a mi hija Andrea y la bajé al sótano.

Foto del Rey dedicada a mi hija Andrea (que llevo a hombros)
Foto del Rey dedicada a mi hija Andrea (que llevo a hombros)

Estas fueron las razones que me llevaron alquel día a salir del armario republicano-juancarlista y abrazar, abiertamente y sin disimulo, los ideales de la República, que siempre llevé en mi corazón y que aprendí de mis padres. Creo que la deuda que muchos democratas teníamos con el Rey, por haber cedido al pueblo los poderes heredados de Franco, ha quedado suficientemente saldada. Se abre ahora una nueva etapa cargada de emoción y de posibilidades imensas para las generaciones venideras. No las desaprovechemos.

—–

Copio y pego, a continuación, lo que publiqué el 14 de abril de 2013 en mi blog de 20minutos.es «Se nos ve el plumero».

14 de abril: a rey flaco todo son pulgas

14 abril 2013

A fuerza de mirar hacia arriba, a los elefantes, al rey Juan Carlos se le puede caer la corona.  Por su mala cabeza y la de su familia. Menos mal que el juez Castro imputó a la infanta Cristina. ¿Qué es peor: ser cómplice o tonta de remate?

El rey Juan Carlos posando ante un alefante abatido en Africa

El rey Juan Carlos posando ante un alefante abatido en Africa

Arsenio Escolar nos recuerda en su blog que “El rey está hoy más desnudo”.  El País publica la foto que conocimos hace un año -otro 14 de abril- de Juan Carlos de Borbón posando ante un elefanteabatido a tiros en Africa.  Desde luego, parece que se cumple el refrán: “A perro flaco, todo son pulgas”.

Manuel Vicent dedica su columna dominical de El País al 14 de abril de 1931, el sueño republicano. Un artículo excelente que copio y pego a continuación:

14 de abril

El grave problema político que atraviesa la monarquía consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse la más mínima quiebra

Manuel Vicent

(El País, 14 de abril de 2013)

“La corrupción de lo mejor es la peor, decían los latinos. Corruptio optimi pessima. Si se da por supuesto que lo mejor en el orden social es un rey, un príncipe, una infanta, los yernos y demás parentela, se entenderá por qué en la opinión pública causa tanta alarma, no exenta de morbo, cualquier escándalo que se derive de la Casa Real. En nuestra monarquía parlamentaria el rey no tiene ningún poder político. Solo ejerce el papel simbólico de cohesionar la unidad del Estado cuya jefatura ostenta. Precisamente por ser un símbolo, el rey no tiene otra responsabilidad que la de ser ejemplar, la de moverse dentro de una esfera platónica, limpia y transparente, que dé un sentido mágico a ese residuo histórico e irracional que es la monarquía. Los reyes están ligados al propio azar ovárico-seminal.

Dentro de esa granja dorada de reproducción en la que viven estos privilegiados individuos, la primera labor de un monarca consiste en engendrar un príncipe y sucesivos vástagos que aseguren el futuro de la dinastía a capricho de la genética. El grave problema político que atraviesa la monarquía en este país consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse oficialmente la más mínima quiebra, puesto que una esfera, si no es perfecta, deja de ser esfera.

Cuando esta figura platónica, que simboliza el Estado, se corrompe, la ficción política se convierte en una farsa y todo el tinglado del teatro se derrumba. En nuestro caso existe otro peligro añadido. En medio de los escándalos de la Casa Real se eleva un fantasma luminoso, que se aparece cada año en primavera, como una flor de acacia.

