Archivo de la etiqueta: Almería

El día que me enamoré de las piedras

Miércoles, 16 de septiembre de 2020

De niño, coleccionaba piedras raras. ¿Quién no? Pequeñas y medianas. Las grandes rompían mis bolsillos, convertidos en museos del reino mineral. Las recogía en las orillas del mar o en las ramblas secas por donde debía pasar el agua cuando saliera el río. Eran cantos rodados de un solo color o de muchos colores, lisos y con vetas. Cuando las mojaba, pulimentadas por el arrastre, lucían un brillo espectacular. Luego, me pasé a coleccionar monedas del mundo y abandoné las piedras. Hasta hoy.

Sentado en la terraza del Bar Pepe Botella (en honor irónico de un rey abstemio), en la plaza del 2 de mayo de Madrid (justo detrás de la Escuela de Arte La Palma), me he reencontrado hoy con las piedras. Sandra Krysiak, mi maestra en tallasmadera.com, me había prestado un libro gordo, con fotos y gráficos, titulado “Escultura en piedra”, de Cami y Santamera (Parramón Ediciones).

La curiosidad mató al gato. Para matar el tiempo (¡qué paradoja!, pero si es el tiempo el que nos mata a nosotros), me puse a leerlo. Y me enganchó. Me devolvió a mis paseos infantiles por el rompeolas de las playas de la Rumina (mi casa en Mojacar, Almería) y, en ese momento, lamenté haber perdido mi colección de piedras. Ahora, con este libro, casi enciclopédico, podría identificarlas. Incluso, ponerles nombre. Su nombre auténtico, científico. Darles otra vida. Las piedras sin nombre no son nada. Son del montón, como si no existieran. Sin embargo, como los seres humanos, no hay dos piedras iguales.

Aquí están su nombres y apellidos:

Silicatos: sílices (granito, cuarcitas, arenisca) y feldespatos (basalto, grabo)

Carbonatos: cristalizados (diamante, grafito), amorfos (de organismos vivos) y petrificados (caliza, alabastro, mármol, travertino).

También se identifican por sus orígenes como ígneas, sedimentarias o metamórficas o bien por su peso específico, su dureza, su tenacidad y su labrabilidad. Ya me estoy aficionando al mármol, sobre todo al blanco de Macael (Almería). La dinastía nazarí lo utilizó en la Alhambra. Y yo, en el suelo de mi casa.

Desde el primer día de mi jubilación, estoy apuntado a las clases de talla en madera. Voy progresando adecuadamente. Me gusta. La madera, con sus vetas y sus anillos, te habla. El nudo te grita. Por muy dura y noble que sea, la madera es dócil a la gubia, al formón y a la maza. Puedes hacer maravillas con ella. Pero ¿la piedra?

“Menos da una piedra”, me decía mi abuela Dolores. En cambio, el banquero Alfonso Escámez, que empezó de botones, me enseñó una forma de doblegar a las piedras. “Dádivas quebrantan piedras”, me decía, muy socarrón. Veo que, según este libro, también se quebrantan, se dominan, con cincel, gradina y maza. ¿Sería yo capaz de hincar el diente a la piedra, materia tan rebelde y dura, con los conocimientos y técnicas adquiridos en las clases de talla en madera?

Curiosamente, como si de una premonición se tratara, las primeras líneas de este libro pertenecen a san Juan de la Cruz, mi poeta favorito:

“Y luego a las subidas

cavernas de la piedra nos iremos,

que están escondidas;

y allí nos entraremos

y el mosto de granada gustaremos”.

Tras esta cita del mayor místico del mundo, ¿cómo no seguir leyendo?  Cobarde, como soy, el índice del tomo me asustó: talla directa, plantillas, cuadrícula, puntódromo, tres compases… ¡Madre mía! Luego leí nombres de escultores que han dejado su huella pétrea en la historia del hombre: Miguel Ángel, Bernini, Rodin, Brancusi o Moore. Me reanimé.

Atribuyen a Buonaroti haber dicho que su Moisés estaba oculto dentro del bloque de mármol de Carrara que había elegido en la propia cantera. Lo único que había que hacer era quitar el material sobrante para que su Moisés emergiera a la luz. O sea, “quitar para construir”. Amaestrar la piedra. ¿Obedece la piedra las órdenes del escultor o se resiste, con frecuencia, fiel a su propia ley natural, marcada durante milenios por su orden de nacimiento y crecimiento? ¿Quién se atreve a contrariar a las piedras? Los artistas, capaces, como Dios, de crear algo desde la nada. ¿Quién si no?

El escultor Cami dice que la memoria del mundo está en las piedras. Y éstas se ríen de las modas. Ahí están los dólmenes, menhires y obeliscos para recordarnos el instinto territorial, ancestral, del ser humano. Y ahí están, ¿por qué no?, las esculturas, ligadas al poder municipal, que adornan hoy las rotondas, tan de moda. Estatuas de los poderosos, arcos del triunfo, columnas como la de Trajano, tablas de la ley, bustos o amuletos de piedra, pirámides, monumentos funerarios… Obras labradas y pulidas en piedra para vencer al olvido, no a la muerte.

Llegó la maestra. Le devolví el libro. Le di las gracias.

Enemigos de «Los Coloraos» enseñan su patita en Almería

Monumento a los Mártires de la Libertad, conocido y admirado en Almería como «Pingurucho de Los Coloraos».

Mi amigo y paisano Vicente Abad me advirtió del peligro que corría el Monumento a los Mártires de la Libertad, conocido y admirado en Almería como el «Pingurucho de los Coloraos».

Pingurucho de Los Coloraos, fusilados por la espalda y sin juicio por orden de Fernando VII, el rey Felón, el 24 de agosto de 1924.

Me eché a temblar. «¡Vuelven!», pensé. Luego, dije para mí: «En realidad, los enemigos de Los Coloraos nunca se fueron de mi tierra». Entonces, aunque jubilado, me puse el mono de viejo guerrero en defensa de los ideales de libertad y justicia que me enseñaron mis padres. O sea, me puse a escribir este desahogo personal que compartí con los lectores de La Voz de Almería. Copio y pego.

¿Megino? ¡Ah, sí! Aquel enemigo de Los Coloraos…

JOSÉ A. MARTÍNEZ SOLER 11:00 • 19 FEB. 2020

En cuanto salen de la caverna, y cruzan la Plaza Vieja (hoy de la Constitución), les brota un sarpullido por todo el cuerpo que delata su proximidad al monumento a Los Coloraos, los Mártires de la Libertad. No lo pueden remediar. Se les nota. De lejos. 

Son los mamporreros de Fernando VII, el rey Felón, que abolió la Constitución de 1812, con la ayuda de los Cien Mil Hijos de San Luis, y mandó fusilar por la espalda a 22 patriotas liberales, el 24 de agosto de 1824, en Almería. ¿Perdonar?, siempre. ¿Olvidar?, nunca.

Uno de esos cavernícolas, conchabado con las tripas de VOX, ha tenido ahora la triste y estulta idea de demoler, por segunda vez, el Pingurucho de Los Coloraos, “bien de interés histórico”, nuestro más querido y glorioso vestigio constitucional. 

No nos engañemos. Siguen, de tapadillo, la siniestra senda fernandina contra la Libertad. Ya lo hizo, en 1943, su admirado y cruel dictador, Francisco Franco. Desde el balcón de nuestro Ayuntamiento, el genocida golpista no podía soportar su cercanía física al monumento a Los Coloraos y, para librarse del mismo sarpullido que la libertad produce a los liberticidas, lo mandó demoler.

Una joya de la «España negra», en plena Dictadura del general Franco. Orden del alcalde franquista de demoler el monumento a los Mártires de la Libertad porque «lucharon contra nuestras sagradas tradiciones, obedeciendo a consignas masónicas extranjeras…» ¡Te cagas!

Muerto el dictador y recuperada la Libertad en España, por la Constitución del 78, iniciamos el camino de la recuperación del homenaje que nuestros padres rindieron en silencio a Los Coloraos durante los años de la ominosa dictadura franquista.

Recuerdo que José Miguel Naveros, Juan Pérez y otros “salmeronianos”, como mi padre, solían recordar a los Mártires de la libertad, sin monumento, en visita silenciosa, cada 24 de agosto, en la Plaza Vieja. El 24 de agosto de agosto de 1988, inauguramos el Pingurucho actual construido con mármol de Macael. Mi amigo Miguel Naveros me pidió que, en el acto inaugural, leyera la carta que un colega periodista, uno de los fusilados sin juicio por el rey Felón, escribió en capilla a sus hijos a los que animó a luchar siempre por la Libertad. Lo hice con la piel de gallina y la voz quebrada por la emoción. Inolvidable.

Pingurucho de Los Coloraos, demolido por orden del alcalde de la Dictadura, en 1943, poco antes de la visita del dictador Francisco Franco a Almería.

La nueva proyectada demolición del Pingurucho “calentó el corazón” de Almudena Grandes (¡Que bonito artículo, Almudena!), erizó el cabello de la ingeniosa Nieves Coscostrina (almeriense consorte) y movilizó a muchos paisanos míos que nos reclaman agitación ciudadana para impedir la felonía de los cavernícolas.

Recuerdo las primeras palabras de Unamuno contra el grito “¡Muera la inteligencia y viva la muerte!” del salvaje fascista Millán Astray en Salamanca:

-“Hay circunstancias en las que callarse es mentir…”

Esta es, para mí, una de ellas. Sí, señor Quevedo:

“No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo.

¿No ha de haber un espíritu valiente?

¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

¿Nunca se ha de decir lo que se siente?”

Felizmente jubilado, con mis niños criados y mi casa pagada, hoy puedo escribir como si fuera libre. No me harán callar estos bárbaros lobos liberticidas, disfrazados con piel de corderos demócratas. En la Plaza Vieja no hay un problema estético ni urbanístico.

Lo que hay es un gravísimo problema ideológico, fruto de una injusticia histórica y una ignorancia aterradora. Son restos, ¡qué lástimica!, de la España negra.

¿Cómo olvidar hoy al alcalde Megino, de tan triste memoria? Habrá hecho cosas importantes por Almería. No lo dudo. Pero los demócratas apenas lo recordamos como aquel cacique, enemigo de Los Coloraos, que prohibió a la banda municipal que tocara La Marsellesa en el homenaje a los Mártires de la Libertad. Pobre Megino.

Quiso matar un símbolo de nuestra identidad constitucional y ha pasado miserablemente a la letra pequeña de nuestra historia. Señalaremos y diremos:

-“Sí. Megino, aquel enemigo de Los Coloraos que prohibió La Marsellesa en el homenaje a los Mártires de la Libertad”.

Por eso, me gustaría saber hoy el nombre y los apellidos (y la foto, si es posible, por favor) del autor de la nueva idea demoledora del Pingurucho. Aunque solo sea para recordárselo a sus nietos y a las generaciones venideras de almerienses orgullosos de nuestra historia. Ya sabemos que la Historia no perdona. Yo, sí. Pero no olvido. 

Y, en estas ocasiones, recuerdo a don Quijote:

-“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones (…). Por ella se puede y se debe aventurar la vida”. 

Amén.

My talk on Don Quixote (NYT Journeys)

Thoughts on Don Quixote.

To be or not to be a Cervantino (a fan of  Cervantes)

José A. Martínez Soler  (New York Times Journeys)

 (Oct. 17, 2018; 3:30 to 4:30 p.m. Cruise Le Lyrial (Ponant). Atlantic Ocean.

Good afternoon.

As you know, some people have the Bible on their nightstand. I have Don Quixote on mine to be read, just a few pages, opening anywhere, before going to sleep. I follow that recommendation of William Faulkner. He used to do the same thing with his Don Quixote.

Cervantes Don Quixote — I read it every year, as some do the Bible,” said Faulkner.

Also Herman Melville read the Bible as much as Don Quixote.

Me too.

Why I do that?

This novel is a fiction that changed my comprehension of reality.

 Don Quixote is one of the most translated books in the world (after the Bible) and is considered to be one of the most universal novels of history. I thought it was number 2, after the Bible, but Google said is number 3, after Pinocchio of course.

 It starts like this:

 “At a certain village of La Mancha, whose name I do not care to recall, there dwelt not so long ago an old-fashioned gentleman of the type who is never without a lance upon a rack, and old shield, a lean horse, and a racing greyhound”.

Don´t panic!

I am not going to read the hold book. I will just talk a little about it.

 I will talk about the polyandric or pluralistic reality of Cervantes, so rich in different perspectives, his ambiguity, his ironic, but loving approach, to the sane or insane mind of Don Quixote. No one can have all the truth.  For Cervantes the truth is only an  aspiration, an intention, not something that can be possessed.  Cervantes doesn’t give answers, but poses questions.  Sometimes, he gives us several different answers to the same question.  For him, life is an enigma.  He has a very pluralistic vision of life.

As in a game of mirrors of Velazquez’s famous Meninas masterpiece, Cervantes introduces us into the vertigo of Don Quixote, a genuine comic book for the Baroque readers or a tragedy for the Romantics.  His parodies were tender, never cruel nor destructive.  With his compassionate, pious and charitable irony, Cervantes distances himself from inquisitorial dogmatism and fanaticism of his day.  He is an Erasmist with an anti-inquisitional Christianity.

 Cervantes offers a profound knowledge of the human being.

A Pantheist like Spinoza, a pacifist like Erasmus, a humanist, a Baroque fan, and anti-Baroque fan, an orthodox, an anti-orthodox, a Christian, a converso or convert… He broke the medieval cosmos, separating the physical order from the spiritual. Don Quixote was written in 1606, a year that pivoted like a hinge between two centuries, between, two eras:  The declining aristocracy and the emerging bourgeoisie with new values.

Cervantes describes with irony, yet without cruelty, the clash of this two worlds: that of the minority aristocracy that resisted dying, tied to its antiquity and divine rights, and the new mercantile bourgeoisie, linked to cities and progress, who were struggling to emerge with more modern thinking and feelings.

Man is the son of his Works (or his deeds), not of his lineage or inheritance.  These are jarring revolutionary ideas in the 16th century.

Cervantes invented the modern novel. His characters enter and leave his novels…

 He plays with appearances and reality. It combines fiction and reality so well… Don Quixote uses an archaic language for very modern and revolutionary ideas for his day, of freedom and equality.  He talks of the aristocracy of the soul, the New People of Dante.  True nobility belongs to the virtuous regardless of birth.   These are astonishing ideas two centuries before the American and French revolutions.

Don Quixote’s world is gun powder against the sword and the strength of a man´s arm, not squeezing a trigger.  Two worlds. Archaic technology against new inventions.  Today we are in a similar situation: 20th century industrial technology against 21st century robotization.  Troops on the ground and air raids versus drones. Any coward can direct a drone, a modern Don Quixote would say.

From the days of Homer to Cervantes, men fought battles as one warrior against another, body against body.  Now, the portable harquebus (an early type of portable gun supported on a tripod or forked rest, with gun powder, was substituting the sword and lance.  In Don Quixote there is a chapter titled “The Discourse of arms versus words,” or what we would now call the sword versus the pen. With a firearm, a coward can kill a hero.  Our hero, an Hidalgo, (which literally means a son of somebody, a noble man) proudly insists on carrying the ridiculous arms of his grandfather in a time that gunpowder was making inroads in battles.  Gunpowder, certainly not for legendary knights of old, kills at a distance (something cowardly), not by the strength of a warrior’s arm.  It takes courage to kill an enemy face to face. 

Was Don Quixote a new Christian convert, a “converso”, a descendent from a Jewish family?

It will probably never be possible to prove that Cervantes was a cristiano nuevo, a new Christian, but the circumstantial evidence seems compelling. The Instruccion written by Fernán Díaz de Toledo in the mid-fifteenth century lists the Cervantes family as among the many noble clans in Spain that were of converso or converted origin.

  • Here we can see that Don Quixote’s “blood purity” does not correspond to that of an old Christian, but to a new Christian, a descendent of converted The virtues of knights errant were inherited through caste, in an aristocratic cradle. They were heroes through lineage. An Hidaldo, thru the respect owed to his lineage (son of somebody), did not do manual labor, something only Jews and Moors did.  Here we see certain profound roots of economic backwardness in Spain that would cripple Spain for centuries.  The hidalgo despises the ideas of profit and savings. Far be it from him to actually earn a living!