Saludo al rey en el Patio de los Leones con mi hija Andrea a cuestas (1986)

Saludo al rey en el Patio de los Leones con mi hija Andrea a cuestas (1986)

Hoy es 14 de abril. Puede que la Segunda República, ahogada desde el principio por sus enemigos, fuera un desastre, pero todavía hoy constituye un paradigma de racionalidad, modernidad y regeneración idealista cuya fuerza estriba en que muchos ciudadanos sin haberla vivido la han convertido en un sueño. Monarquía o república no es todavía el dilema.Antes de cambiar de caballo en mitad del río turbulento de la crisis la opinión pública exige primero que se limpien las caballerizas del monarca para que la esfera del Estado sea un espejo en el que los ciudadanos se reflejen sin avergonzarse.” (FIN)

——

Foto por foto. Con todas las emociones familiares (e históricas) contenidas en la fecha de hoy (Salud y República), debo reconocer que, por miedo o agradecimiento, me apunté en la lista de juancarlistas el 23 de febrero de 1981, cuando el rey utilizó su uniforme castrense para abortar el Golpe de Estado militar que amenazó con regresarnos a las cavernas de nuestra historia.

En aquel momento, hice un acto de fe en favor de esta monarquía parlamentaria. (Ya sabemos que recurrimos a la fe para creernos todo aquello que sabemos que no es verdad).

Pensamientos y petunias. (14 de abril de 2013).

Pensamientos y petunias. (14 de abril de 2013).

Contra todo razonamiento, he procurado defender emocionalmente a esta monarquía hereditaria (“La razón de la sinrazón…”) que facilitó la transición liderada por Adolfo Suárez desde la Dictadura a laDemocracia y frenó el 23-F.

A medida que iba conociendo los escándalos de la realeza, el crédito emocional que yo había concedido al rey Juan Carlos se fue esfumando poco a poco. La razón, implacable, me pasó factura.

Hace hoy justamente un año -el 14 de abril de 2012- vi esta foto del cazador de elefantes y me di de baja de la lista de juancarlistas.

Ese día descolgué de la pared de mi casa una simpática foto que tenía con el rey y con mi hija Andrea en La Alhambra y la bajé al sótano.

En su lugar, voy a colgar esta foto tricolor, recién florecida, de mis “pensamientos”: “llevas sangre , llevas oro y, por tu penas, morada.

Del sótano al salón...

Del sótano al salón…

¡Ay! 14 de abril…

Oído en la calle:

“Juan Carlos acelera…

… que viene al Tercera”

El 14 de abril en Almería, que es mi tierra.

«  | Inicio |  »

 

 

 

¡Qué buen presidente hubiera sido para la III República!

En un país tan ingrato como el nuestro, la muerte del presidente Suárez me provoca sentimientos cruzados de cierta orfandad política, enorme agradecimiento personal y no poca culpabilidad colectiva. Evocando el cantar del Campeador: ¡Dios qué buen ciudadano si hubiese buen país!

Estaba cocinando unos gurullos almerienses, con la receta de mi madre, cuando escuché la noticia de su muerte, no por esperada menos triste. Recordé unos versos de Machado: «Un golpe de ataud en tierra es algo tremendamente serio».  Con Suárez, nos hemos muerto un poco todos aquellos que participamos de alguna manera en la transición y hemos asistimos después, más o menos pasivamente, al deterioro progresivo de nuestra democracia. De ahí esta mezcla agridulde de amor y culpabilidad.

Desde que oí la noticia, se han precipitado en acudir a mi mente multitud de recuerdos compartidos con el primer presidente de la democracia más larga de la historia de España. Algunos, entrañables -como cuando me colé con 21 años en su despacho de TVE en 1968 y presenté la Televisión Escolar- y otros, muy tristes -como cuando paseamos del brazo por el cementerio de Segovia al enterrar allí a Fernando Abril Martorell.  Nuestro último abrazo fue en la iglesia de Avila donde dieron sepultura a su esposa hace ya más de 13 años. Mi relación con Suárez, desde 1968 hasta 2001, duró 43 años. Y está llena de anécdotas, sin apenas importancia, pero que me hacen sentirme un privilegiado por haber pasado por su lado.

Ahora todo son alabanzas, como corresponde a la tradición de los obituarios. Por algo, el día de hoy, el del fallecimiento, recibe el sobrenombre de «día de las alabanzas». Dejaré pasar unos días entes de poner aquí, en frío, algunos de mis recuerdos con Adolfo Suárez. No era tan perfecto como dicen hoy por doquier, pero era un ser humano excepcional.

A menudo he pensado en él como el perfecto candidato a jefe del Estado, como presidente de la III República. Ya no será posible. Pero podría servir de ejemplo a generaciones venideras para frenar el deterioro de nuestra democracia y devolver a muchos descreidos la ilusión de que otra política, capaz de consensos contra la corrupción y por el interés general, es posible aún en España.

Descanse en paz el presidente Suárez.

Copio y pego a continuación (para mi archivo) el obituario que acaba de publicar el New York Times  sobre Aldolfo Suárez, primer presidente de la Democracia tras la Dictadura de Franco.

Adolfo Suárez Dies at 81; First Spanish Prime Minister After Franco

By RAPHAEL MINDER

Mr. Suárez, who helped fill a power vacuum left by the death of Gen. Francisco Franco in 1975, was a key figure in the country’s transition back to democracy.

El New Yok Times ilustra el obituario de Adolfo Suárez con la foto histórica del 23-F
El New Yok Times ilustra el obituario de Adolfo Suárez con la foto histórica del 23-F

 MADRID — Adolfo Suárez, Spain’s first prime minister after the Franco dictatorship and a key figure in the country’s transition back to democracy, died here on Sunday. He was 81.

A family spokesman, Fermín Urbiola, announced the death. Mr. Suárez was admitted to a Madrid hospital last Monday with respiratory problems that developed into pneumonia. He had been treated for Alzheimer’s disease for a decade.

A lawyer by training, Mr. Suárez led a new generation of Spanish politicians who filled the power vacuum left by the death of Gen. Francisco Franco in late 1975.

The government announced three days of official mourning and said that Mr. Suárez would receive a state funeral. In a televised address on Sunday, King Juan Carlos called Mr. Suárez “a loyal friend” who had helped lead the country back to democracy, calling it “one of the most brilliant chapters in Spanish history.”

King Juan Carlos picked Mr. Suárez, who was then 43, to form a government in 1976. At the time, Mr. Suárez was a successful but relatively obscure aparatchik of the Franco regime who had spent a few years running the national radio and television broadcaster. But he had little of the power-brokering experience that was required to heal deep divisions in Spanish society after four decades of dictatorship and international isolation.

Adolfo Suárez in 1977. Credit Agence France-Presse — Getty Images

Still, despite his ties to Franco, Mr. Suárez was also relatively free of any stigma as a member of the regime. He was too young to be associated with the horrors of the Spanish Civil War and the early and most brutal period of Franco’s regime.

By June 1977, when Spain held its first democratic election since 1936, when the Civil War began, Mr. Suárez “epitomized the changing face of Spain and the emergence of a new middle class,” Robert Graham wrote in “Spain: A Nation Comes of Age,” a book about Spain’s democratic transition. Mr. Graham, a foreign correspondent in Madrid during Mr. Suárez’s premiership, added: “His clean, youthful looks were in themselves a breath of fresh air. He represented what many Spaniards aspired to be — a provincial boy made good, with a devout wife and a large, happy family.”

The 1977 general election was won by the Union of the Democratic Center, formed just ahead of the vote as a loose, center-right coalition that included several candidates who had served in the Franco administration without being linked to its most Fascist component.

Mr. Suárez did not run as the official leader of the party, but he addressed the nation on the eve of the vote that positioned him at its helm. He could claim direct backing from King Juan Carlos, who himself had been handpicked by Franco and crowned only two days after the dictator’s death.

“The point of departure is the recognition of pluralism in our society: We cannot allow ourselves the luxury of ignoring it,” Mr. Suárez told lawmakers in 1976.

This pluralism included the Communist Party, which had been banned under Franco. In a secret meeting with Santiago Carrillo, Spain’s long-exiled Communist leader, Mr. Suárez offered to legalize the Communists in return for a pledge that they would join the election.

His engineering a wave of political conciliation and a smooth switch to democratic elections were the high-water marks of his premiership. Much of it afterward was rife with tensions within the leadership of his own party and cabinet reshuffles.