His is the generosity of the lavish spender. He dedicates his time to leisure or war. What is the world coming to if knights errant (or gentlemen knights) have to earn a living!! Heaven forbid!

 Don Quixote is a descendent of a Jewish convert, but his fictional last name comes from Arabic: Mancha or manggia, meaning dry highland plains. Manggia also means a place of refuge from flooding.  In Cervantes’ novel, there is a parody of pompous names:

Don Quixote, Dulcinea (Sweetie) with ridiculous surnames such as “De la Mancha” (of the pleins) for Quixote, Panza or “fat belly” for Sancho, and Toboso (an insignificant tiny rural settlement in the middle of nowhere in the high and dry, deserted, and endless central pleins of Spain.

(Even today, the only claim to fame of the small wheat-farming town of Toboso, is its mention in Cervantes’ most famous novel. Its total population in 2016 was just under 2000 people, hardly a bustling tourist attraction.)

 Duelos y quebrantos.

  • As he wrote in the first page of his novel, his hero ,Don Quixote, on Saturdays would eat “duelos y quebrantos” (loosely translated as chunks of deep fried bacon, bread crumbs, and scrambled eggs, that produce “grievous stomach cramps).

Our hero would then suffer painful stomach cramps because his guilty conscience still reminded him he should not eat pork, especially on Saturdays, the Jewish Sabbath. Don Quixote is an hidalgo (hijodalgo, son of someone, a noble man), but… without pure Christian blood. As the Italian humanists call the Spaniards, Don Quixote was a “marrani”, or “marrano” a suspicious Christian mixed with Jewish blood. (Marrano in Spanish means pig.)

But Cervantes put his last name, “de la Mancha” in Arabic:  Manggia. Here we have again the three cultures in Don Quixote: Christian, Jewish and Moorish. My three halves…

The author presents us an invincible hero who helps the weak, widows, orphans, the crippled, a young maiden harassed by tyrants.  His sword is unfailing, magical, against kings and emperors, giants, magicians, witches, demons, evil enchantments, any sort of trouble…  His adventures against lions, mythical beasts, and flying horses all end happily.

  Does Don Quixote really confuse prostitutes with ladies, princesses and maidens?

 “Such high class maidens,” flattered by his mistake, laugh at Don Quixote but, they are also grateful, and take care of him and spoil him.”

“Never was there a gentleman/ So well served by ladies/ As Don Quixote/ When from his village in the plains he came:/ Maidens took care of him/ and princesses of Rocín (the name of his horse).”

Don Quixote identifies with the legendary knights of King Arthur who sit at the Round Table and announces:

“Never was there a gentleman/ so well served by ladies/ As was Lancelot/ When from Britain he came”.

This Arthurian reference is a fake quote of Don Quixote’s own invention and the comparison of himself, an aging knight, with antique weapons, and a barber’s dish on his head as a helmet, to the legendary Lancelot is totally ridiculous if not pathetic. The readers of his day would be cracking up with laughter at this image.

Don Quixote in the Inn -which he imagines to be a castle- awaiting to be knighted

 In the continual game of changing perspectives, the reader becomes complicit with the narrator.  A good journalist uses diverse sources with different viewpoints to write his report or news story.

Another game. Cervantes attributed the fictitious manuscript of the novel that he supposedly “found” to a “morisco”: Cide Hamette Berengeli (Berengena, eggplant in English, the favorite dish of Jews and Moors). Again, a hidden reference to his own origin of Jewish and/or Moorish converts.

“I want to live my life”, said the first feminist.

One of the most startling chapters of Don Quixote -because of its almost contemporary modernity and moral strength- is the account of the loves and breakups of the shepherd girl Marcela, with the student Grisóstomo. Feminist ideas in 1606!

“To understand better is to love better.”

Here Cervantes dares to jump way ahead of his time. Centuries ahead.  Marcela screams from the top of a boulder:

-“I was born free!”

 The shepherd girl continues shouting that she wants “to live my life!” and celebrates her individual freedom without thinking of the effect of her actions on others.  WOW! A fictitious woman way, way, way ahead of her time!  All accuse Marcela of Grisóstomo’s suicide who kills himself because his love for her is unrequited.  But Marcela feels no guilt in this 16th century feminist soap opera. Literature tends to be ahead of its time, but Cervantes jumps centuries ahead.

(Many American TV series -and some movies- with ample representation of minorities in important roles are also a step ahead of reality. They reflect new tendencies that are not yet happening on such a wide scale:  Women as presidents or vice presidents of America, or heads of businesses, or ruthless CEO´s; African Americans and other minorities more widely represented as police chiefs, bosses, tycoons, doctors, lawyers than is actually the case. The TV series were ahead of the movies in including women and minorities in good roles. Case in point: women and minorities in the Hollywood movie industry have recently demanded more representation.)

Some even see feminist values of the 21st century. The daughter of a wealthy family refuses to marry the man of her social station who claims to love her.  She prefers freedom to live, her own life as she pleases… and be a shepherd girl!   Even today, many a wealthy or middle class family would disapprove of a daughter deciding to, say, quit college, dump her promising boyfriend, and going off to live on her own somewhere “to find herself.”  The family may be dismayed and threaten to cut off financial support, but the girl, of course, is free to choose her own life…  Only since the latter part of the 20th century and most likely only in developed countries,  women are still practically chattel in many parts of Third World countries.

And Don Quixote, naturally, defends Marcela.  Wow again!

The world of Don Quixote has changed and our naive and ingenuous hidalgo throws himself against hypocrisy, lies, and cynicism, that is, aristocratic gallant Provençal love. He comes to the defense of women’s rights, something surely ridiculous, if not scoff able, in his day. He gives birth to several myths and an international word:  the hyper idealistic and well-meaning quixotic person who ignores common sense; or someone who goes on quixotic adventures… The word “Quixotic” is a word Cervantes contributed to many languages, including English.

¿Giants or windmills?  The mill is a giant. The Crown’s Treasurey, perhaps?

Always, the double meanings… Reality or fiction? The mill tax, a tax that the King´s mills levied for grinding grains, ruined many an hidalgo who cultivated wheat. The mill is a giant all right: the Crown´s Treasury.  The IRS of the day. Different truths, different planes of reality. Very modern concepts for a 16th century author.

Cervantes doesn’t tell us if the windmills are just windmills or giants.  He says they are windmills for Sancho and giants for Don Quxote; an inn for Sancho and a castle for Don Quixote, and a poor and ugly peasant girl for Sancho and an aristocratic maiden for Don Quixote.

Now… Was Don Quixote attacking giants or windmills?

The gentleman knight’s craziness or insanity -his ideas were clearly insane for his day- is contagious and is adopted by his squire Sancho Panza. First for greed and later for genuine affection and the joy of an adventure.  Sancho becomes Quixote and Quixote becomes Sancho.  They are like a coin: the heads or tails of humanity.

 Don Quixote attacks an Army which wizards transform into flocks of docile sheep .

“Freedom, Sancho…”

 This is one of my favorite sentences of Don Quixote:

 Freedom, Sancho, is one of the most treasured gifts that men were given from the heavens; with it, no treasures under the earth or sea can compare; for freedom, one should and must risk his life”.

For Spanish philosopher Ortega y Gasset, Don Quixote is a novel of points of view, of perspective and oscillating reality. Cervantes is an Erasmus without religion.  In his masterpiece, there is no religious influence as the morality of Cervantes is philosophical, natural, humane. Not based on religion.

Martin Luther, who thought the Spanish people were suspiciously not very Christian, once said, “I almost prefer to have a Turk as an enemy than Spaniards who don’t believe in anything. They are “marranos” pseudo converts”.

Today we would translate that as fake converts. That is how the “Dark Legend” against the Spanish empire of the Austrians began to take hold. Spaniards were not really considered true pure blooded Christians.

Cervantes was an avid reader..

He makes fun of the erudite, but he is one of them

Critics say works by Cervantes are a parody within a parody, with a style that professor Raimundo Lida calls “mercurial,” and playful, as nothing is standstill. The author ridicules false erudition, pseudo-science, and useless wisdom. He even mocks himself.

This is the Cervantine prism.  When some topic arrives at the prism, it breaks up into different colors. The creator of Don Quixote, and –why not?- of his secondary character Sancho, also break down the different truths and reality planes into myriad possibilities or options.

The narrator  of Don Quixote writes “He filled his head with fantasy of all that he read in books.”

 And “Due to so little sleep and so much reading, his brain dried up and he lost his sanity.”  We could say that the books of knightly adventures were the video games of his day. Don Quixote was addicted to them.

The book burning of the priest and the scholar

But, Cervantes leaves us his message against the practice of the Inquisition and the Index of banned books.Cervantes pays attention to the popularity of burning books in Spain… and always found some page that might be saved….

“There is no book so bad,” said the scholar, “that nothing good may be found in it.” (Chapter 3. Book II).

Franco in Spain, Pinochet in Chile, Hitler in Germany… they all burn books

Heinrich Heine, the German romantic poet, said:  Don Quixote “is the saddest book that ever existed.” I do not agree. It makes me laugh and laugh in every chapter. Maybe I am not so romantic as Heine.

But I do agree with the German poet when he said:

«Where books are burned, people burn”

 (I learned this sentence while visiting the Museum of the Holocaust in Washington)

I know who I am

Cervantes lost the use of his arm in the Battle of Lepanto against the Turks of the Ottoman Empire in 1571. Covered with wounds, extremely unfortunate, and poor, he wanted to go to America but no one would let him.

His masterpiece has no bitterness nor resentment.  Totally the opposite:  Cervantes triumphs over his wounds. Cervantes believes in love, his guiding star is his love for Dulcinea, a love of life and a love of fellow human beings.

There is only love when a human being recognizes another human as such. True humanity only exists when no one is an object. Cervantes puts himself in the place of others. His work exudes empathy for others.

His method is compassionate irony, a double perspective of reality.  There is neither derision, cruel satire but great piety of the human being.

My father’s cane and his favorite book

 (Allow me here to show off my wood sculpture of Cervantes carved out of America cedar. The vanity of an amateur artist has no limits! )

My father was a Don Quixote. An idealist, a believer in fairness, a dreamer, a little crazy, a risk taker… and, yes, crazy for freedom.

My mother was Sancho Panza. Realistic, with her feet on the ground, distrustful, fearful a diligent saver, prudent, a lover of security, safety and order. That is how I saw them as a teenager when I was living in our Andalusian house in Almería.

When they retired I visited them very often with my wife and children.  The picture that I saw was totally different. My aging mother became more and more like Don Quixote and, over the years, while my father became more like Sancho Panza.

This is why, for me, The History of the Ingenious Gentleman Don Quixote of La Mancha as it was written by Miguel de Cervantes, a contemporary of William Shakespeare, is a study of the very nature of humanity.

The Don Quixote of my father was published in 1862.  Two wonderful volumes that weigh many pounds.  When I was a teenager, I read it in bed and my legs would fall asleep… and not just my legs.  My father had ripped out all the beautiful prints in copper and exchanged them for bags of wheat to be able to eat during the immediate post Spanish civil war era 1939-1950s.  He always told me that Don Quixote would never forgive him.  Sancho Panza, on the other hand, would have applauded the exchange. “Primum vivere…” (“First one must live…”)

With the Spanish language of the 16th century, it is a difficult book for young people to understand.  In reality, I began to understand and enjoy it when I was almost 30 years old.

The novel is a monument to realism, full of fantasy and credibility, but provocative and entertaining.

Cervantes said he wrote it to entertain and amuse its readers.  He wrote: “I gave a pastime to the melancholy and sulky spirit.”  At the same time he ridiculed the books about knights errant, and the theatrical romantic comedy plays in vogue of his day, that is to say, against Lope de Vega whose widespread success he greatly envied.

Cervantes wrote against the medieval divinity-centered cosmos, against the decadent scholastic world, and in favor of separation of the physical and the spiritual.  This would be a difficult adjustment to new times.  He was accused of being anti-patriotic.

True nobility? That of a virtuous person, whatever be his origin or lineage. These are shocking but dazzling revolutionary ideas for his day.

Tutéame Sancho.

 Literally, “Sancho, you can use the familiar “you” with me.”

 “Sancho, call me by my first name.”

A more modern and better translation would be: “Sancho, you can talk to me as an equal.”

In other words, Master and Servant become BBF (Best Friends Forever).

Dialogue is the basis of the novel.  The entire book is a permanent conversation between two worlds (reality and fantasy, saneness and insanity, servant and master.)  Giner de los Rios, the founder of de Institución Libre de Enseñanza (The liberal institute of education), who helped to bring  about the Republic to Spain, describes Cervantes’ novel as “The saintly sacrament of conversation.” Cervantes invents Sancho Panza to construct his novel on dialogue, not monologue.

The “I” needs a “you.”  His dialogue is a cross of perspectives.

 The craziness of the gentleman Quixote becomes contagious and affects his usually down-to-earth squire, Sancho.  The promises of being granted an ínsula or small city entice Sancho. And we also see the gradual affection that Sancho gains for his master, a certain nuanced bond of fraternity between the two.  Although Sancho, the faithful servant, is unmannered, outspoken, and misuses language, the relationship between Gentleman and Squire are egalitarian, just as love is egalitarian within a couple in love. There is a dignity between Master and Servant.  Sancho learns and imitates, because he has faith in his master.  They become inseparable, essential to each other to death.  They are two joined souls who give-and-take and evolve reciprocally. When the servant becomes governor, he becomes the protagonist.  Sancho Panza is no longer the shadow of Don Quixote but his complement.  They grow and fuse into each other.  They become the heads or tails of the human soul: the practical down-to-earth realist, and the idealist dreamer.  So it was with my parents: they each became each other as they aged together.

Some Cervantes scholars want to see the social elevation of Sancho as a preview of the emancipation of the working classes or of the then unheard-of democratic values of “Don Quixote” that were to come in later centuries (liberty, equality, fraternity).

The advice that Don Quixote gives Sancho Panza to govern his (imaginary) insula is a manual for good government. Very contemporary.

“Sancho, we have come up against the Church”.

 In 400.000 words, Don Quixote never enters a Church nor goes near an altar nor a confessional. There is no mention of sinners nor repentance, words that were omnipresent in authors of the times
But, he respects the priest who burns his books because this priest admitted that he enjoyed reading them even though it was sinful.

Cervantes probably believed in the idea of God as that word appears 531 times in his novel.  Cervantes believed in God… but in which God? And, above all, in what way?

Don Quixote is motivated by his eagerness to undo grievances and offenses, by his need to fix his world, help the weak, his love for Dulcinea… but God or faith is never the engine driving this knight errant.

Was Cervantes an Erasmist?  Could Erasmus’s “Praise of Folly” have inspired the author of “Don Quixote?” Erasmus of Roterdam, who defined the humanist movement in Northern Europe, and who is considered to be the greatest scholar of the northern Renaissance in the 15th century, was criticized and persecuted by both Catholics and Protestants alike.

Cervantes glorifies and celebrates the use of the Spanish vernacular language, unlike the Church which propagated and insisted on the use of Latin. The Inquisition, decades earlier, had gone as far as jailing some translators such as Friar Luis de Leon, the intellectual maestro or mentor of Cervantes, also a son of converts, for bringing his translations of the Bible from Hebrew to vernacular Spanish.  It was considered dangerous to make the Bible available to read in spoken Spanish instead of Latin.

In other words, the Catholic Church could not allow the people to have the most dangerous weapon of all: the written word in a language people spoke.

Thirty years before, the Council of Trent had condemned books about the adventures of knights errant as “lascivious and obscene.” They were accused of propagating the miracles of the devil’s magic and not the miracles of Christ and the saints.

The Church condemned the magic spells of wizards.  Don Quixote sees wizards and their magic enchantments everywhere: they convert giants into windmills, or enemies into leather wine bags that spurt blood when stabbed; armies into flocks of sheep… all to deprive our hero of his great deeds and victories.

The balms of Fierabrás, is a magic balm that can cure everything. Any magic is heresy to the Church. Cervantes makes fun of magic, and of heresy. The Inquisition can’t “catch” him on this because he also makes fun of magic. He knows how to conceal criticism with humor. He writes as if he were free at the height of  imperial Catholicism that persecuted any dissidence.  Cervantes began writing his song of freedom that is the novel Don Quixote while in jail. Sometimes, when Don Quixote makes ridiculous penitence at the Montesinos Cave, it seems to be a precursor of surrealism. The Church persecuted courtly love, and worldly love of people or nature.

The Church defended “Christian honesty” against the knightly morality of pagan origin. (“Love is only for God”), and declared war against the worldliness of the day. “Sancho, we have reached a dead end: the Church.” (literally: “We have run up against the Church, Sancho”). Cervantes mocks the sanctimoniousness and hypocrisy of the pious.

The protagonist Don Quixote, celebrates “the purpose for which we were born: to be a knight errant.” Yet he recurs to the canon priest to give another malicious turn of the screw.  The priest confesses: “If I don’t read them (books about the adventures of knights) critically, I run the dangerous risk of being amused (or having fun)”.

The Catholic Church had condemned laughter because Jesus never laughed. For the saintly founding fathers:  “Laughter precedes fornication.”

I have the impression that Cervantes is a constrained comedian, who plays with the reader, with both indecision and pleasure.  He mixes the historical with the legendary, the sublime with the ridiculous.  He seems to be telling us not to trust even him.

The Quixote is not only the first modern novel ever written.  A book full of life, of love.  Cervantes proposes equality against caste, peace against war, and love against hate. Very modern concepts for the 16th century.

 In Don Quixote we have said, there is no mention of original sin, no figure representing evil, nor any repentant sinners.  There are no perverse beings only changing ones.  And they are not just of a one sided identity.  The bandit Roque is cruel yet compassionate. Don Quixote is a novel of all things impossible.

Cervantes is respectful with all other religions, something extremely rare back then.  He speaks of Moriscos with genuine respect. As I said, he attributes the fictitious manuscript of Don Quixote to a Morisco.  He writes of the Hebrew culture, with constant references to the Old Testament.  Sancho cites a verse from Exodus.

Here are some of Don Quixote’s more respectful quotes:

“Tell me, señor: Is this lady a Christian or a Moor?”

Her companion answers:

“Moor is the dress and inside the body; but her soul is greatly Christian, because she has the greatest desire to be so.”

Moor on the outside but Christian on the inside.  Or it could be the complete reverse, depending on the time and place.  Al taqiyya:  an Arabic word that Muslims had for the art of disguising their true beliefs in Christian lands.  They dress like Christians on the street, but like Muslims inside their homes. In other words, go with the flow but keep your beliefs to yourself.

 

Dulcinea of Toboso, a poor peasant girl converted into a beautiful aristocratic maiden

Great Spanish poets and writers consider Don Quixote’s letter to his beloved Dulcinea “one of the greatest love letters of Spanish literature.”  Cervante’s  Quixote flees society … and descends into madness.

Courtly love: Don Quixote sees himself as Lancelot

As with the windmills of Sancho and the giants of Don Quixote, Dulcinea is a poor and ugly peasant girl for Sancho but a beautiful high class Lady for Don Quixote.  All is the work of magic charms and enchantments.

Don Quixote has an explanation for his madness: Magicians and wizards transform the beautiful and elegant Dulcinea into an ugly laborer dressed in rags.

The saddest book or the most comic book

 There are as many interpretations of The Quixote as readers.  For  romantics it may be “one of the saddest novels ever.” But the novel also gives us clues to a pre-rationalism or an era of illustration that was not to begin until the 18th century.  There are many Cervantes experts who still are deciphering Cervantes´s messages, the many mysteries that he cleverly disguised but could not write with clarity for fear of the Inquisition, always attentive to the dangers of any dissidence.

After the success of Don Quixote, a competitor of Cervantes who wrote under the pseudonym Avellaneda published a false version of Don Quixote.  Experts believe it could be the work of an envious Lope de Vega, a famous theater author, who was, in turn, envied by Cervantes for his success. The second book of Don Quixote written by Cervantes criticizes the Avellaneda work.  Again, reality enters into the novel and fiction goes in and out of reality. A game of mirrors, a Cervantine prism..

The life of Cervantes.

The book Don Quixote is certainly not the saddest book in the world, but its author had a truly sad life crowned by fame in his old age though not by wealth.

His life is reflected in his work.  He was a marine soldier in the Battle of Lepanto against the Turks which took place in 1571, where the Spanish Empire, in league with the Venetian Republic, defeated a fleet of the Ottoman Empires in the Gulf of Patras in the Ionian Sea.

In the Battle of Lepanto against the Ottoman Empires he was wounded in his arm severely enough to make it useless. Then he was captured by Berber pirates and was a prisoner for several years in Algeria until a ransom was paid and he was liberated.  He knew several languages but never found a good job and his patrons were not generous with him.

In Italy he was at the service of Cardinal Condote to whom he dedicated “La Galatea,” his first novel.  It has just come to light through the Cardinal’s correspondence that this Prince of the Catholic Church had 500 women –married, single, and nuns- in love with him.

Cervantes also went to jail in Seville for his alleged creative accounting as a tax collector of wheat farmers.  Some researchers attribute his imprisonment to the Church for trying to collect taxes from the Church’s wheat harvests.

He lived surrounded by 4 women:  his wife, his daughter, and two sisters to whom he was very close.  His unusual comprehension of feminine issues is probably due to this.

A prisoner in Algeria and prisoner in Seville… It is not surprising that Cervantes exalts freedom in his novel which he began writing in jail in Seville. Remember: “Freedom,” he writes, “is one of the most treasured gifts that the heavens have given to mankind.”

Covered with wounds, extremely unfortunate, and poor, he wanted to go to America but no one would let him.  His masterpiece has no bitterness nor resentment.  Totally the opposite:  Cervantes triumphs over his wounds. Cervantes believes in love, a love of life and an love of fellow human beings. Cervantes puts himself in the place of others. His work exudes empathy for others.

His method is compassionate irony, a double perspective of reality.  There is neither derision nor cruel satire but great piety for the human being.

Don Quixote’s epitaph:

“Though he lived like a madman,
At least he died like a wise man.”

This is my homage to prof. R. Lida and prof. J. Marichal who made me a “cervantino” forever. Credit where credit is due.

Before I finish, let me give the merit of most of my comments about Don Quixote to my dear professor Raimundo Lida, the greatest maestro and wisest Argentinean that I ever met. I took his yearly course of Don Quixote 40 years ago at Harvard University  as a Nieman Fellow. And to my dear professor Juan Marichal, for his course “Humanities 55” on Spanish Literature at Harvard. They opened my eyes. Credit where credit is due.

 A founding work of modern Western Literature

Don Quixote (Vol. 1 in 1605 and Vol. 2 in 1615) has been the inspiration for many authors. Hundreds of adaptations in drama, novels, music, opera, cinema, paintings, illustrations, sculptures, etc.

Cervantes has inspired a Shakespeare’s lost play (Cardenio, 1613), Henry Purcell, Tennessee Williams, Gustave Flaubert, Unamuno, Franz Kafka, Chesterton, Graham Green, Paul Auster, Salman Rushdie, Mendelson, Richard Strauss, Manuel de Falla, Doré, Picasso, Dalí, Alexander Dumas, Mark Twain, Arthur Schopenhauer, Benjamin Franklin, Picasso, Dalí, etc. Some critics have said:

“All fiction is a variation on the theme of Don Quixote.”

Among all these authors I would like to end this talk with the writing of great Fyodor Dostoyevsky.

Dostoyevsky said about Don Quixote:

“In all the world there is not a work of fiction more profound and deep as this.  Up to now it represents the most supreme and maximum expression of human thought, the most bitter irony that a man can formulate… 

 “…A presentation of Quixote in the final judgement would serve to absolve all of Humanity. “

 Cervantes said: “Each man is the son of himself, of his works”. This is a great affirmation of freedom.

So:

To be or not to be a Cervantino (a fan of Cervantes)

Why not?

Thank you very much.

 

 

 

Zvi, Jamil and José at Harvard

I first received the shock in Facebook.  My friend and colleague Zvi Dor Ner died Thursday April 6, in Cambridge, MA, the city where I first met him over 40 years ago.  Although not unexpected, due to the the graveness of his disease, the news shook me. We both had the fortune of sharing, almost always smiling, a friendship of more than 2000 years, 500 of them in exile.  Thanks to him I discovered Sepharad, the Jewish Spain that the Catholic Kings Ferdinand and Isabella wanted to exterminate in 1492, without success.

Zvi Dor Ner y yo en su última visita a nuestra casa en Almería.
Zvi Dor Ner and me during his last visit to our house in Almeria.

I went down to the basement of our house outside Madrid, where I am writing these lines, and put in the last CD that we had shared together:  “Sons of Sephardians.”  They say that music and food are the most difficult heritages to erase from the memory of peoples.  These songs in minor -like many Spanish songs of yore- are sung in Ladino, the medieval Spanish which, after their expulsion from Spain, the Sephardians took with them around the world.

Together we savored the Mazapans of Toledo.  Ay, Toledo! The capital of three cultures:  Jewish, Moorish, and Christian.  I was educated in a Catholic school by friars, in the Spain of the Fascist dictator, Francisco Franco, an ally of Hitler and Mussolini.  For this, my knowledge about the Jewish people was not only poor but perversely distorted by National Catholicism and the anti-Semitism of my educators.  The Spanish language still continues to be impregnated with anti-Semitic expressions.

The authorities of the Fascist regime of generalissimo Franco barely recognized the Holocaust of the Jewish people at the hands of the Nazis.  And children sang “Lilly Marlem” in Spanish with lyrics praising the Spanish troops of the Blue Division that Franco sent Hitler in World War II.  Not even the communists, who supported the Palestinian cause, were free of anti-Semitism.

My father-in-law, Alph Westley, fought against the Nazis in World War II and saw in person the extermination concentration camps and cremation ovens soon after their liberation by the allied powers.  My wife, Ana Westley, was astonished to hear in Spain the lies from both communists and fascists  that the Holocaust never existed and was just Allied propaganda. Thanks to my re-education by my American wife, I shed my traditional Spanish anti-Semitism.

La clase Nieman de Harvard (1976-1977). Jamil y Zvi en la primera y última fila a la derecha. Yo estoy con barba a la izquierda. Jim Tohmson, con chaqueta blanca.
The Harvard Nieman class  (1976-1977). Jamil and Zvi in the first and last rows on the right  I am the bearded one in the last row.  Jim Thomson is wearing a white jacket.

With a cultural, incomplete, and at times contradictory Arab-Israeli baggage, I arrived in 1976 at the Nieman Foundation for Journalism of Harvard University.   It was there that I met Zvi Dor Ner of Jerusalem Televisión and Jamil Mroue, of an Arabic daily newspaper of Beruit.  The dictator Francisco Franco had died less than a year ago.  In my face, there were still signs of a severe acid burn that I suffered when I was kidnapped and tortured by the Intelligence Brigade of the Dictatorship.  I was interrogated about the sources for an article I wrote about purges of moderate military commands within the Civil Guard.

Jamil Mroue, periodista libanés, Nieman 77, hoy.
Jamil Mroue, Lebanese journalist, Nieman 77, today..

It was easy to become a friend of Jamil.  The traditional Hispano-Arabic friendship favored this.  We both played squash and frequently topped the game off with breakfast at the Dunster or Kirkland Houses to which we were affiliated.  In the “beer and cheese seminars” we celebrated every week in the Nieman House with some famous guest, I used to support the pro-Palestinian theses of Jamil on the conflicts of the Middle East.  Naturally, Zvi Dor Ner, pro-Israeli, dissented. Thus began a unique weekly debate trio:  emotions and reason crossed between as  in a fencing match.  Without bloodshed.

When my English improved, and favored by the “six pack” of local beers, I could argue with both Zvi and Jamil, without academic restrictions, in the bars of Harvard Square.  Jim Thomson, the curator of the Nieman Foundation of Harvard, sent the three of us to public presentations in venues such as the Boston World Council an others about the conflicts in the Middle East and the three cultures.  Thus was born our triple alliance both public and private, of Jews, Moors (Arabs) and Christians: a friendship that has grown and survived up to the last breath of our dear friend Zvi Dor Ner last Thursday morning.

Zvi Dor Ner, periodista israelí, Nieman 77, fallecido el 6 de abril en Cambridge, Mass.
Zvi Dor Ner, israel journalist and producer, Nieman 77,  died of cancer April 6 in Cambridge, MA.

It was impossible to know Zvi and not love him.  His smile, almost permanent, that changed only with his resounding belly laughs, accompanied even his most serious and profound arguments.  I soon supported Zvi’s thesis about the need for the new pre-democratic Spain to officially recognize the State of Israel if Spain were to play a role in favor of peace in the region.  I published a column in the Op-Ed page of the New York Times (Spain and the Arabs) on April 23, 1980.

Ten years after meeting Zvi, on January 17, 1986, destiny required the help of Zvi to emit the exclusive news in the morning TV news program “Buenos Días” of Spanish TVE that I founded, produced, and anchored: Spain and Israel had at last established diplomatic relations, one of the projects that I had dreamed about with Zvi and Jamil in the bars of Cambridge.

We needed to open the studios of Jerusalem TV, at 5 AM their time,  to connect via live satellite with some colleague there to comment on the exclusive news that no other journalist knew.  It was difficult.  But not impossible.  Especially for Zvi.  It was to jar awake many in Israel.

At 7:30 in the morning, Spanish time, I opened my program with a special greeting that must have surprised the viewers in all of Spain.  I said, “Shalom Israel…”  There was no answer.  The techs adjusted the connection.  In less than a minute, while I gave the news of the recognition of Israel by Spain, a clear, strong and parsimonious voice was heard in Spanish homes connected to the first morning TV news show in Spain:  “Buenos días, Sepharad.”

After 500 years of intolerance, Spaniards at last invited the Sephardics -Spaniards long in exile- to come home.  Thank you, my friend Zvi. It happened. Rest in peace.

Artículo publicado en la página de opinión del New York Times, el 23 de abril de 1980.
Artículo publicado en la página de opinión del New York Times, el 23 de abril de 1980.

Obituario de Zvi

Zvi, Jamil y José en Harvard

Recibí el golpe por Facebook. Mi amigo y colega Zvi Dor Ner murió el jueves 6 de abril en Cambridge, Mass, la ciudad donde le conocí hace más de 40 años. Aunque era previsible, por la gravedad de su enfermedad, la noticia me estremeció. Ambos tuvimos la fortuna de compartir, casi siempre sonriendo, una amistad de más de 2.000 años, 500 de ellos en el exilio. Gracias a él descubrí Sefarad, la España judía que los Reyes Católicos quisieron exterminar, en 1492, sin éxito.

Zvi Dor Ner y yo en su última visita a nuestra casa en Almería.
Zvi Dor Ner y yo en su última visita a nuestra casa en Almería.

Bajé a mi sótano, en las afueras de Madrid, donde ahora escribo estas líneas, y puse el último CD que habíamos escuchado juntos: “Sons of Sephardians”. Dicen que la música y la comida es lo más difícil de borrar de la memoria de los pueblos. Estas canciones, naturalmente en menor, son cantadas en ladino, el castellano medieval que, tras su  expulsión de España, los sefarditas llevaron con ellos por el mundo entero. Juntos saboreamos unos mazapanes de Toledo. ¡Ay, Toledo! La capital de las tres culturas: judía, mora y cristiana.

Fui educado en un colegio de frailes católicos, en la España fascista del dictador Francisco Franco, aliado de Hitler y Mussolini. Por eso, mis conocimientos sobre el pueblo judío eran no solo pobres sino perversamente distorsionados por el nacional catolicismo y el antisemitismo de mis educadores.

El castellano sigue impregnado aún de cierto antisemitismo. Mi propia abuela, que se había casado con Mariano Soler, probablemente de origen judeo-converso, solía regañarme y perseguirme, con la zapatilla en la mano, gritándome su insulto favorito: ¡”Ven aquí, judío, más que judío!”. O bien: “Lo que has hecho es una judiada”.