By the start of 1981, Mr. Suárez was facing an internal party rebellion and trailing in the polls behind the Socialist Party. His response was to resign, a decision he did not fully explain, although he hinted that his other option — calling an early general election — risked making Spain’s return to democracy a “parenthesis in history” if the Socialists took power and provoked a takeover by the military, which was dead set against their running the country.

In fact, in February 1981, a month after Mr. Suárez’s resignation announcement, a group of military officers attempted a coup, starting with a takeover of the Congress of Deputies, the lower house of Spain’s parliamentary system, while it was in session. Stunned Spaniards followed events live on the radio as members of the military police fired shots into the air and many lawmakers took cover behind their seats. A few, however, including Mr. Suárez and his deputy prime minister, Manuel Gutiérrez Mellado, stood up to challenge the rebels.

The coup attempt, denounced by King Juan Carlos in a television broadcast, was over within a day.

Afterward, Mr. Suárez sought a political comeback, leading a new party, the Democratic and Social Center, known as C.D.S. He was re-elected to Parliament in 1982, but the C.D.S. failed to make a major impact and gradually lost support. Mr. Suárez resigned his party leadership and retired from politics in 1991.

Mr. Suárez’s wife, María Amparo Illana Elórtegui, died of cancer in 2001. A daughter, María Amparo Suárez Illana, died of cancer three years later. His survivors include four other children.

Although he had won popular support cast as an outsider to Spain’s establishment, he was awarded by the king with a noble title, Duke of Suárez, after stepping down as prime minister. His last public appearance was in 2003. Two years later, his family said Mr. Suárez had Alzheimer’s disease and could no longer remember having led Spain.

Murió doña Paquita, «salvaora» del Cabo de Gata

Doña Paquita Díaz, una anciana de 103 años, de aspecto frágil y principios firmes, cumplió hasta su último suspiro con el deseo de su esposo, José González Montoya.

Al enviudar, decidió conservar la virginidad de 17 kilómetros de la costa más bella de Europa  (Los Genoveses, Mónsul, San José, etc.) y de más de 3.000 hectáreas que hoy están dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, la joya de Almería.

Tenía muy claro que debía cumplir la voluntad de su marido. Debía, por tanto,  preservar sus fincas, con respeto al medio ambiente, y salvarlas de la voracidad del ladrillo.

Así me lo recalcó el mismo día que tomé posesión como Presidente de la Junta Rectora del P. N. Cabo de Gata-Níjar.  El 16 de julio de 2010, le rendí una visita de cortesía en su chalé vasco de la Plaza Circular para agradecerle su compromiso con la conservación y mejora del Parque Natural, su respeto con el medio ambiente en las fincas y costas de su propiedad. Fue mi primer acto como presidente de Parque y lo recuerdo con cariño.

Ella me dijo que eso lo hacía con mucho gusto (pues era deseo de sus esposo) y se mostró muy satisfecha por haber sido nombrada hija predilecta de Andalucía ese mismo año. En un país tan ingrato como el nuestro, me contagió su alegría por el honor recibido de manos del entonces presidente Griñán.

Doña Paquita compartió risas conmigo cuando la visité en su chalé (donde durmió Franco)
Doña Paquita compartió risas conmigo cuando la visité en su chalé (donde durmió Franco)

Me mostró su casa señorial, que ha cedido al pueblo de Almería para que sea sede de un Museo municipal. “En esa cama durmió Franco”, me dijo, no sin picardía, bajando un poco la voz, al mostrarme el dormitorio principal. Con gran desparpajo, y preguntando detalles olvidados a un pariente, me contó su vida y sus viajes en barco y en tren por medio mundo.

A punto de cumplir 100 años, doña Paquita me pareció una señora alegre, risueña, coqueta y muy viva. Pero, sobre todo, desprendida y generosa. Creo que los amantes del Cabo de Gata le debemos una estatua en el Pozo de los Frailes en cuyo cementerio reposarán mañan sus restos.

Descanse en paz.