Las autoridades del régimen fascista del generalísimo Franco apenas reconocían el Holocausto del pueblo judío a manos de los nazis. Y los niños cantábamos Lily Marlem, en español, con una letra que ensalzaba a los militares de la División Azul que Franco envió a Hitler en la II Guerra Mundial. (“Cuando vuelva a España con mi División/ llenará de flores mi niña su balcón/ Adiós Lilly Marlem, mi amor es para ti…”)

Ni siquiera los comunistas, que apoyaban la causa palestina, se libraban del antisemitismo. Mi mujer, Ana Westley, cuyo padre luchó contra los Nazis en la Segunda Guerra Mundial y vio en persona los campos de concentración, recién liberados por los aliados, y los hornos crematorios, se quedó atónita al oír en España las mentiras de que “el Holocausto era propaganda de los Aliados.” Gracias a la re-educación de mi mujer, tras siete años de matrimonio, me fui liberando del antisemitismo tradicional español.

La clase Nieman de Harvard (1976-1977). Jamil y Zvi en la primera y última fila a la derecha. Yo estoy con barba a la izquierda. Jim Tohmson, con chaqueta blanca.
La clase Nieman de Harvard (1976-1977). Jamil y Zvi en la primera y última fila a la derecha. Yo estoy con barba a la izquierda. Jim Thomson, con chaqueta blanca.

Con un bagaje cultural árabe-israelí bastante incompleto, incluso contradictorio, llegué, en 1976, a la Nieman Foundation for Journalism, de la Universidad de Harvard. Allí conocí a Zvi Dor Ner, de la Televisión de Jerusalén, y a Jamil Mroue, de un diario árabe de Beirut. Hacia varios meses que había muerto el dictador Francisco Franco. En mi rostro aún quedaban marcadas las huellas de las quemaduras que sufrí al ser secuestrado y torturado por la Brigada de Inteligencia de la Dictadura. Me interrogaron sobre las fuentes de información que tuve para escribir un artículo contra la purga de mandos militares moderados en la Guardia Civil.

Jamil Mroue, periodista libanés, Nieman 77, hoy.
Jamil Mroue, periodista libanés, Nieman 77, hoy.

Fue muy fácil hacerme amigo de Jamil. La tradicional amistad hispano-árabe lo favorecía. Ambos jugábamos al squash y desayunábamos con frecuencia en la Dunster House o en la Kirkland House a las que estábamos afiliados. En los debates de los “beer and cheese seminar”, celebrados cada semana en la Nieman House con algún invitado célebre, yo solía apoyar las tesis pro palestinas de Jamil sobre el conflicto de Oriente Medio. Naturalmente, Zvi Dor Ner, pro israelí, disentía de nosotros. Así comenzó a formarse un trío de debate semanal bastante singular: las emociones y las razones se cruzaban entre nosotros como los espadachines cruzan sus floretes en el esgrima deportivo. Sin sangre.

Cuando mejoró mi nivel de inglés, favorecido por el “six pack” de cervezas locales, pude discutir con Zvi y Jamil, sin restricciones académicas, por los bares de Harvard Square. Jim Thomson, curator de la Nieman de Harvard, nos enviaba a los tres a hacer presentaciones públicas sobre escenarios como el Boston World Council y otros sobre Oriente Medio y las tres culturas. Así nació, privada y públicamente, nuestra triple alianza entre judíos, moros y cristianos: una amistad que ha crecido y perdurado hasta el último suspiro de nuestro querido amigo Zvi Dor Ner en la mañana del pasado jueves.

Zvi Dor Ner, periodista israelí, Nieman 77, fallecido el 6 de abril en Cambridge, Mass.
Zvi Dor Ner, periodista israelí, Nieman 77, fallecido el 6 de abril en Cambridge, Mass.

Era imposible conocer a Zvi y no quererle. Su sonrisa, casi permanente, que solo cambiaba por sus carcajadas sonoras, acompañaba a sus argumentos más serios y profundos. Pronto apoyé la tesis de Zvi sobre la necesidad de que la nueva España pre democrática reconociera oficialmente al Estado de Israel si quería jugar algún papel a favor de la paz en la región. Lo publiqué en una columna de la página de opinión del New York Times (“Spain and de arabs”) el 23 de abril de 1980.

A los diez años de conocerle, el 17 de enero de 1986, quiso el destino que precisara la ayuda de Zvi para dar una noticia exclusiva en mi programa informativo matinal “Buenos Días” de Televisión Española: España e Israel establecían relaciones diplomáticas. Se había cumplido uno de los proyectos que yo había acariciado con Zvi y Jamil por los bares de Cambridge, Mass.

Necesitaba que abrieran los estudios de la televisión de Jerusalén, a las 5 de madrugada, para conectar vía satélite, en directo, con algún colega con quien comentar la noticia exclusiva que ningún otro periodista conocía. Era difícil. Pero no imposible. Sobre todo para Zvi.  Despertó a medio Israel.

A las 7:30 de la mañana, abrí mi programa con un saludo especial que debió sorprender a los espectadores de toda España. Dije: “Shalom Israel”. No obtuve respuesta. Los técnicos ajustaban la conexión. En menos de un minuto, mientras daba la noticia del reconocimiento de Israel por parte de España, sonó un voz clara, potente y parsimoniosa en los hogares de los españoles conectados al primer informativo de la mañana: “Buenos días, Sefarad”.

Al cabo de 500 años de intolerancia, los españoles del interior invitábamos, por fin, a los sefarditas, los españoles del exilio, a que volvieran a casa. Gracias, amigo Zvi. Lo conseguimos. Descansa en paz.

Artículo publicado en la página de opinión del New York Times, el 23 de abril de 1980.
Artículo publicado en la página de opinión del New York Times, el 23 de abril de 1980.

 

 

 

 

 

 

 

Vuelvo a mis orígenes: votaré al PSOE

Por responsabilidad y -¡cómo no!- por miedo justificado al PP, he decidido volver a mis orígenes: votaré al PSOE en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.

No conozco a ninguno de los nuevos líderes del PSOE (salvo Jordi Sevilla, que me gusta) pero les he seguido con atención y creo que merecen una oportunidad para sanear el partido y reducir el Indice de Corrupción Ambiental (ICA) de España.

Joaquín Almunia abrió hace años el Partido Socialista a los simpatizantes. Creo que yo fui el primero de Almería que, cargado de ilusión, se apuntó en esa lista. Si no me borraron cuando dije, en mayo del 2014, que votaría contra el bipartidismo, mi nombre debe seguir en ella. Me gustaría que así fuera. Si me borraron, al caer sobre mí sobre la oportuna excomunión, ya pueden volver al inscribirme en esa lista de honor. 

Sí, Fernando, Manolo, Enrique, Antonio, incluso Fernando Martínez, volveré a votar al PSOE también por la recuperación de mi propia memoria familiar y porque las conversaciones con no pocos amigos me han inclinado a ello. Escarmentado como estoy por las fechorías del PSOE, desde los últimos años de Felipe González hasta el final de Zapatero, creo que los nuevos líderes socialistas merecen, al menos, el beneficio de la duda y, siempre, la presunción de inocencia. 

El mes pasado, en un almuerzo de la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición, que preside mi paisano Andrés Casinello, pregunté a Alfredo Pérez Rubalcaba si debía votar al PSOE, tapándome aún la nariz, o votar a Ciudadanos, tapándome los ojos.

Rápido e ingenioso, como de costumbre, Rubalcaba me respondió:

«Puestos a elegir, yo prefería perder el olfato antes que la vista».

No le faltaba razón. Desde las europeas hasta hoy, he seguido con atención la renovación de la cúpula del Partido Socialista. Aunque a los nuevos líderes les falta un hervor (¿acaso no les faltaba a Felipe González o a Alfonso Guerra en el 82?), observo en ellos una evolución positiva. Tratan de devolver al PSOE los valores de honradez, solidaridad, justicia y libertad que nunca debió abandonar.

En vísperas de las elecciones europeas de mayo de 2014 publiqué en este blog  una reflexión titulada «Mi voto (no sin dolor) contra el bipartidismo».  Al final, después de no pocas dudas, voté a Equo. Quería premiar a los del 15-M. Un homenaje a mi hijo David que pasó muchas horas en la Puerta del Sol para protestar, como él decía, «contra todo, papá, vamos contra todo».

Poco después, Marta Rubí me hizo una entrevista para La Voz de Almería. Esta fue su última pregunta:

-» Por último, una pregunta sobre las elecciones europeas, en las que declaró públicamente no haber votado al PSOE:

“Celebro que los dos grandes partidos PP y PSOE se hayan dado este merecido batacazo para ver si espabilan y entienden que hay otra forma posible, y más limpia, de hacer política. En efecto, no he votado a ninguno de los dos. Fui más a la izquierda. Pero no me cambié de chaqueta. Esta vez, solo la llevé a lavar. Como simpatizante, yo sigo vistiendo la chaqueta de los ideales socialistas. Y si aciertan a limpiarlo de corrupción y de malas prácticas y a ilusionar al pueblo, estaré encantado de volver a votar al PSOE. Si no lo hacen, serán irrelevantes para el futuro de España”.

José A. Martínez Soler en la ultima página de La Voz de Almería del 1 de junio de 2014.

Aunque el PP iba mucho peor, hace años que el Partido Socialista se había ido convirtiendo en una ominosa oficina de colocación plagada de nepotismo, enchufismo y clientelismo. El castigo recibido por ello ha sido tan duro como merecido. Creo que los nuevos líderes han lavado la ropa sucia y parecen dispuestos a cambiar.

Hoy no tengo duda: de las cuatro opciones principales que se nos presentan el 20-D, la del PSOE es la mejor para la España que yo quiero para mis hijos y nieto. En esta decisión ha pesado mi cerebro y, ¿por que negarlo?, también mi corazón. El PSOE fue el partido de mis padres y de mi hermana y es al que votan la mayor parte de mis amigos…

A veces, acierto cuando rectifico. Ojalá esta vez sea así.

 

 

“No cambié de chaqueta, sólo la lavé”

“No cambié de chaqueta, sólo la lavé”

por Marta Rubí

La Voz de Almería

Recién empezada su jubilación, el pasado febrero, la agenda de JAMS se ha llenado de aficiones y familia. Y en ella un espacio especial para Almería, donde nunca ha dejado de trabajar para la promoción de una tierra llena de recuerdos del pasado y posibilidades de futuro. Aquí reflexiona sobre las elecciones del pasado domingo.

“Estoy ocupadísimo y encantado de la vida: tenis, talla de madera, pesca, huerta, blog…” “Espero que PP y PSOE entiendan que hay otra forma, más limpia, de hacer política”

Le ‘pillo’ en la Rambla de Almería, en un descanso “entre gestión y gestión”, con tan sólo tiempo para sentarse en la terraza de la Cafetería Colombia. Pero no duda a la hora de proponer otros sitios donde se podría haber realizado la entrevista: “El otro día probé la “marraná de pulpo” en el bar del Hotel Catedral y el “lomo al ajo” en el viejo Montenegro, en la Plaza Granero. Creo que allí ya no te dan vino de misa, como antes. Se lo servían al obispo”, recuerda, y evoca otros sabores de su niñez en la capital.

 

Una caña en el Café Colombia de Almeria.
José A. Martínez Soler se toma una cerveza en el Café Colombia de Almeria.

EL ALMERIENSE hace un descanso de “gestiones” en la Cafetería Colombia.

“El aroma que me embriaga cuando paso por la Puerta Purchena procede del recuerdo de “Los Claveles”, en la esquina de las Casa de las Mariposas. El sabor intenso de aquella jibia a la plancha, camino de mi casa, es inolvidable. La segunda parada, de joven, era en el Negresco de la Rambla Alfareros”. Ahora, confiesa, pasa más tiempo en Cuevas. “Allí frecuento las tapas del Mesón Pepa, en Terreros, (cordero al horno con patatas para chuparte los dedos, como el que hacía mi madre) y el bar “La Frontera” en el Pozo del Esparto, a la orilla del mar. Allí no te pierdas la jibia a la plancha con alioli y perejil”, apunta y demuestra su conocimiento de la provincia, a pesar de llevar tantos años viviendo fuera de ella, pero manteniendo su romance que le hacen implicarse en proyectos como la promoción del Parque Natural, de cuya Junta rectora ha sido presidente los últimos cuatro años. También del Milenio de Almería. En la mesa de la cafetería Colombia muestra un cenicero con la inscripción “Jayrán Research” y un dibujo a mano alzada de una fortaleza musulmana. “Es el nombre que puse hace muchísimos años a mi empresa; y es cierto que hace falta difundir la historia de Almería. Yo ya propuse en su día que la biblioteca de la UAL se llamara Maimónides y Averroes”. El cenicero es regalo para la Asociación de Amigos del Milenio, de la que JAMS (como es conocido) forma parte desde Madrid; de nuevo implicado en la actividad de su tierra, que ocupa un destacado espacio en su agenda de ‘jubilado’, copada desde el pasado 14 de febrero. “Estoy ocupadísimo y encantado de la vida. No doy abasto: Tenis, talla de madera, pesca, huerta, mi blog www.martinezsoler.com, otro blog con paisanos www.poralmeria.com, notas sobre memorias de Almería, viajes, tertulias, nuevos proyectos… Como ves, no paro”, ríe.

Corazón ‘partío’ De la sesión de tapas, el periodista se marcha a una reunión sobre el parque. Dejará la presidencia en verano, “porque fui nombrado para cuatro años y se acaban” y dice que se marcha “con el corazón partío”: “Contento por lo que hemos hecho en conservación y limpieza”; y destaca sobre todo “el Plan de Movilidad Sostenible, un auténtico Plan de Salvamento del Parque, que aprobamos en la última Junta Rectora”.

Pero en el otro lado de la balanza, “tristeza por haber fracasado en el segundo pilar de mi programa: menos ladrillo y más cultura. A pesar de los grupos de trabajo, de multitud de reuniones e informes, el Castillo de San Pedro sigue cayéndose a trozos. Menos mal que, en el último minuto de mi mandato, hemos conseguido un acuerdo de las tres partes (Ayuntamiento de Níjar, Junta de Andalucía y propietarios privados) para negociar el salvamento del Cortijo del Fraile. Ya están trabajando en ese acuerdo y espero y deseo que se concluya en este año. Me llevaría una gran alegría”.

Por último, una pregunta sobre las elecciones europeas, en las que declaró públicamente no haber votado al PSOE: “Celebro que los dos grandes partidos PP y PSOE se hayan dado este merecido batacazo para ver si espabilan y entienden que hay otra forma posible, y más limpia, de hacer política. En efecto, no he votado a ninguno de los dos. Fui más a la izquierda. Pero no me cambié de chaqueta. Esta vez, solo la llevé a lavar. Como simpatizante, yo sigo vistiendo la chaqueta de los ideales socialistas. Y si aciertan a limpiarlo de corrupción y de malas prácticas y a ilusionar al pueblo, estaré encantado de volver a votar al PSOE. Si no lo hacen, serán irrelevantes para el futuro de España”.

José A. Martínez Soler en la ultima página de La Voz de Almería del 1 de junio de 2014.
José A. Martínez Soler en la ultima página de La Voz de Almería del 1 de junio de 2014.

 

Mi voto (no sin dolor), contra el bipartidismo

Pagina de La Voz de Almería de hoy (23-mayo-2014)

Pagina de La Voz de Almería de hoy (23-mayo-2014)

Mi compadre comprende que esta vez no vote al PSOE (“Si tu padre levantara la cabeza”, me dice). También me dice que tenía que haber reaccionado mucho antes contra la corrupción de los grandes partidos. Pero antes no estaba jubilado y, por tanto, no tenía tanta libertad para decir lo que pienso o lo que voto. Ahora estoy jubilado, tengo los niños criados y la casa pagada y mis palabras o mis actos no causan daño al diario 20 minutos para el que trabajé desde hace 14 años.

Los de la cadena SER de Almería: “¡Vaya pollico que has montado”, me dicen.  Les cuento que he decidido no votar esta vez al PSOE (al que voté casi siempre) por puro cabreo. Nunca milité en ningún partido político, pero comparto los ideales del PSOE y fui simpatizante suyo desde siempre. Lo que ya no puedo compartir son sus prácticas corruptas o el silencio de los militantes y líderes honrados (que los hay y muchos) que prefieren mirar para otro lado o no se enteran de lo que pasa en su partido, convertido en simple agencia de colocación de partidarios o parientes.

Ya se que el PP es más corrupto que el PSOE, pero eso no me vale. Los dos grandes (con su defensa acérrima de las listas cerradas, la opacidad de sus cuentas, su nepotismo exagerado, su financiación sucia, etc.) están bastante podridos. En el PP, mucho más. Ahí están los “sobrecogedores” de Bárcenas. Eso era y es lo nomal. La derecha roba por millones y PSOE lo hace por migajas cutres. Pero al PSOE no le consiento que robe ni un adarme. Lo que me preocupa es que quienes comparten conmigo los ideales de solidaridad y de justicia del PSOE convivan con la corrupción cutre de su partido o no se enteren.

No me cambio de chaqueta. Mi chaqueta es y seguirá siendo socialdemócrata. Así lo he mamado de mis padres y compartido con mis mejores amigos. Si el PSOE mantiene sus ideales, se reforma y limpia su mierda, volveré a votarle encantado. Pero esta vez, ya no puedo votarle, como hice antes, tapándome la nariz. ¿Qué hacer ahora que soy más libre que antes?

Primero, para castigar al bipartidismo corrupto, tomé la decisión de no votar a nadie. Luego me dio pena desperdiciar mi voto, después de haber pasado media vida sin poder votar durante la Dictadura. Y, no sin dolor, me puese a buscar donde depositar mi voto, como el que va de compras.

Tengo amigos del PCE en Izquierda Unida a los que siempre agradecí su lucha antifranquista y con los que hicimos la Junta Democrática y tantas acciones clandestinas contra la Dictadura. Pero ahora veo a IU muy confundida. Como en tiempos de la pinza de Anguita y Aznar contra Felipe González. En Andalucía apoyan a PSOE y en Extremadura apoyan al PP.  Los descarté en el mismo paquete de los dos grandes.

Me hubiera gustado dar mi voto a los herederos de los indignados de 15-M (Equo, Podemos, etc.), a quienes tanto animó el maestro José Luis Sampedro. Me gustan sus dosis de utopía que tanto echo de menos en el PSOE. Pero aún los veo pequeños, nada concretos y poco eficaces. Recuerdo que mI hijo menor me decía, al volver de pernoctar en la Puerta del Sol, que “iban contra todo”.

-”¿Podrías ser algo más concreto?, le pregunté. Y él me insistió: “¡Contra todo, Papá, contra todo!”. Poco después, sin empleo, emigró lejos de España.

Entre mis admirados José Luis Sampedro Fernando Sabater, opté por votar al partido de este último: la UPyD.  Aunque no me gustan los partidos personalistas (y me parece que éste aún lo es para Rosa Díez), el nº 1 de su candidatura al Parlamento Europeo es el profesor Francisco Sosa Wagner, a quien conocí una vez  (sin saber entonces quien era) en una reunión para defender una nueva Ley de Partidos Políticos.

He leído algunos escritos de Sosa y, lo que dice, me suena bien. Le votaré esta vez. Pero es un voto prestado, condicionado a ver qué hace con mi voto cuando esté en elParlamento Europeo y qué hace su partido en el Congreso de los Diputados. Si me gusta lo que hacen, repetiré y  si no, me buscaré otro partido al que votar. Y seguiré mirando de reojo al PSOE, por si cambian a mejor. No voy a tropezar más veces en la misma piedra. Ya no. Como dice un proverbio árabe:

“La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez que me engañes será culpa mía”.

Creo que si viviera mi padre (del PSOE de antes de la guerra) estaría de acuerdo conmigo. He votado demasiadas veces con el corazón. Ya es hora de ponerle al voto unas gotas de cerebro.

Copio y pego, a continuación, lo publicado por La Voz de Almería y la cadena SER, a raiz de la polémica en Facebook.

Martínez Soler da un ‘portazo’ al PSOE y Fernando Martínez responde
Polémica en las vísperas del fin de campaña
Simón Ruiz   [ 23/05/2014 – 12:01 ]
José Antonio Martínez Soler  [ Archivo La Voz ]
El periodista y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, José Antonio Martínez Soler, se ha convertido en protagonista de una polémica política a escasas horas del cierre de la campaña electoral de las europeas.El origen de la polémica se sitúa en la noche del miércoles cuando Martínez Soler, desde su perfil de Facebook, declara abiertamente que el domingo no votará al PSOE. Votará a UPyD, cuya candidatura la vuelve a encabezar Francisco Sosa Wagner.“Aunque casi siempre he votado al PSOE (el partido de mis padres y cuyas ideas comparto, no sus prácticas) esta vez no voy a votarle. Acabo de comunicarle por Facebook a Francisco Sosa, un caballero de UPyD que me parece que está limpio, que ya tiene mi voto. Muchas gracias, Francisco. Y ánimo. He votado casi siempre al PSOE pero esta vez iré contra el bipartidismo. Los dos grandes están bastante podridos. Haz algo. Ya tienes mi voto. Un abrazo. Jose”, se indicaba textualmente en la entrada de Martínez.En un posterior mensaje, el presidente de la Junta Rectora de Cabo de Gata y que tiene decidido no seguir en el cargo, decía lo siguiente: “Donde no hay riesgo no hay beneficio. No se si me equivocaré o no votando ahora a Francisco Sosa, un caballero de UPyD, a quien solo conozco de vista en un par de reuniones (para cambair la Ley de Partidos). Le he seguido ultimamente y lo que dice me suena bien. Tendré que comprobar si como eurodiputado hace lo que dice. Lo que desgraciadamente ya tengo comprobado es que el PSOE dice una cosa y hace otra. Y me ha decepcionado. Ya no volveré a votar tapandome las narices”.A José Antonio Martínez le respondieron varios seguidores, entre ellos el exalcalde y actual secretario municipal del PSOE en Almería capital, Fernando Martínez López.“Amigo José Antonio, somos muchos, la mayoría, los que en el PSOE estamos limpios, no estamos podridos, y hemos desempeñado cargos institucionales”, resaltó Martínez López.“Vamos a votar PSOE porque creemos que solo una fuerza politica como ésta, con su defectos pero con muchas virtudes tiene posibilidades reales de seguir transformando este pais (…). Tu opción de voto, que por descontado respeto, no se si se guía por esos principios y valores”, añadía.
Martínez Soler: “El PSOE se parece al PP, sólo va a trincar, han estado callados como putas y mirando hacia otro lado”
Continúa el revuelo tras plasmar en faceboock su opinión sobre su partido (PSOE) y la búsqueda para castigarlo
Javier Romero   [ 23/05/2014 – 11:00 ]
El periodista y por pocos meses, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural, José Antonio Martínez Soler, ha atendido a la cadena SER tras convertirse en protagonista de una polémica política. El origen de la polémica se sitúa en la noche del miércoles cuando Martínez Soler, desde su perfil de Facebook, declara abiertamente que el domingo no votará al PSOE. Votará a UPyD, cuya candidatura la vuelve a encabezar Francisco Sosa Wagner.
“Aunque casi siempre he votado al PSOE (el partido de mis padres y cuyas ideas comparto, no sus prácticas) esta vez no voy a votarle. Acabo de comunicarle por Facebook a Francisco Sosa, un caballero de UPyD que me parece que está limpio, que ya tiene mi voto.Esta mañana en la cadena SER, insistía en su cabreo con el PSOEEscuche la entrevista en la Cadena SER.


José A. Martínez Soler

Aunque casi siempre he votado al PSOE (el partido de mis padres y cuyas ideas comparto, no sus prácticas) esta vez no voy a votarle. Acabo de comunicarle por Facebook a Francisco Sosa, un caballero de UPyD que me parece que está limpio, que ya tiene mi voto.

“Muchas gracias, Francisco. Y ánimo. He votado casi siempre al PSOE pero esta vez iré contra el bipartidismo. Los dos grandes están bastante podridos. Haz algo. Ya tienes mi voto. Un abrazo. Jose”.

Me gusta ·  · Compartir

Hoy, hace 38 años, pensé que me moría…

Hoy me desperté muy pronto pensando que ningún tiempo pasado fue mejor. Y con razón. Me dió por recordar aquel inolvidable 2 de marzo de 1976, casi al final de la Dictadura, cuando pensé que me moría, a los pocos días de haber comprado una parcela…

Mi secuestro, hace 38 años

13 abril 2006 Editar entrada

(Recopilación del capítulo I al IV, a petición de algunos amigos. Lo que sigue fue escrito por mi hace 8 años, al cumplirse los 30 años del secuestro. Aquellos delitos creo que ya han prescrito)

English version

(I)

Tuve que dar un frenazo en seco y en plena cuesta. Unos locos habían cruzado su coche en medio de la calle y me impedían el paso. Pensé que se les había calado allí mismo.

Miré por el retrovisor de mi R-12 color hueso, con la intención de dar marcha atrás y salir por mi calle (Francisco Cabo) a la autopista de La Coruña. Instintivamente, miré el reloj: las nueve de la mañana pasadas. Ya iba tarde para cerrar, en la imprenta de Alcobendas, los últimos pliegos del semanario Doblón.

Todo fue muy rápido. Tres o cuatro personas salieron del coche que me impedía el paso. Me pareció ver que sacaban bruscamente –“¡qué raro!”, pensé- unas bolsas de deporte. El atasco iba para rato.

Volví a mirar por el retrovisor, antes de dar marcha atrás, y vi a un hombre mayor, con pelo rizado y un poco cano, que corría cuesta arriba hacía mi coche apuntándome con una pistola.

Miré al frente y las bolsas de deporte se habían convertido en metralletas (no eran como las que yo tuve en la mili; me parecieron más cortas y compactas). Sus dueños se cubrían la cara con dificultad: solo vi a uno con el rostro cubierto con pasamontañas, muy cerca de mí, apuntándome con su arma y golpeando con ella el cristal de mi ventanilla. Los otros rodearon mi coche.

Era martes, dos de marzo de 1976, tres meses después de la muerte de Franco.

(Tres meses llenos de inseguridad y miedo de cara al futuro. En medios periodísticos, sindicales, militares y políticos clandestinos abundaban entonces los rumores más extravagantes sobre escenarios golpistas. Los residuos del regimen franquista -que nosotros habíamos bautizado en Doblón como el “bunker”– querían mantener las esencias de la dictadura sin dictador. Pero teníamos indicios de que el flamante rey Juan Carlos no estaba por esa labor. “Era un prisionero más en el bunker franquista”, decíamos. Franco afirmó antes de morir que dejaba “todo atado y bien atado”. Y había rumores de que algunos generales y banqueros estaban tomando medidas para que así fuera).

Hacía una mañana soleada, aunque fría. Aún quedaba bastante nieve en Navacerrada. Un día maravilloso de invierno que, tan de mañana, yo no podía imaginar cómo iba a acabar.

No reconocí a ninguno de mis captores. En realidad, nunca supe si eran cuatro o cinco: el viejo que vino por detrás y tres o cuatro que me atacaron de frente.

En lugar de bajar el cristal, abrí la puerta, ya muerto de miedo, y, en ese instante, una mano – no se de quién- presionó un bote blanco de spray y me roció la cara con un líquido abrasivo que rajaba mi piel como si me cortaran con un montón de cuchillos a la vez.

Afortunadamente, un segundo antes, al ver de refilón aquel bote de spray acercándose de golpe a mi cara, cerré los ojos con fuerza y a tiempo para salvarlos.

Ya no volví a abrirlos hasta, unas horas más tarde, pasado el Alto de los Leones de la Sierra de Guadarrama, cuando me necesitaron con los ojos bien abiertos.

Uno de ellos me dijo:

“No te muevas, esto es un secuestro. Si no haces tonterías, no te pasará nada”.

Me sacaron de mi asiento tirando de la hombrera de mi chaqueta azul cruzada.

(Creo que ahora está arrugada en el sótano, y aún debe tener mi sangre seca, desde hace treinta años. Nunca la llevamos a la tintorería ni me la volví a poner jamás. No soy supersticioso, por si trae mala suerte.)

Al salir del R-12, uno de ellos me cruzó los brazos por detrás y me puso las esposas. Al mismo tiempo, otro me tapaba velozmente los ojos con un gran esparadrapo y dio con él un par de vueltas pillándome las orejas y el cogote.

Tuve mala suerte, al mover instintivamente mi cabeza a derecha e izquierda, para evitar la quemadura, provocada por aquel líquido tan doloroso que me echaban por la cara y sobre el esparadrapo que me cubría y protegía los ojos.

Tuve mala suerte, sí, porque quien me estaba poniendo las esposas, a mis espaldas, recibió en su cara el impacto del mismo líquido que iba destinado a mí, y creo que en exclusiva. Dio un pequeño grito:

“Joder, lo que escuece (o lo que quema) esta mierda”

Y soltó par de maldiciones y tacos. Naturalmente, me acusaba a mi de ser el causante directo de su quemadura imprevista.

Me metieron en el asiento de atrás de mi R-12 con un secuestrador a mi lado que, de vez en cuando, apretaba su metralleta contra mi costado, mientras protestaba por la quemadura que, según él, yo le había hecho.

Los dos vehículos echaron a andar hacia la autopista de La Coruña, única salida que tenía Las Matas, el pueblo dónde vivíamos mi mujer, Ana Westley, y yo, en una casita pequeña y extremadamente fría que habíamos comprado a un jardinero de la zona.

Ya de camino, se relajaron un poco y me explicaron, esforzándose por parecer amables, que se trataba tan solo de un secuestro para sacar algún dinero por mi rescate. Decían saber que yo era de familia rica.

Desde el primer momento, en cuanto descubrí al de la pistola por el retrovisor, y a los de enfrente con las metralletas reglamentarias, supe quiénes eran y qué podían querer de mi. Repitieron lo mismo un par de veces:

“Tranquilo, hombre, en cuanto paguen tu rescate, te soltamos”.

Tenía bastante claro quiénes eran mis secuestradores y podía, incluso, imaginar lo que buscaban. De hecho, yo había pasado las dos últimas semanas muy inquieto, sin recibir ningún recado de mis fuentes de información militares. Nada. No tuve ninguna reacción a la información, tan sensible y arriesgada, que había publicado en el semanario Doblón del 10 de febrero anterior, con la Portada dedicada a la Guardia Civil y con el antetítulo “De Vega a Campano”. (Luego confirmaré la fecha exacta)

Desde que publiqué mi último artículo sobre los traslados irregulares de altos mandos moderados de la Guardia Civil, a mediados de febrero de 1976, no había tenido noticia alguna de mis fuentes anónimas. Desaparecieron de golpe. Ni una sola llamaba telefónica. Llegué a pensar que me habían abandonado, una vez conseguido su objetivo que era exactamente -según me dijeron al darme las primeras pistas y luego los datos exactos- frenar la purga de altos mandos moderados en la Guardia Civil.

No entendía muy bien de qué hablaban mis secuestradores, medio en clave, durante el viaje. Me hicieron muy poco caso -creo que iban un poco nerviosos- hasta que tomaron velocidad propia de autopista.

“¿Por qué dicen estos lo del rescate, en vez de ir directamente al grano?”,

pensé mientras buscaba explicación a tantos rodeos que yo consideraba innecesarios.

Desde luego, no fueron al grano hasta que me tuvieron en un lugar completamente seguro para ellos. Si hubiera ocurrido algún percance, contraorden o accidente no previsto, durante el trayecto por carretera, nadie hubiera sabido la razón real del secuestro. Por eso, deduje que la conversación durante el viaje debía estar alejada de la purga de altos mandos militares, que se produjo durante la enfermedad de Franco y los dos meses posteriores a su muerte. Y así fue.

(Continuará…)

Es un poco tarde y tengo trabajo. Seguiré escribiendo después de comer. Si me dejan…

Hasta luego.

(II)

(Viene de Secuestro I)

(No entendía muy bien de qué hablaban mis secuestradores, medio en clave, durante el viaje. Me hicieron muy poco caso -creo que iban un poco nerviosos- hasta que tomaron la velocidad propia de la autopista.

“¿Por qué dicen estos lo del rescate, en vez de ir directamente al grano?”,

pensé mientras buscaba explicación a tantos rodeos que yo consideraba innecesarios. Desde luego, no fueron al grano hasta que me tuvieron en un lugar completamente seguro para ellos. Si hubiera ocurrido algún percance, contraorden o accidente no previsto, durante el trayecto por carretera, nadie hubiera sabido la razón real del secuestro.

Por eso, deduje que la conversación durante el viaje debía estar alejada de la purga de altos mandos militares, que se produjo durante la enfermedad de Franco y los dos meses posteriores a su muerte. Y así fue.)

(Continuará…)

Mis hijos mayores, Erik y Andrea, me piden que continue. Por ellos, ahí va, que hoy es domingo.

Secuestro (II)

Dale limosna, mujer…

No se por qué, desde que pusieron los dos coches en marcha, estuve convencido de que me llevaban hacia el Puerto de Navacerrada, al Noroeste de Madrid. Desorientado, con los ojos cerrados, los párpados ardiendo, por el efecto retardado del spray, cubiertos por el esparadrapo y por unas gafas, no tenía ni idea de por dónde circulábamos a tanta velocidad.

Me acordé de los ciegos que venden “iguales”. ¡Qué desgracia tan grande la de ser ciego! En aquella oscuridad sobrevenida, me concentraba en acumular dosis de serenidad y de calma, por lo que pudiera pasar, y me hacía mil preguntas a la velocidad del rayo.

La mente es sabia y tiene sus recovecos para ayudarnos a sobrevivir en las peores circunstancias. Quizás por eso, me vino a la cabeza un poemilla que dicen en Granada. Me esforzaba por recordarlo y apenas tenía un par de versos a mano:

“Dale limosna, mujer/ que no hay desgracia mayor/ …./ que ser ciego en Granada”.

Buscaba en mi memoria, sin éxito, los versos perdidos. Debía encontrar un verso terminado en “nada” que rimara con “Granada”.

No me hacían ni caso.

De pronto, mi coche aflojó la marcha, tomó una curva cerrada y me imaginé que salía de la autopista. Era, efectivamente, una carretera llena de curvas y cuesta arriba. El hombre que iba sentado delante de mí, en el asiento contiguo al del conductor, comenzó a hacerme preguntas un poco absurdas, como de doble chequeo. Eran de este estilo:

“¿Dónde tienes asegurado este coche?

Pronto me percaté de que estaba hurgando en los documentos que yo tenía almacenados, en total desorden, dentro de la guantera del coche. La guantera es para los mayores lo que el bolsillo del pantalón es para un niño. Un archivo-museo de tesoros inútiles.

El copiloto prestó especial atención a una vieja nómina de mi empresa.

“¿Cómo se llama tu empresa?” “¿Qué antigüedad tienes? ¿Cuánto ganas al mes?”

——–

“¡Lo que ganan estos comunistas de mierda!”

——–

Por sus comentarios sarcásticos y sus risas, supe que mi sueldo de director del semanario Doblón (ya en beneficios) les pareció escandalosamente alto.

Mi vecino de asiento apretó entonces el cañón de su arma (no estoy seguro de si se trataba de una pistola o de una metralleta) en mi costado.

¿Era una reacción de venganza o de envidia, provocada, quizás, por lo descomunal de mi sueldo en comparación con el suyo?

¿Era, quizás, su respuesta pauloviana cada vez que sentía el escozor de su quemadura, provocada por el spray que llegó a su cara, por accidente, cuando iba destinado solamente a la mía?

-¡Joder con estos comunistas! ¡Hay que ver lo que ganan estos comunistas de mierda!

Imbécil de mí, quise congraciarme con ellos, o al menos comunicarme –ser persona-, y respondí:

-Yo no soy comunista y nunca lo he sido.

Inmediato golpe de cañón en mi costado y advertencia casi reglamentaria:

-Tú, ¡a callar! ¿Alguien te ha preguntado algo? Responde cuando se te pregunte.

El copiloto intervino:

Con este sueldo ya serás rico y, además, podremos obtener un buen rescate de tu familia. ¿No crees?

——

Mis padres no tienen un duro

——

Fui preguntado y respondí.

-Mis padres no tiene un duro y mi casa está hipotecada. Mi padre es contable en la gasolinera “Las Lomas” de Almería y mi madre se dedica a sus labores. Ustedes se han equivocado de persona. Esto es un error.

(Risas nerviosas contenidas)

Silencio. Me percaté entonces de que, desde que me detuvieron y esposaron, yo les hablaba siempre de usted, muy respetuosamente, para congraciarme con ellos (quizás para halagarles), reconociendo así su posición de superioridad con respecto a mí. Estaba claro que ellos eran los jefes.

Ellos, sin embargo, me tutearon, desde el primer momento, y me trataron con desprecio y sarcasmo, manteniendo siempre la distancia para no confraternizar en nada conmigo. Supuse que, llegado el momento del interrogatorio, debería ser más fácil torturar a un completo desconocido que a alguien que ya conoces un poco como persona.

Cuando no ves nada, el tiempo se confunde con el espacio y adquiere otra dimensión, más difícil de medir. No recuerdo cuánto tiempo estuvimos jugándonos la vida por aquellas curvas endemoniadas.

Sin manos con las que agarrarme a algún sitio, con las muñecas esposadas por la espalda, con dolor de hombros y el cuello rígido, iba dando tumbos, a diestra y siniestra, impulsado por la fuerza centrífuga o centrípeta del vehículo.

Cuando volcaba hacia mi derecha chocaba con la puerta del coche. Si lo hacía hacia mi izquierda me frenaba la presión contundente del cañón de un arma de fuego no identificada que, seguramente, ya me estaba produciendo un moratón entre las costillas.

Estaba tan concentrado en decidir cómo debía comportarme para hacerme “amigo” de los secuestradores que tardé en reconocer que me dolía el estómago. Lo tenía encogido y revuelto. Sentí un poco de nauseas. ¿Miedo? ¿Mareo? ¿Desorientación? ¿Demasiadas curvas, tomadas con exceso de velocidad y viajando, en contra de la costumbre, en el asiento de atrás y con los ojos tapados?

Un giro muy brusco seguido, en el acto, de un frenazo casi en seco, me sobresaltó. Sentí, de pronto, un miedo especial, distinto al que había sentido hasta entonces. ¿Miedo, quizás, al cambio de escenario? No se. ¿Miedo a ser abandonado en algún “zulo” con los ojos vendados?

——–

Me movían como a una marioneta

——

Oí el ruido de las puertas al abrirse y conversaciones lejanas de mis compañeros de viaje con los del coche que debía ir delante (o puede que detrás) de nosotros.

Me sacaron del asiento de atrás de mi coche y sentí frío. Pisé un charco. En aquel sótano o “zulo” había bastante agua por el suelo. Pensé que habíamos entrado en un garaje encharcado. Me movían de un lado para otro como a una marioneta. Al cabo de un rato me metieron en otro coche y seguimos por una carretera que pronto se convirtió en un camino pedregoso de tercera categoría.

Hablaban entre ellos. Y circulaban muy despacio. Llegamos al destino. Me sacaron de nuevo del coche y me fueron empujando para dirigirme por aquel terreno lleno de piedras, charcos y matorrales hasta una valla de piedras, que tuve que saltar con la ayuda de dos secuestradores.

Caminamos durante unos minutos hasta que, en un punto, me ordenaron que me sentara en el suelo. Estaba muy frío, lleno de hojas mojadas y húmedo. Allí empezó el interrogatorio, objeto del secuestro. Pronto se confirmaron mis temores. Sabían que mi pseudónimo, con el que firmé el artículo objeto de aquel secuestro ilegal, era Rafael Idáñez. Lo he usado muchas veces. La entrevista que le hice a Alicia Koplowitz en el primer suplemento dominical de El Sol -creo que es la única que yo conoczco- iba firmada también por Rafael Idáñez. le tengo especial cariño a ese nombre: es el primer nombre de mi padre y su segundo apellido

No quiero entrar en detalles. Sólo los imprescindibles. No me gusta –nunca me ha gustado recordarlo en los últimos 30 años- y no creo que sea necesario para el relato de los hechos. Por otra parte, al cabo de tantos años, me costaría mucho expresar o medir la intensidad del miedo, de la humillación, de la impotencia, del dolor físico, etc., que sentí en aquellas siete u ocho horas de tortura metódica.

Debe ser como los dolores del parto, que las madres olvidan pronto, al recibir el premio de una nueva vida: el bebé. De la misma manera, yo olvidé la medida del dolor en cuanto recibí el premio de una nueva vida: la mía.

Debía doler mucho lo que me hacían para sacarme la información que buscaban pero no puedo precisar, con detalle, ese dolor. ¿Lo he borrado de mi mente?

Estaba muy concentrado en las preguntas que me hacían, en sus reacciones, en sus risas y en sus comentarios más que en los golpes.

Estaba siendo sometido a un interrogatorio en toda regla. Me pareció bastante profesional. Como los de las películas. Había buenos y malos. Mejor dicho, había malos y un solo bueno.

(Creo que hacía de bueno el señor mayor que yo había visto por el retrovisor apuntándome con su pistola. Actuaba como si fuera el jefe de aquel comando).

—–

No le rompáis nada. Sin señales

—–

El presunto jefe daba órdenes como éstas, que me hicieron concebir esperanzas:

– No le rompáis nada. Sin señales. Me habéis oído. Sin señales.

Y seguían preguntándome y golpeándome. Yo debía conocer bien a los torturadores y encontrar las respuestas adecuadas para sobrevivir con el menor daño posible. Nunca tuve mi mente más despierta. Toda mi energía estaba destinada a sobrevivir. Quizás, por eso, se puede aguantar el dolor o enviarlo a un rincón inservible del cerebro.

Hasta ese momento, jamás había pensado seriamente en la muerte como algo próximo e inevitable. Era joven, sano y fuerte. Casi inmortal. ¿Por qué iba a pensar en la muerte?

No tuvieron necesidad de disimular por más tiempo acerca del presunto secuestro con rescate. Todos sabíamos por qué estábamos allí. Ellos comenzaron a desesperarse.

-¿Quién te dio la información para escribir ese artículo que firmaas como Rafael Idáñez sobre los relevos en la Guardia Civil?

– No lo se. Usaron seudónimos (golpes). Quiero decir, nombres falsos (más golpes). Quien me dio todas las pistas dijo que se llamaba José Pérez. (No es el verdadero pseudónimo)

-Sabemos quienes fueron los dos generales que te dieron los datos, pero queremos que nos lo digas tú mismo. Queremos oír los nombres de esos traidores.

–Un tal José Pérez.

Conste que éste no es el seudónimo que usaron mis fuentes de información, pero a ellos les di el que, de verdad, habían usado conmigo. El pseudónimo lo sabemos mi mujer y yo, los secuestradores y la fuente anónima (o fuentes) que nunca llegué a conocer en persona. Por eso, pienso que, de haber conocido la identidad real de mis fuentes, bajo tortura, estoy casi seguro de que les hubiera delatado.

Hicieron bien en no darme sus nombres auténticos aquellos militares que se identificaron por teléfono como demócratas. Nunca se sabe. Un par de meses más tarde, en el Club Siglo XXI, ya casi recuperado de las heridas, se me acercó un general del Ejército de Tierra que se identificó como uno de mis informantes y quiso entablar conversación amistosa sobre el caso.

Le dije que, tras el shock traumático de las torturas, había olvidado los nombres que utilizaban mis informadores y le pregunté cual era el pseudónimo utilizado por él. Me dijo un nombre que no era correcto. Me puse en guardia pero seguí la conversación como si nada. Naturalmente, sin soltar prenda. Estuve muy asustado hasta que salí huyendo de España (y sin mirar hacia atrás).

Al no conseguir las respuestas que esperaban, mis potentes entrevistadores aumentaron la presión. Algunas torturas me parecieron ridículas, aunque muy dolorosas. Me tiraban de las patillas hacia arriba sin llegar a arrancarme el pelo. Me recordaba al hermano prefecto de mi colegio La Salle, pero a lo bestia. Otra me azotaban con ¿una porra? ¿un palo?. Me quitaron los zapatos, pero no los calcetines. La porra es más eficiente cuando golpea la planta de los piés desnudos. Divinos calcetines. Sentí caer el sudor por mi cara. Más tarde comprobé que no era sudor sino sangre.

Desde aquella experiencia no solicitada, no he pasado ni un solo día de mi vida sin pensar en la muerte.

(¿Continuará? No se. Depende de lo que digan mis hijos)

(III)

Mi secuestro (III) hace 30 años

Viene de “Mi secuestro (II) hace 30 años”

http://blogs.20minutos.es/martinezsoler/post/2006/03/12/mi-secuestro-ii-hace-30-anos-

(Al no conseguir las respuestas que esperaban, mis potentes entrevistadores aumentaron la presión. Algunas torturas me parecieron ridículas, aunque muy dolorosas. Me tiraban de las patillas hacia arriba sin llegar a arrancarme el pelo. Me recordaba al hermano prefecto de mi colegio La Salle, pero a lo bestia. Otras, me azotaban con ¿una porra? ¿un palo?. Me quitaron los zapatos, pero no los calcetines. La porra es más eficiente cuando golpea la planta de los pies desnudos. Divinos calcetines. Sentí caer el sudor por mi cara. Más tarde comprobé que no era sudor sino sangre.

Desde aquella experiencia no solicitada, no he pasado ni un solo día de mi vida sin pensar en la muerte.)

(¿Continuará? No se. Depende de lo que digan mis hijos)

—–

Mis hijos y varios amigos me han pedido que cierre ya, de una vez, el último capítulo de aquel secuestro, casi como ejercicio de terapia, y que cuente otras historias de “abuelo cebolleta”. La verdad es que llevan algo de razón. Después de haber escrito sobre el caso, por primera vez en 30 años, y aunque fuera pasando como sobre ascuas, tengo la extraña sensación de haber espantado algunos fantasmas del pasado. Y sin recurrir al siquiatra. Bueno, mejor dicho, utilizando a mis lectores como eventuales siquiatras.

Gracias a todos por estar ahí y por animarme a contarlo.

Sigo y concluyo la historia, que hoy es domingo y está lloviendo.

————

Los secuestradores me pidieron que hablara de todos los militares, guardias civiles o policías de cierto rango que yo hubiera conocido a lo largo de toda mi vida. Así lo hice, pero advirtiéndoles de que ninguno de ellos tenía relación con el artículo sobre traslados de altos mando en la Guardia Civil, que yo había firmado en “Doblón” con el nombre de Rafael Idáñez.

Después de registrar todos mis bolsillos, me preguntaron por mi relación con personas que, efectivamente, yo conocía. Tardé varios nombres en darme cuenta de que lo hacían casi en orden alfabético, según los iban identificando en mi abultada agenda.

Pese a no ver ni gota –aún tenía el esparadrapo cubriendo mis ojos- y estar completamente desorientado, sentado en aquel campo húmedo y frío, me pareció notar algunos sonidos, palabras sueltas e interjecciones de sorpresa del que hurgaba en mi agenda de teléfonos y citas.

Encontró allí algunos nombres de altos cargos, claramente franquistas o fácilmente identificables con la derecha española de toda la vida.

Naturalmente, también había otros nombres que pronto adiviné, por los golpes que me provocaban, que no eran del agrado de los secuestradores. Y no pocos desconocidos.

-¡Mira con quién se junta este cabrón!

, se decían entre ellos.

No voy a mencionar esos nombres ahora. En la agenda de un periodista suele y debe haber de todo, y yo había acumulado muchos contactos en los ocho o nueve años que llevaba ejerciendo la profesión.

Parecían no tener prisa alguna. El interrogatorio iba recorriendo toda mi vida periodística, casi por el orden alfabético de mis fuentes de información. (Hispania Press, semanario “Don Quijote”, Televisión Escolar, programa “España, Siglo XX” de Televisión Española, diario Nivel, diario Arriba, semanario Cambio 16, proyecto diario El País, semanario Doblón, etc.).

Había empezado mi carrera periodística muy joven y casi por error –para ganar algo y mantenerme como estudiante de Arquitectura- como redactor de la Agencia Hispania Press. Allí cubría sucesos, tribunales, policía, artistas (pasé un par de meses informando de “la noche de Madrid” para diarios de provincias), y asuntos económicos y políticos. Tenía anotados muchos teléfonos y direcciones, tanto de gente famosa como de absolutos desconocidos.

Les hizo cierta gracia que yo tuviera relación con Lola Flores, por ejemplo, pero les inquietó mucho más comprobar que yo tenía anotados todos los datos de contacto con el señor Comín Colomer (creo que se llamaba don Eduardo), así como de varios generales, poco sospechosos de antifranquistas, a quienes conocía a través del Club Siglo XXI.

Ellos conocían bien al entonces historiador Comín Colomer ya que, durante mucho tiempo, fue profesor y director de la Escuela de Policía de la Dictadura.

Alguno de los que me golpeaban podría haber sido alumno suyo. Les conté mi relación profesional con él, cuando investigaba, en su inmensa biblioteca particular (en los sótanos de una travesía de la calle Mayor) temas históricos relacionados con los pre-guiones que yo escribía para la serie de TVE “España, siglo XX” y que firmaba José María Pemán. (No lo pongo en mi currículum, pero durante mucho tiempo fui el “negro” de Pemán, en sentido literario, claro)

Les molestó mucho, y no se por qué, ver entre mis notas el nombre de Luis González Seara –quien luego sería ministro con Adolfo Suárez. Pero me gané más patadas y golpes debido a una anotación que llevaba en una hoja suelta y que decía algo así como “recoger artículo mujer de Simón Sánchez Montero en lavandería de Los Nardos.

-¿O sea, que no eres comunista, verdad? ¿Y qué hace aquí el (improperio de libre elección…) de Sánchez Montero en el bolsillo de tu chaqueta?

Respondí:

-Su esposa trabaja en esa clínica y debo recoger allí el artículo de un colaborador de la revista.

Al cabo de varias horas de marearme con preguntas absurdas sobre todos mis conocidos y de molerme a palos, con cierto cuidado –eso sí- para no romperme huesos, comenzaron a presionarme mucho más en torno a mi relación con dos generales concretos de la Guardia Civil.

Uno lo recuerdo muy bien: el general Saenz de Santamaría, del Estado Mayor de la Guardia Civil. Era un hombre bajito, con bigote, fuerte, aunque algo rechoncho, y con gafas oscuras, que ya era conocido públicamente cuando estuvo a las órdenes del teniente general Vega, el anterior director general de la Guardia Civil, que fue sustituido en este cargo por el teniente general Campano.

Tal sustitución, realizada en el último Consejo de Ministros presidido por Franco, antes de caer el dictador fatalmente enfermo, nos dio la primera clave para investigar los cambios de destino de altos mandos en la Benemérita, que se producirían a partir de entonces, y especialmente tras la muerte de Franco, y que mis informadores anónimos me iban confirmando por teléfono. Años más tarde, cuando conocí el papel tan importante que había jugado el general Saenz de Santamaría para abortar el golpe de Estado del 23-F sentí una fuerte emoción.

-“No iban mal encaminados; por algo le perseguían aquellos terroristas franquistas”, pensé yo.

El otro general, por el que me preguntaban también insistentemente los secuestradores, tenía un nombre muy común y era para mi un completo desconocido. Ni siquiera recuerdo ahora su nombre (¿Gutierrez?, ¿Rodríguez?, ¿González? No se) y eso que debía tenerlo grabado con sangre. Pero lo he borrado de mi memoria. (Mi mujer cree que se llamaba Prieto).

Les dije una y mil veces que jamás había hablado conscientemente con esos dos generales y que sólo conocía al general Saenz de Santamaría por las fotos de los periódicos.

Tuve la impresión entonces, por el ir y venir de los miembros del comando y por las conversaciones que mantenían en voz baja lejos de mí, de que quizás habían fracasado con mi secuestro.

A esas alturas, después de varias horas de torturas minuciosas y metódicas, con las humillaciones de rigor que no vienen al caso, empezaron a convencerse de que yo no podía confirmarles los nombres de mis informadores, que ellos llamaban “traidores a la Guardia Civil y a la patria”, sencillamente porque no lo sabía.

No guardaba silencio por heroísmo de ningún tipo sino porque no tenía ni idea de quien me había ido dando las pistas de los boletines del Ejército (con fechas y páginas) para poder publicar el artículo basado en fuentes oficiales.

Llegué a sospechar que algunos oficiales de la UMD (Unión Militar Democrática, o algo así) que me conocían indirectamente –yo filtré la noticia de sus primeras detenciones a la prensa extranjera- habían dado mi nombre a mis fuentes anónimas diciéndoles que yo era alguien “de confianza”. Pero nunca conocí a esas fuentes. Quizás, por eso y sólo por eso, nunca las delaté.

Por un momento, pensé que mis captores se habían ido y que me dejaban allí tirado, en medio del monte o del campo, con las muñecas esposadas y los ojos tapados por el vendaje. Comencé a removerme por el suelo frío, húmedo, casi helado, para cambiar de postura. Me dolía todo el cuerpo pero no podía permitirme el lujo de pensar en el dolor. Debía concentrar todas mis energías en sobrevivir.

Cuando uno de ellos les dijo a los demás que no me rompieran ningún hueso, me dio un vuelco el corazón.

-“Si no me quieren romper los huesos”, pensaba yo desesperadamente, “es porque piensan dejarme vivo y sin señales graves”.

Aún estaban allí. No me habían dejado solo. Les oía cuchichear a lo lejos. Seguían allí pero no podía entender lo que decían. Pronto supe de qué se trataba.

Se acercaron, me tumbaron boca abajo y me quitaron las esposas.

¡Qué alivio tan grande! Algo nuevo me quemaba la cara, en la parte no protegida por el esparadrapo que me cubría los ojos, y me producía una sensación rara –incluso agradable. ¡Nieve! También la toqué con mis manos.

Me sirvió de orientación. Y eso es mucho más importante de lo que uno puede imaginarse. Al menos, sabía que estaba en lo alto de una montaña, con nieve, y que yo identifiqué –no se por qué, quizás porque solía verla desde Las Matas– como la Sierra de Navacerrada.

-“Si miras hacia atrás, te pego un tiro”, dijo de pronto uno de ellos, apretando el cañón de su arma contra mi espalda.

¿Mirar? ¿Con los ojos vendados?

Fue muy rápido. Inmediatamente, otro de ellos dio un fuerte tirón del esparadrapo que rodeaba mi cabeza y me tapaba los ojos. Debieron arrancarme algunos pelos del cogote y parte de la piel quemada de la cara.

Esa punzada repentina de dolor físico no fue nada puesto que, al instante, pude ver algo de luz. No me atrevía a abrir los ojos de golpe. De hecho, no podía levantar uno de los párpados (creo que era el izquierdo). Ya no se cual de ellos estaba peor. Con el ojo derecho entornado pude ver la luz. La luz… y un pistolón enorme apuntando a mi cara, a dos palmos de mi frente.

Abrí, poco a poco, los ojos. Únicamente pude ver al hombre que empuñaba el arma. Tenía la cabeza cubierta con un pasamontañas oscuro. Me recordaba un poco a los terroristas de ETA cuando hacen conferencias de prensa clandestinas. Yo miraba directamente a sus ojos (¿verdes? ¿casi marrones?), tratando de leer en ellos mi futuro inmediato, y, de refilón, también miraba al pequeño agujero negro del cañón largísimo de aquella pistola inmensa, mucho más grande que las que salen en las películas. Tras él había un enorme valle arbolado, un paisaje idílico, digno de una égloga de Garcilaso.

-“¡Qué raro!”, pensé. “Estoy demasiado tranquilo para lo que me espera”.

Instintivamente, con mis manos libres -y ya sin el vendaje sobre los ojos- traté de secarme lo que yo creía que era sudor y me limpié la cara. Mis manos quedaron empapadas de sangre.

-¿De donde sale tanta sangre?, me pregunté

.

Entonces reconocí visualmente el color rojo vivo y el sabor caliente, ligeramente salado, de mi propia sangre. Brotaba de mi boca y, en lugar de escupirla, me la había estado tragando como si se tratara de saliva caliente.

-“Si me va a matar de un tiro, ¿por qué se cubre la cara con ese pasamontañas? Se cubre porque no quiere que le reconozca y le denuncie”.

Durante unos segundos tuve la convicción de que saldría vivo de allí. Unos breves segundos.

El que me apuntaba a la cara habló:

-“Comprenderás que no podemos marcharnos con las manos vacías y dejarte aquí vivo con todas esas marcas en la cara y en el cuerpo. Ahora llega tu hora. Tú decides. No podemos perder más tiempo. Es tu última oportunidad. Voy a contar hasta tres. A la de tres, disparo, a menos que antes me digas los nombres que estamos buscando. Si colaboras con nosotros, no te pasará nada. Te dejaremos libre y podrás volver a tu casa. Tu coche está aparcado en el Alto de los Leones. Si no colaboras, te pudrirás en esta montaña. No te encontrarán ni los buitres. ¿Entendido?

Mirando fijamente a sus ojos, muy próximos a los míos, y oliendo su respiración y su rabia, empecé a repetir, a farfullar, cagado de miedo, mi respuesta de siempre:

“No tengo nombres… Si lo supiera…”

Me cortó en seco, casi gritando:

-“¡Uno!”

Silencio. Ahora lo recuerdo como un fusilamiento, un asesinato, a sangre fría y a bocajarro, como algo de película que nunca me pudo haber ocurrido a mi. Pero allí estaba, sin respuesta a su pregunta. Nada podía hacer.

-“Dos”

Movió la pistola varias veces de un lado a otro, indicando a los demás que estaban detrás de mí que se apartaran. No tenían por qué mancharse con mi sangre si finalmente apretaba el gatillo. Todo encajaba y parecía verosímil. Luego pensé que debían haberlo hecho muchas veces con otros que nunca lo han contado o que no vivieron para contarlo.

Eran profesionales. Detrás de mi hubo ruidos de hojas secas, medio podridas, y de gente que se retiraba de mis espaldas.

Me quedaba poco tiempo. Apenas unos segundos. Pensé –creedme- que era el final. Muchos amigos me han preguntado después en qué se piensa cuando crees que vas a morir. Tardé en responder. Me avergonzaba decir la verdad pero finalmente acabé contándolo.

Hacía apenas unas semanas que mi mujer y yo habíamos firmado ante notario –Alberto Ballarín Marcial– la escritura de compra de dos parcelas en Villanueva de la Cañada y, naturalmente, las letras correspondientes para pagarlas en no se cuantos años.

La casa de Las Matas era muy pequeña, vieja y fría y, si queríamos tener hijos, necesitaríamos una casa más grande y construida por nosotros mismos, como así fue, desde los cimientos hasta el techo. Ya habíamos echado un ojo a las ventanas y puertas. Vendrían de Almería, de una casa antigua, de más de 300 años, que iban a destruir en la Glorieta de San Pedro.

Desde que publiqué el artículo sobre los relevos de altos cargos en la Guardia Civil hasta que me secuestraron, habíamos visitado y pisado casi diariamente cada palmo de ese trozo de terreno, que ya nos pertenecía, y donde proyectábamos construir la casa en la que ahora mismo estoy escribiendo estas líneas. Aquella parcela era un sueño.

Nuestros pensamientos –cuando quieren- se concentran y van a más velocidad que la luz. No pensé en mi familia ni en mis amigos ni la eventualidad de que hubiera otra vida después de ésta. Ni siquiera pensé en mi mujer –que no sabría nada de lo que me estaba ocurriendo en ese momento. Ni en los hijos que me iba a perder…

-“Qué forma más tonta de morir!”, pensé después de oír el aviso del “¡dos!”. “Morir, justo ahora que ya tengo una parcela”.

-“¡Y tres!”

Estúpidamente, hice un esfuerzo por no cerrar los ojos y seguí mirándole muy fijamente. Quería adivinar mi futuro (¡y el de mi parcela!) como si su iris fuera mi bola de cristal.

No hubo disparo. Se levantó mascullando algo asó como “cabrón, etc.” y se retiró de mi vista, mientras los de atrás me machacaban la espalda, el culo y los costados a patadas y con algo contundente –quizás con la culata de la metralleta, que pude ver cuando me cogieron, o la porra que usaron en los pies.

En ese momento, me hicieron el único daño que tuve en los huesos. Dos fisuras y una fractura. Pero ¿quién puede perder un solo segundo pensando en los huesos rotos o en las patadas o puñetazos cuando acabas de resucitar con todo tu cuerpo entero? ¿Qué más pueden hacerme si el fusilamiento ha sido en falso, una pura simulación?

Han consumido –pensé- el último recurso de cualquier torturador profesional. ¿El último?

Sentí –lo reconozco- una inmensa alegría interior, casi mística. Boca abajo, con mi cara pegada al suelo mojado y con mis manos cubriéndome la cabeza de los golpes… Así debía ser el éxtasis, la visión beatífica, el orgasmo de los santos cuando sacan su espíritu fuera del cuerpo y se pierden como San Juan de la Cruz… en esa noche oscura y gozosa.

Cada vez que recuerdo los versos –tan poderosos y profundos- del místico de Fontiveros celebro aquel momento de resurrección y de fuerte apego a la vida.

“En una noche oscura,

con ansias, en amores inflamada,

¡oh, dichosa ventura!

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada”.

Casi podía verme desde fuera de mí, desde arriba. Ahí olvidé la parcela y, por primera vez, desde que empezó aquella ejecución teatral, pensé en mi chica y en el futuro que nos esperaba. Desapareció la parcela de mi mente y apareció ella.

Bocabajo, la nieve aliviaba las quemaduras de mi cara.

Una tarde maravillosa la del 2 de marzo de 1976.

Sentí, quizás por primera vez con tanta potencia, la dulzura de vivir…

Pero ellos no se dieron por vencidos.

(No pude terminarlo en el Talgo. Se acabó la batería. Pero continuará. Lo prometo. Solo me falta el final)

 

(y IV)

Viene de “Mi secuestro (III) hace 30 años”

(Cada vez que recuerdo los versos –tan poderosos y profundos- del místico de Fontiveros celebro aquel momento de resurrección y de fuerte apego a la vida.

“En una noche oscura,

con ansias, en amores inflamada

¡oh, dichosa ventura!

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada”.

Casi podía verme desde fuera de mí, desde arriba. Ahí olvidé la parcela y, por primera vez, desde que empezó aquella ejecución teatral, pensé en mi chica y en el futuro que nos esperaba. Desapareció la parcela de mi mente y apareció ella.

Bocabajo, la nieve aliviaba las quemaduras de mi cara.

Una tarde maravillosa la del 2 de marzo de 1976.

Sentí, quizás por primera vez con tanta potencia, la dulzura de vivir…

Pero ellos no se dieron por vencidos.)

(Continuará. Lo prometo)

——————————–

Magnífica semana de primavera, pese al catarro que me ha dejado un pegote de hormigón en las fosas nasales y me ha alejado durante unos días de este blog.

El “alto el fuego permanente”, anunciado por los terroristas de ETA, ha rebajado muchos puntos el ICOA (Indice de Crispación y Odio Ambiental)

Estoy convencido de que el diálogo entre Zapatero y Rajoy, previsto para hoy martes, volverá a rebajar ese Indice tan siniestro, y aún tan español.

Claro que también provocará la rabia de algunos salvapatrias de la extrema derecha, de algunas víctimas que tienen aún el dolor a flor de piel y seguramente tambien de algunos disidentes extremistas de ETA.

Ambos extremos seguirán metiendo palos en las ruedas de este largo y difícil proceso de paz para que no se les acabe el “chollo” del terror.

He oído, con emoción, que varios demócratas vascos, concejales y otros cargos políticos amenazados por ETA, han renunciado a sus habituales escoltas y que, por primera vez en años, han salido ¡solos! a la calle.

Después de mi secuestro, hace 30 años, pasé varios meses, hasta el verano, bajo la protección permanente –es decir, durante las 24 horas del día- de escoltas armados de la Guardia Civil y de la Brigada Antiterrorista de la Policía.

Fue una experiencia inolvidable y enriquecedora, tanto por la convivencia tan íntima y positiva con los escoltas, que se juegan su vida por ti, como por el pesar que te causa la pérdida de libertad, impuesta necesariamente por la vigilancia permanente. Los escoltas te protegen, pero también te recuerdan que la muerte puede encontrarte al doblar la esquina.

Pero me estoy adelantando un poco en el relato de los hechos. Los escoltas vinieron a protegerme un par de semanas después de mi liberación, cerca del Alto de los Leones, en la Sierra de Guadarrama.

——-

La semana pasada escribí sobre el fusilamiento simulado y la inmensa alegría de vivir que sentí al comprobar que, con esta argucia, los torturadores habían gastado su último cartucho para sacarme los nombres de mis fuentes de información (que yo nunca supe).

Tendido en el suelo bocabajo, entre nieve enrojecida por la sangre, rocas heladas y hojarasca mojada, con la cara ardiendo y recibiendo algunas patadas y golpes, comencé a relajarme.

-“Ya ha pasado lo peor”

, pensé, aliviado aunque atento para no perder el control de mis nervios.

Algunos se marcharon y uno de ellos –el del pasamontañas- me sentó sobre una roca y me limpió la sangre de la cara y de las manos con un trapo, que tiró al suelo con menos miramientos que la Verónica.

El sol ya no estaba en lo alto, sino que daba muestras de querer esconderse a mis espaldas, noté más frío que antes y mis captores daban nuevas señales de impaciencia. Por primera vez, me percaté del ruido no muy lejano de unos motores que adjudiqué a motos potentes más que a coches. O hacían motocros por aquellos montes o estábamos cerca de una carretera.

Con un golpe seco, colocaron sobre mis rodillas una carpeta negra de pastas rígidas y, sobre ella, varios folios, sin membrete, entre los que iban intercalados los papeles para hacer copias de carbón.

Me pareció que se trataba de original y tres copias. Me dieron un bolígrafo y me pidieron que escribiera, apretando con fuerza para que las copias fueran legibles, lo que me querían dictar.

Y así empecé a escribir, con el pulso tembloroso, mi nombre, mayor de edad, DNI, domicilio, etc… hasta que el que tenía enfrente me dio un golpe y me arrancó los folios de un tirón.

-“La estás cagando. Eres periodista y sabes escribir perfectamente. Empieza de nuevo y con muy buena letra, como si lo estuvieras escribiendo tranquilamente en un despacho. No te queda mucho tiempo si no haces lo que te decimos. No te pases de listo.”

Efectivamente, otra vez me dieron original y tres copias con el papel carbón intercalado.

Volví a escribir, y esta vez, con una letra tan perfecta, tan clarísima que no parecía la mía. Di un salto atrás en el tiempo y recuperé mi letra infantil del colegio, la que utilizaba seguramente para los dictados del hermano Amado de María, aquel fraile de La Salle que me enseñó a amar la poesía.

En el encabezamiento puse de nuevo, como en una instancia oficial, mi nombre, apellidos, DNI, domicilio, etc. Luego me dijeron que pusiera EXPONE o DECLARO (¿o, quizás, fue CERTIFICA?). Creo que copié esas palabras pero no recuerdo en qué orden.

Y en la exposición yo escribía, al dictado bastante convincente de una metralleta clavada en mi espalda, todo lo que me iban diciendo.

Se trataba de construir un documento que pudiera tener valor oficial, firmado por mí como autor de artículo “De Vega a Campano”, en el que yo denunciaba al general Saenz de Santamaría y al otro general, cuyo nombre no recuerdo, como fuentes directas de la información que yo había publicado con el seudónimo Rafael Idáñez en el semanario Doblón que yo dirigía.

Me hicieron escribir algunos detalles –totalmente falsos- que daban verosimilitud a mi exposición. Y, al final, me dictaron la despedida oficial, de rigor en aquellos tiempos:

–“Y para que conste y surta los efectos oportunos, firmo la presente en… ”

Silencio de nuevo. ¿Estaban improvisando? Una de las voces que hablaba a mis espaldas intervino, con cierto tono de mando:

-“Guadalajara, a cuatro de marzo de mil novecientos setenta y seis. Escribe eso y luego lo firmas, debajo, con la misma firma que tienes en el DNI. ¿Te enteras?”

Así lo hice. Y, al instante, recogieron mi declaración firmada y pasaron a la última etapa del secuestro: las condiciones de la liberación.

Otra vez, pegaron el esparadrapo sobre mis ojos y, en lugar de utilizar de nuevo las esposas, ya ensangrentadas, me ataron las muñecas juntas por delante con el mismo rollo de cinta, dándole varias vueltas.

Ya tenían algo de mí. Y querían poder usar legalmente ese documento contra aquellos dos generales, sin que yo negara la autenticidad de mi firma ni renegara de mi declaración. Para ello, tenían que asegurarse de que yo no iba a dejarles en mal lugar.

Iniciaron una ronda alrededor de mi, de nuevo cegado por la cinta adhesiva. Hablaban uno detrás de otro, desde distintas posiciones, y yo movía la cabeza de un lado a otro, para atenderles y responderles, guiado por mi oído. Me sentía un poco mareado y agotado, como debe sentirse el toro, arrinconado en tablas, en sus momentos finales, cuando sólo le falta el descabello.

Estaba al límite de mis fuerzas. Creo que cometí un error al relajarme, después del simulacro de fusilamiento. Y ahora necesitaba recuperar la concentración y la sangre fría para no caer en sus provocaciones finales.

-“Sabemos muy bien donde trabaja tu mujer (en la calle Jorge Juan, redactora jefa de la revista Ciudadano, tiene un dos caballos). Si cuentas algo de todo esto, tu y tu mujer lo pagaréis muy caro”.

-“Si alguien te pregunta, dices que has tenido un accidente. ¿Está claro?”

Uno de ellos permanecía detrás de mí y apoyaba el cañón de su arma sobre mi espalda. Nunca supe si era el de la pistola o uno de los de metralleta, ya que solo sentía la presión de un objeto metálico redondo entre las costillas y volvía a estar ciego.

Apretando el cañón a gran presión, aunque cuidándose de no romperme ningún hueso, me dijo, casi escupiendo sobre mi cogote, que mi mujer (“la yanqui”) y yo teníamos que salir de España en tres días, a contar desde mañana. Y no volver nunca más.

Ahora van a pensar que soy un loco inconsciente o un temerario. Yo también lo he pensado muchas veces y aún no acierto a explicarme por qué, de pronto, cuando el desenlace del secuestro iba saliendo bastante bien, yo me armé de un valor insensato y salí por peteneras. Quizás por agotamiento, o por soberbia, le respondí, sin pensarlo dos veces, al instante:

-“Eso no. Si, por esto, tengo que vivir fuera de España, prefiero que me maten aquí mismo y no dentro de cuatro días. Yo soy español y quiero vivir y morir en España. Me pueden pedir lo que quieran, pero no me pidan que abandone mi país.”

Como si la mano de un ángel hubiera sostenido el arma que me presionaba en la espalda, la presión se aflojó automáticamente, a medida que yo iba pronunciando aquellas palabras que resultaron tener un efecto patriótico balsámico sobre aquella bestia fascista. El cañón del arma desapareció de mis costillas.

Se hizo un largo silencio. Supuse que se miraban, atónitos, entre ellos.

Otro dijo:

-“Ya vale. Puedes quedarte en España si no dices nada de todo esto, para que podamos utilizar esta declaración, que has hecho voluntariamente. ¿Queda claro? Y vas a contar hasta 500 antes de moverte y de quitarte la cinta de los ojos y de las muñecas. Tu coche está en el Alto de los Leones. Cuenta hasta 500”.

En ese momento, me levantaron entre dos y me llevaron andando unos metros. Casi no podía sostenerme sólo en pie y no a causa de los golpes sino, seguramente, por la mala postura que había tenido durante tantas horas sentado en el suelo.

Me dejaron de pie, apoyado en el tronco de un árbol y comenzaron a caminar. Oía sus palabras y sus pasos desvanecerse a lo lejos cuando ya llevaba contados más de cien números. Antes de contar el número doscientos ya no sentía ningún rastro de ser humano por allí cerca. Entonces me llevé las manos atadas a la cara para arrancarme el esparadrapo y recuperar la vista.

Una voz, bien conocida, me frenó en seco. Pertenecía, sin duda, al de la cara quemada:

-“No te muevas. Te hemos dicho que cuentes hasta 500. Espero que ahora sepas lo que es obedecer órdenes. Vas a ver lo que quema este spray y así pagarás lo que me has hecho esta mañana”.

Dicho y hecho. Se puso frente a mí y me vació el bote en la cara y por el pecho. La barba y el esparadrapo sirvieron de escudo y salvaron una parte de mi cara. El spray atravesó la camisa y dibujó un triángulo quemado sobre mi pecho, marcando la parte no protegida por el chaleco.

Y se fue, dejándome aquellas señales de monstruo, en contra las órdenes del jefe del comando. Esta vez sí conté hasta 500. Me quité la cinta de los ojos y mordí el esparadrapo de las muñecas, hilo a hilo, hasta que lo deshice. Estaba molido a palos, pero más vivo que nunca.

Me lavé con agua nieve y busqué la salida de aquel monte bajo de robles. Salté un muro de piedras y encontré algo que parecía una vereda que bajaba hacia el valle. No recuerdo el dolor.

Iba dando saltos de alegría, con una excitación indescriptible y mirando a todos lados con una curiosidad desmedida: como si nunca hubiera visto un monte de robles surcado por arroyuelos de agua nieve.

Pronto encontré casas, allá abajo, a ambos lados de una carretera. Hacía frío de atardecer invernal y el pueblo estaba prácticamente desierto. Sólo había dos jóvenes de mi edad (de la de entonces), cada uno a un lado de la carretera, sosteniendo una bolsa de deportes con picos pronunciados impropios de una raqueta de tenis. No quise acercarme a ellos.

¿Llevaban metralletas en esas bolsas? ¿Acaso me estaba volviendo paranoico? ¿Quedaron de retén para seguir mis pasos?

Fui directamente a la farmacia y pedí algo para las quemaduras de la cara. La nieve no era alivio suficiente. La dependienta me preguntó y le dije que me había estallado el carburador en la cara. Nunca entendí de motores de coches, pero creo que ella tampoco. Me dio una crema contra la inflamación creciente y me limpió las heridas. Pude abrir un poco más los ojos.

De la farmacia pasé al bar de al lado, donde pedí una copa de brandy. No pude probarlo. Tenía las encías y todo el interior de la boca llena de llagas. Pedí Anís del Mono, dulce, y lo tomé a sorbitos para cerrar las heridas internas, que no sangraban desde que comencé a bajar de la montaña.

Busqué un teléfono y llamé a Ana, mi mujer, a la revista Ciudadano. Me notó algo raro, quizás por la forma de hablar con la boca un poco torcida. Le dije que había sufrido un accidente, nada grave, que yo estaba perfectamente y que tenía que venir a recogerme con su coche. Me preguntó donde estaba y ahí me pilló. No me había preparado y no sabía donde estaba.

-“Un momento”, le dije. Y pregunté al camarero cómo se llamaba este pueblo.

-“San Rafael”, me contestó.

Mi mujer me preguntó entonces si había que llegar hasta allí por el túnel de Guadarrama o por el puerto. Yo no lo sabía. Eso le extrañó tanto que me preguntó, alterada, qué estaba ocurriendo.

-“¿Cómo es posible que no sepas cómo se llega hasta allí?”.

El camarero me ayudó.

-“Sí, por el túnel. Yo vine por otro lado. Y no preguntes más. Ven a recogerme sin decir absolutamente nada de todo esto a nadie. Por favor. No digas nada a nadie. ¿Está claro? Estaré en la carretera que cruza el pueblo, junto a la farmacia”.

Mientras esperaba allí, más de una hora, empezó a oscurecer. Los jóvenes de las bolsas de deportes seguían cada uno en su sitio. Adiviné, a lo lejos, el dos caballos de Ana y le hice señales, pero ella pasó de largo. No me había reconocido. Volvió a pasar por la farmacia y me recogió muy asustada. Le dije:

-“No hagas gestos extraños. Disimula como si nada. Me han secuestrado esta mañana y me han interrogado durante todo el día. Aún quedan dos de ellos mirándonos. Arranca el coche y vamos hacia el Alto de los Leones antes de que sea completamente de noche.”

Allí estaba mi coche con las llaves puestas. Ella insistió en dejarlo aparcado, para llevarme directamente al hospital, pero yo quise conducirlo, con un ojo y medio abiertos, muy despacio, seguido por su coche. Así lo hicimos y tardamos más de dos horas para llegar a Madrid, al domicilio del dueño de la revista, el doctor Julio García Peri, editor también del diario gratuito “Noticias Médicas”, en La Moraleja.

Mi editor se sobresaltó. En la redacción estuvieron todo el día muy inquietos sin saber nada de mi paradero. Ernesto Garrido, el redactor que firmaba el reportaje “Cómo es la Guardia Civil”, junto al mío “De Vega a Campano”, no había dormido en su casa del barrio del Pilar. Unos vecinos le dijeron que unos desconocidos había ido a buscarle muy pronto por la mañana.

Nadie sabía lo que pasaba.

Le hice un resumen muy rápido al doctor García Peri –un hombre cabal a quien yo apreciaba mucho y en quien confiaba con los ojos cerrados- y decidió llevarme inmediatamente al hospital de quemados de la calle Lisboa.

Llamó a un cirujano colega suyo (un tal doctor de la Fuente), abrió el cajón de su mesa, sacó un revólver y se lo guardó en un bolsillo del chaquetón.

Debo reconocer que me impresionaron su resolución y entereza tanto cómo su revólver. Salí de su garaje tumbado en el suelo de un gran Mercedes, para que nadie me viera.

En el Hospital me curaron las heridas de la cara, de la boca y de todo el cuerpo. En el quirófano, el doctor de la Fuente bromeó:

-“Has tenido suerte, joven. En Hollywood, muchas actrices pagarían por lo que tú tienes. Vas a cambiar varias veces las costras de la cara. Se te caerán como si fuera lepra, pero, al final, te quedará la piel tan fina como la de un bebé”.

Al regresar a casa del editor, encontramos allí al juez Clemente Auger –que más tarde sería presidente de la Audiencia Nacional. Le conté todo y me dijo que, al día siguiente, antes del cuatro de marzo, debía denunciar ante el juez de Guardia que me habían obligado con amenazas a firmar un documento, cuyo contenido no recordaba, fechado en Guadalajara a cuatro de marzo.

Teníamos que anular los eventuales efectos de aquel documento contra los dos generales demócratas de la Guardia Civil.

Dormí como un bendito y fui al Juzgado de Guardia acompañado por mi mujer y por el fiscal Jesús Vicente Chamorro, un viejo amigo que, en la democracia, llegaría a ser fiscal del Supremo.

Nos recibió el juez de Guardia, Jaime Mariscal de Gante, ex director general de Prensa de la Dictadura, quien me conocía perfectamente pero que, en aquel estado, no pudo reconocerme hasta que le dije mi nombre.

Con mi breve declaración judicial, el documento contra los generales moderados creo que quedó desactivado e inservible.

Al día siguiente, aún bajo los efectos tremendos de la matanza de obreros a la salida de una Iglesia de Vitoria, visitamos al jefe superior de Policía; teniente coronel Quintero, y al director general de Seguridad, general Castro Sanmartín –ambos a las órdenes del ministro Fraga Iribarne-, a quienes contamos la misma versión escueta, y con problemas de memoria causados por el trauma sufrido, que le habíamos dado al juez de Guardia.

Previamente, un general de Inteligencia de Franco, tío de un amigo nuestro en quien confiabamos, me recomendó personalmente, al oír toda la historia, que no dijera nada de nada a los cargos oficiales. Solo la versión que dimos al juez. Y así fue hasta ahora, al cabo de 30 años.

El general Castro nos recomendó salir de la península, a Canarias, por ejemplo, pues no podían garantizar nuestra seguridad, frente a las amenazas de esos grupos armados incontrolados. Decidimos refugiarnos, durante un par de semanas, en el Parador Antonio Machado de Soria. Y fue un acierto. Nunca olvidaré aquellos días de convalecencia junto a los álamos de amor, en la ribera…

¡Ay, Soria! De allí me traje un pino, guardado en el bolsillo de mi chaqueta.

Lo planté en nuestra parcela.

Hoy tiene ya 30 años, y está tan hermoso como la Democracia.

FIN

(Al fin lo terminé. ¡No puedo creerlo!)